Desde hace ya tiempo, los beneficios de la aromaterapia han sido demostrados al utilizarse como alternativa o complemento de los medicamentos clásicos, a veces nocivos para nuestro organismo. Si se utilizan con mimo, cuidado e inteligencia, los aceites esenciales pueden convertirse en verdaderos aliados de nuestros bambinos y sus problemas del día a día. Constipado, eccema, mareos durante viajes: algunos aceites esenciales tienen propiedades capaces de aliviar las diferentes dolencias que afectan a nuestros hijos. Sin embargo, conviene tomar ciertas precauciones para asegurarnos de que no corran ningún riesgo. Por eso la Compañía de los Sentidos se esfuerza al máximo para proponer soluciones adecuadas y adaptadas a cada uno, según su edad y condición física.
Si tu hijo tiene menos de 3 años, puedes consultar la Guía de los aceites esenciales y los bebés (de más de 3 meses).
Todos queremos proteger a nuestros hijos, por lo que hemos de seguir una serie de reglas para poder utilizar los aceites esenciales con total seguridad. No todos los aceites esenciales tienen las mismas propiedades, y no deben utilizarse del mismo modo, por lo que es indispensable tener en cuenta las siguientes consideraciones:
Otros capítulos de esta guíaHistoria de los aceites esenciales
¿Para qué sirven los aceites esenciales?
Léxico básico de la aromaterapia
¿Quién puede utilizar los aceites esenciales?
La guía de los aceites esenciales
Precauciones a la hora de utilizar los aceites esenciales
¿Cómo explicar el poder de los aceites esenciales?
¿Cómo elegir correctamente un aceite esencial?
Al utilizarlos en niños, se recomienda que los aceites esenciales estén más diluidos que cuando es un adulto quien los utiliza. Recordamos que se deben seguir al pie de la letra las instrucciones dadas por un profesional y/o las que se pueden encontrar en nuestra web.
La aplicación cutánea y la difusión atmosférica son los modos de empleo más adecuados para niños, aunque la vía oral puede considerarse en algunos casos.
Los frascos deben estar fuera del alcance de los niños y, para estar seguros de que el aceite esencial se utilizan correctamente, no se debe dejar que los utilicen por su cuenta.
Es muy importante tener en cuenta la condición física y la edad del niño antes de utilizar los aceites esenciales ya que algunos son más agresivos que otros, o deben utilizarse de una manera específica. Si insistimos tanto en que se respeten las reglas establecidas para cada receta es para evitar cualquier tipo de riesgo. En caso de dudas o de necesitar información complementaria, se deberá consultar con un médico. Nuestro equipo de expertos en aromaterapia también está disponible en caso de dudas. ¡No corramos riesgos innecesarios!
Abeto de Douglas, Abeto Negro, Abeto Siberiano, Ajedrea, Ajowan, Albahaca, Alcaravea, Angélica, Bergamota, Bergamota sin Bergapteno, Cajeput, Canela, Cedro del Atlas, Citronela, Cúrcuma, Enebro, Eneldo, Esclárea, Eucalipto Blanco, Eucalipto Smithii, Flor de Azahar, Gaulteria Olorosa, Gálbano, Hierbabuena, Hierbaluisa, Incienso, Lentisco, May Chang, Menta Piperita, Menta de Campo, Miera, Nardo del Himalaya, Nuez Moscada, Orégano Compacto, Pachuli, Perejil de Mar, Pino Marítimo, Pino Silvestre, Pomelo, Romero Alcanfor, Romero Cineol, Salvia Hojas de Lavanda, Semillas de Cilantro, Siempreviva de Madagascar, Tomillo Andaluz, Tomillo Blanco, Tomillo Marroquí, Tomillo Timol, Tsuga de Canadá, Vara de Oro de Canadá, Vetiver.