Ya conocemos lo beneficiosos que pueden ser los aceites esenciales para nosotros. Son 100% naturales y una alternativa excelente a los medicamentos clásicos. Sirven para aliviarnos, y hasta para hacer que nos relajemos. Pero las mamás dudan a la hora de tratar a sus bebés con aceites esenciales y a menudo se preguntan si son peligrosos para sus bebés. No nos equivoquemos, siempre que se respeten las dosis y se utilicen con precaución, los bebés también pueden beneficiarse de las propiedades de los aceites esenciales. Una regla de oro, que no se debe olvidar: los aceites esenciales no deberán usarse en bebés de menos de 3 meses. También hay que tener en cuenta que no todos los aceites esenciales son aptos para bebés. Antes de cada utilización, debemos verificar el modo de aplicación y si el aceite esencial en cuestión puede utilizarse en bebés de más de 3 meses.
Los aceites esenciales son sustancias activas, concentradas y muy potentes. Pueden ser un gran aliado de los bebés en el día a día, siempre que se utilicen con precaución, ya que también pueden tener efectos secundarios adversos si se sobrepasan las dosis recomendadas. Algunos aceites esenciales pueden ser alergizantes o irritantes, por lo que se deberán tomar ciertas precauciones a la hora de utilizar los aceites esenciales en bebés de más de 3 meses con total tranquilidad:
Otros capítulos de esta guíaHistoria de los aceites esenciales
¿Para qué sirven los aceites esenciales?
Léxico básico de la aromaterapia
¿Quién puede utilizar los aceites esenciales?
La guía de los aceites esenciales
Precauciones a la hora de utilizar los aceites esenciales
¿Cómo explicar el poder de los aceites esenciales?
¿Cómo elegir correctamente un aceite esencial?
¿Cómo utilizarlos?
Pueden utilizarse mediante difusión en la habitación, o mezclarse con aceites vegetales y aplicarlos en masaje. Pero debemos tener cuidado y no sobrepasar las dosis ni utilizarlos demasiado a menudo. En caso de duda, se recomienda pedir consejo a un profesional de la salud. Tras haberlo consultado con un médico, es posible utilizar los aceites esenciales a modo de supositorio, siempre y cuando estos sean confeccionados por un farmacéutico.
Abeto Balsámico, Abeto Negro, Abeto de Douglas, Abeto Siberiano, Ajedrea, Ajowan, Albahaca, Alcaravea, Angélica, Bergamota, Bergamota sin Bergapteno, Cajeput, Canela, Cantueso, Cedro del Atlas, Ciprés, Citronela, Citronela de Java, Combava, Cúrcuma, Enebro, Eneldo, Esclárea, Estragón, Eucalipto Blanco, Eucalipto Smithii, Flor de Azahar, Gaulteria Olorosa, Geranio Rosa, Gálbano, Hierbabuena, Hierbaluisa, Incienso, Jengibre, Laurel, Lentisco, Levístico, Limón, Margarita Silvestre, May Chang, Melisa, Menta Piperita, Menta de Campo, Miera, Mirto Rojo, Naranja Dulce, Nardo del Himalaya, Nuez Moscada, Orégano Compacto, Pachuli, Perejil de Mar, Pimienta Negra, Pino Marítimo, Pino Silvestre, Pomelo, Romero Alcanfor, Romero Cineol, Romero Verbenona, Salvia Hojas de Lavanda, Semillas de Cilantro, Siempreviva de Madagascar, Tomillo Andaluz, Tomillo Blanco, Tomillo Marroquí, Tomillo Timol, Tsuga de Canadá, Té de Labrador, Vara de Oro de Canadá, Vetiver, Visnaga.
Mezclados, los aceites esenciales de Manzanilla Romana (calmante), de Alcanfor (antiviral), de Árbol de Té (desinfectante) y de Eucalipto Radiata (anticatarral) pueden utilizarse en difusión (diluidos al 20% como máximo). Un par de gotas de la mezcla durante un periodo de 10 minutos es suficiente.
Del mismo modo, el aceite esencial de Naranjo Amargo (relajante), puede utilizarse en difusión mientras se apliquen las mismas reglas que los anteriores.
Para ayudar a nuestro bebé a conciliar el sueño, podemos verter 3 gotas del aceite vegetal de Argán y añadir 1 gota de aceite esencial de Espliego en nuestras manos. Aplicamos la mezcla en el plexo solar y en las plantas de los pies, justo antes de acostarlo.
Contra los lloros y los berrinches, el aceite esencial de Manzanilla Romana puede convertirse en un buen aliado: vertemos 3 gotas de aceite vegetal de Argán y 2 gotas de aceite esencial de Manzanilla Romana en nuestras manos. Aplicamos la mezcla en las plantas de los pies masajeándolas. Si se quiere, pueden añadirse 2 gotas en un tejido bajo la cabeza del bebé, para que respire.