Endémico de Australia, el Eucalipto forma parte de la familia de las mirtáceas y cuenta con más de 600 especies. Todo el mundo ha oído hablar de este tipo de árboles al menos una vez en su vida, tanto adeptos como detractores de los aceites esenciales. Un poquito de historia: este árbol fue descubierto en el siglo XVIII en Tasmania. Su nombre proviene del griego «eu», que significa «bien» y de «kaluptos» que significa «tapado», ya que sus estambres están perfectamente cubiertos por un opérculo. Al igual que la mayoría de vegetales, el género eucalipto contiene numerosas especies, la mayoría muy interesantes en cuanto a la producción de aceite esenciales con propiedades beneficiosas para nuestro organismo.
Eucalyptus radiata Siebold (P.F.von)
Composición del aceite esencial de Eucalipto Radiata
Propiedades del aceite esencial de Eucalipto Radiata
El Eucalipto Radiata es útil en caso de:
Eucalyptus citriodora Hook
Composición del aceite esencial de Eucalipto Limón
Propiedades del aceite esencial de Eucalipto Limón
El Eucalipto Limón es útil en caso de;
Eucalyptus globulus Labillardiere
Composición del aceite esencial de Eucalipto Blanco
Propiedades del aceite esencial de Eucalipto Blanco
El Eucalipto Blanco es útil en caso de:
Eucalyptus smithii Baker
Composición del aceite esencial de Eucalipto Smithii
Propiedades del aceite esencial de Eucalipto Smithii
El Eucalipto Smithii es útil en caso de:
Sin duda el más conocido de todos. El Eucalipto Blanco fue descubierto por el botanista Labillardière durante una expedición comandada por de La Pérouse en la década de 1780. De ahí que su nombre científico sea Eucalyptus globulus Labillardière, en el que Eucalyptus corresponde a su género y globulus a su especie, que hace referencia a la forma del opérculo del fruto, muy particular.
Este árbol, que puede alcanzar entre 40 y 80 metros de altura, tiene unas hojas que desprenden un olor bastante fuerte, ya que son ellas las que producen el aceite esencial Tradicionalmente, los aborígenes quemaban sus hojas para sanear el ambiente en las habitaciones de enfermos. Actualmente, sus mismas propiedades se siguen utilizando, pero con el tiempo, la tecnología ha evolucionado, por lo que ahora se utiliza un difusor eléctrico para evitar ahumar nuestra casa. ¡Qué bonita es la tecnología! Se diferencia del resto de aceites esenciales de eucalipto por ser el mejor a la hora de tratar los problemas relativos a las vías respiratorias inferiores. Este término engloba la tráquea, los bronquios, los bronquiolos y los alvéolos pulmonares. Esta particularidad se la otorgan el 1,8-cineol, también llamado eucaliptol, y, sobre todo, el α-pineno presentes en su composición.
También llamado menta de hojas angostas, su nombre científico Eucalyptus radiata Siebold (P.F.von) indica que fue descubierto por Philipp Franz Balthasar von Siebold, un médico y naturalista alemán.
Ligeramente más pequeño que su primo, el eucalipto blanco, este árbol puede llegar a medir entre 30 y 50 metros de altura. El aceite esencial que se obtiene de sus hojas tiene un olor bastante más suave y delicado, lo que lo vuelve más atractivo y hace que haya menos restricciones de utilización. En este caso, será el más adecuado para tratar las afecciones de las vías respiratorias superiores, es decir, de la nariz, la boca, la faringe y la laringe. Estas propiedades lo hacen bastante similar al aceite esencial de Alcanfor. Sin embargo los modos de empleo de estos aceites esenciales no son los mismos. En cuanto a su composición, el eucaliptol (o 1,8-cineol) es el compuesto más presente pero, en este caso, en lugar del α-pineno, el otro componente más abundante será el de α-terpineol, un matiz que cambia bastante las cosas.
Perteneciente al mismo género, el Eucalipto Smithii es una especie diferente que fue descrita, una vez más, por un botanista alemán, Ferdinand von Müller. Sin embargo, tendrá que esperar hasta 1899 para que Richard Thomas Baker, otro botanista, esta vez australiano, valide esta especie y le de el siguiente nombre: Eucalyptus smithii Baker
Este es uno de los aceites esenciales menos conocidos de eucalipto, pero también muy popular entre quienes lo utilizan, sobretodo en difusión para aprovechar al mismo tiempo sus propiedades terapéuticas y su olor agradable (lo que no podemos decir de todos los aceites esenciales, la verdad). Con un toque ácido que le diferencia del resto de eucaliptos, es capaz de mejorar el olor de cualquier sinergia sin ser agresivo.
¡Este no sabemos de dónde ha salido! Ninguna novedad en cuanto al género, que sigue siendo eucaliptos, ni por su especie, citriodora, ni siquiera por el botanista que lo descubrió, Hook, sino por su composición. ¡Adiós 1,8-cineol y α-pineno! ¡Hola citronelal y citronelol!
Al contrario que el de sus hermanos, su aceite esencial no puede utilizarse para tratar afecciones respiratorias, sino que se utilizará por sus propiedades antiinflamatorias.
Antes de diferenciarse por el aceite esencial que de él se obtiene, ya se diferencia por su aspecto. Este árbol, que puede alcanzar los 50 metros de altura, tiene una característica corteza moteada y desprende un delicado olor a limón. Es originario de Australia, al igual que el resto de eucaliptos, de la región de Queensland, para ser exactos. Su olor particular lo convierte en un buen repelente de insectos, tanto es así que, según algunos estudios realizados en África, se ha podido probar que reduce la cantidad de picaduras de insectos, lo que permite limitar la propagación de la malaria.