El aceite vegetal de Germen de Trigo se utiliza tanto por sus propiedades cosméticas como por sus propiedades terapéuticas. Es ideal para combatir la aparición de arrugas gracias a sus propiedades antioxidantes y regenerantes a nivel cutáneo. Gracias a su elevada concentración en vitaminas A, D, E y K, nos dará toda la energía que necesitemos. Este aceite esencial es muy sensible a la oxidación, por lo que a menudo se recomienda diluirlo en otros aceites vegetales antes de aplicarlo por vía cutánea. Nombre en latín: Triticum vulgare Vill. Parte utilizada: germen de trigo.
Las personas alérgicas al gluten o al trigo deberán consultar con su médico antes de cualquier utilización.
El aceite esencial de Germen de Trigo presenta diferentes beneficios al aplicarse por vía cutánea. En primer lugar, al contener una elevada concentración de vitamina E, tiene propiedades antioxidantes que le permiten captar los radicales libres producidos por las agresiones externas y responsables, entre otras cosas, del envejecimiento cutáneo. ¡Pero esto no es todo! El aceite de Germen de Trigo también es rico en ácido graso linoleico, pudiendo contener hasta un 60%. Este ácido graso, y el resto, permiten nutrir la piel y devolverle toda la elasticidad perdida, para que está no esté seca.
Consejos de aplicación: masajear las zonas más secas del cuerpo o la cara con unas gotitas del aceite vegetal de Germen de Trigo.
Aceites esenciales complementarios: para tratar las pieles maduras, se puede completar la acción del aceite vegetal del Germen de Trigo añadiendo unas gotitas de aceite esencial de Geranio Rosa, de Jara o de Espliego.
Otros aceites vegetales adecuados: para tratar las pieles secas y maduras, también podemos recurrir a los aceites esenciales de Cáñamo, de Nuez de Albaricoque o de Argán.
El aceite de Germen de Trigo es rico en ácidos grasos linoleicos y linolénicos, ambos llamados esenciales porque nuestro organismo no puede producirlos por sí solo. Estos ácidos grasos son esenciales también para el buen estado del cabello, ya que fortifican el pelo y limitan su caída. El ácido oleico, también presente en elevada concentración en el aceite vegetal de Germen de Trigo, tiene reputadas propiedades nutritivas por lo que permitirá reforzar el cabello. Por último, la vitamina E permite estimular la microcirculación sanguínea y aporta nutrientes a nivel del bulbo de los pelos, limitando así su caída.
Consejos de aplicación: aplicar directamente unas gotitas de aceite vegetal en el pelo insistiendo en las puntas. Dejar actuar entre 30 minutos y 1 hora antes de aclarar el pelo.
Otros aceites vegetales adecuados: hay varios aceites vegetales que pueden utilizarse para tratar el pelo, como el de Ricino, el de Coco, el de Aguacate o el de Argán, por ejemplo.
Suavizante y regenerante a nivel cutáneo, el aceite de Germen de Trigo es un buen aliado a la hora de tratar el eccema o la psoriasis. Este aceite esencial contiene una cantidad considerable de vitamina E y de ácidos grasos insaturados, por lo que tendrá propiedades antiinflamatorias que permitirán aliviar la piel de las agresiones sufridas.
Consejos de utilización: masajear las zonas afectadas con unas gotitas de aceite de Germen de Trigo, por la mañana y por la noche. También es posible actuar por vía oral ingiriendo 1 cucharadita de Germen de Trigo al día durante 3 semanas.
Otros aceites vegetales adecuados: en caso de dermatosis como eccema o psoriasis también es posible utilizar aceite de Onagra, de Lin o de Pepitas de Frambuesa.
El aceite de Germen de Trigo contiene diferentes compuestos beneficiosos que permiten prevenir los problemas cardiovasculares. Entre ellos encontramos los policosanoles (como el docosanol, el tetracosanol o el octacosanol) y los fitoesteroles (sitosterol y campesterol principalmente). Por una parte, los policosanoles, y particularmente el octosanol, tienen efectos positivos sobre la resistencia, propiedades antiinflamatorias y permiten combatir la agregación plaquetaria y reducir la tasa de colesterol en sangre. Los fitoestorles permiten, por su parte, reducir el estrés oxidativo, capaz de fomentar la agregación plaquetaria. Por último, el aceite de Germen de Trigo contiene una gran cantidad de ácidos grasos insaturados, fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo.
Consejos de utilización: ingerir una cucharadita de aceite de Germen de Trigo al día.
Otros aceites vegetales adecuados: contra los problemas cardiovasculares, los aceites de vegetales de Lin o de Perilla pueden ser muy útiles gracias a su riqueza en omega 3. Permiten equilibrar el ratio omega 6/omega 3, recomendado por la ANSES.
Durante los años 60 se llevaron a cabo diferentes estudios para demostrar si el aceite vegetal de Germen de Trigo tenía efectos beneficiosos sobre la fertilidad de diferentes animales. Al añadir un suplemento de Germen de Trigo en la alimentación, se notó una mejora en la fertilidad de hámsters, vacas y ovejas. Por lo tanto, parece que este aceite sí que podría tener un efecto positivo sobre la fertilidad, aunque no se haya probado claramente.
Consejos de utilización: ingerir una cucharadita de aceite de Germen de Trigo al día.