Puede que ya nos desenvolvamos bien a la hora de utilizar los aceites esenciales en aromaterapia o en cosmética, entonces, ¿por qué no empezar a utilizarlos también para hacer perfumes? No solo evitaremos exponernos a los productos químicos presentes en los perfumes industriales, sino que también podremos sentir el orgullo de haber creado nuestro propio perfume. Nada mal, ¿no? Veamos cómo crear una fragancia única, a nuestro gusto y semejanza y que se adapte a cualquier situación.
El proceso de fabricación es bastante simple. Basta con mezclar aceites esenciales de olores diferentes respetando siempre las tres notas olfativas clásicas presentes en todo perfume:
En cuanto escojamos las tres notas que nos interesen, las mezclaremos en un frasco ámbar vacío y dejaremos reposar la mezcla durante 3 semanas. Podemos abrir el frasco de vez en cuando para ajustar el olor del perfume añadiendo un poquito más de esto, o de lo otro, en función del resultado que más nos interese.
Después de haber esperado pacientemente durante 3 semanas, podemos diluir nuestra mezcla de aceites esenciales en una base. Si hay quien opta por utilizar alcohol, aquí en la Compañía del Sentido preferimos utilizar un ingrediente más natural como base, el aceite vegetal de Jojoba. Escogemos este aceite vegetal y no otro porque, gracias a su composición, es un aceite vegetal que, además de tener un olor neutro, permanece intacto durante bastante tiempo. Este aceite permite que las moléculas olorosas se adhieran a la piel más fácilmente, lo que hará que el perfume dure más tiempo. Además, utilizar un aceite vegetal como base de nuestro perfume representa una ventaja, ya que nuestra piel permanecerá hidratada y no se secará, al contrario de lo que sucedería si utilizáramos alcohol. Además de haber creado un excelente perfume, protegemos nuestra piel de posibles agresiones.
Por estas razones, además de para evitar irritaciones, y que el perfume no sea demasiado agresivo, tendremos que diluir nuestra mezcla en el aceite de Jojoba. Deberemos añadir 1 gota de nuestra mezcla de aceites esenciales por cada 6 u 8 gotas de aceite de Jojoba, dependiendo de lo intenso que queramos que sea el resultado final. Por ejemplo, si queremos un perfume de 10 ml, tendremos que mezclar 1 ml de aceites esenciales (30 gotas) con 9 ml de aceite de Jojoba. ¡Y ya está! Nuestro perfume natural está listo para usarse.
La nota de salida, la primera que percibimos, dura hasta 2 horas, pero que se evapora relativamente rápido.
Ejemplos: cítricos, olores verdes y frescos. Árbol de Té, Albahaca, Limón, etc.
Nota de corazón, un poco más persistente que la primera, por lo que durará varias horas más.
Ejemplos: notas leñosas, afrutadas y especiadas. Manzanilla Romana, Palmarosa, Canela, etc.
La nota de fondo, que vehicula a las dos otras y sirve de fijador. Esta es la nota más persistente, ya que puede durar varios días.
Ejemplos: notas leñosas, suaves y a cuero. Cedro del Atlas, Jara, Pachuli, etc.
Una vez escogidos los aceites esenciales, solo se deben mezclar, modificando las cantidades dependiendo del aroma que se quiera conseguir. Todo el mundo tiene gustos diferentes, y esto nos permite crear un aroma único.
Para estar seguros de que el perfume que estamos creando nos va a gustar, basta con elegir los aceites esenciales que más nos gusten e ir probando en función de lo fuerte que huelan y del perfume que queramos conseguir. Si el resultado final no nos convence, siempre podemos añadir unas gotitas más de este o aquel aceite esencial, según nuestros gustos.
Recordamos que hay que siempre se deben consultar las contraindicaciones de cada aceite esencial que se quiera utilizar para comprobar si pueden utilizarse en difusión, ya sea puros o diluidos. A diferencia de al crear un perfume clásico, al crear una difusión no añadiremos ningún aceite vegetal, ya que al ser viscosos y grasos, podrían dañar nuestro difusor.
¡Si nos falta un poquito de inspiración, que no cunda el pánico! Después de muchos intentos, hemos conseguido crear varios perfumes que nos han convencido. Aquí dejamos algunas de nuestras recetas, útiles para empezar a familiarizarse con el mundo de los perfumes naturales caseros.
Si bien tiene cierta connotación masculina, esta nota leñosa puede encontrarse en perfumes tanto masculinos como femeninos. Es la nota de fondo por excelencia.