El aceite vegetal de Almendra Dulce es suavizante y calmante, lo que lo convierte en el aliado ideal de las pieles más frágiles y sensibles. Al no ser un aceite nada agresivo, las mujeres embarazadas, los bebés y los niños pueden utilizarlo sin ningún riesgo. Este aceite vegetal aúna propiedades terapéuticas y cosméticas. Nombre en latín: Amygdalus dulcis L. var. dulcis Parte utilizada: nueces.
En caso de alergia a los frutos secos , consultar con un médico antes de cualquier utilización.
El aceite de Almendra Dulce contiene vitaminas A y E y zinc, lo que contribuirá a renovar las células cutáneas, es decir, que fomenta la regeneración cutánea. Gracias a sus nutrientes y a sus propiedades calmantes, el aceite de Almendra Dulce tiene propiedades hidratantes y cicatrizantes muy útiles en caso de eccema y psoriasis.
Consejos de utilización: aplicar unas gotitas de aceite vegetal en las zonas afectadas. 1 vez al día.
Aceites esenciales complementarios: los aceites esenciales de Lavanda y de Manzanilla Romana son ideales para tratar los problemas cutáneos, como la psoriasis o el picor que produce el eccema.
Otros aceites vegetales adecuados: los aceites vegetales de Germen de Trigo y de Onagra también tienen propiedades interesantes a la hora de tratar diferentes dermatosis.
Al ser rico en vitamina E, el aceite de Almendra Dulce acelera la regeneración cutánea, por lo que permitirá nutrir y reforzar la piel, para atenuar así las cicatrices, estrías o grietas de la piel. Gracias a sus acción suavizante y emoliente, el aceite de Almendra Dulce acelera el proceso para acabar con las cicatrices, grietas o estrías. De nuevo, para que el aceite vegetal de Almendra Dulce sea más efectivo, debe aplicarse mediante un masaje.
Consejos de utilización: masajear las zonas afectadas con unas gotitas de aceite de Almendra Dulce.
Aceites esenciales complementarios: contra las cicatrices, el mejor aliado de este aceite vegetal es el aceite esencial de Siempreviva Amarilla. Contra las estrías, el más adecuado es el de Geranio Rosa, mientras que contra las grietas en la piel lo mejor es utilizar el de Jara.
Otros aceites vegetales adecuados: el aceite de Almendra Dulce tiene interesantes propiedades que permiten regenerar las células cutáneas. Sin embargo, en estos casos también se pueden utilizar otros aceites vegetales, como el de Rosa Mosqueta o el de Nuez de Macadamia.
La piel seca e irritada necesita de cuidados especiales. El aceite de Almendra Dulce es particularmente rico en ácidos grasos insaturados, por lo que es ideal para nutrir las pieles más secas. Al ser emoliente e hidratante, permite nutrir en profundidad e impede que esta se seque más, al mismo tiempo que la repara gracias a sus propiedades suavizantes y fortificantes. Además, también permite aliviar la irritación y el picor.
Consejos de aplicación: masajear las zonas más secas e irritadas con unas gotitas de Almendra Dulce antes de acostarse, hasta que penetre bien.
Otros aceites vegetales utilizados: el aceite vegetal de Almendra Dulce es muy útil a la hora de tratar las pieles secas, pero también puede utilizarse la Manteca de Karité, el aceite de Germen de Trigo o el de Cáñamo, todos ellos muy nutritivos.
El envejecimiento cutáneo esta causado principalmente por radicales libres que atacan la estructura membranaria de las células cutáneas. El elemento más afectado por estos ataques es el colágeno, responsable de la elasticidad de la piel, por lo que acaban apareciendo arrugas.
Formado principalmente por ácidos grasos, el aceite de Almendra Dulce ayuda a que la piel se regenere y a que nuestro organismo produzca más colágeno. Además, al ser rico en vitaminas, sobre todo en vitamina E, es un excelente antioxidante natural, por lo que puede ser útil para combatir el envejecimiento cutáneo.
Consejos de utilización: masajear las zonas afectadas con unas gotitas de aceite de Almendra Dulce.
Aceites esenciales complementarios: contra las arrugas, el mejor aliado de este aceite vegetal es el aceite esencial de Geranio Rosa.
Otros aceite vegetales utilizados: el aceite vegetal de Almendra Dulce es muy útil a la hora de combatir el envejecimiento cutáneo gracias a la elevada concentración en antioxidantes. Sin embargo, en estos casos se pueden utilizar otros aceites vegetales, como el de Rosa Mosqueta, el de Nuez de Albaricoque o el de Pepitas de Uva.
El aceite de Almendra Dulce contiene varios nutrientes, como ácidos grasos de tipo omega 3, fosfolípidos, vitamina E o magnesio, por lo que puede utilizarse a modo de prevención o para tratar tanto el pelo como el cuero cabelludo. Este aceite permite nutrir, hidratar y fortificar el pelo mejorando así su aspecto y la textura, para que sea más sedoso y brillante.
Consejos de aplicación: aplicar directamente unas gotitas de aceite vegetal de Almendra Dulce en el pelo insistiendo en las puntas y a lo largo del pelo. Dejar reposar entre 10 y 20 minutos y luego aclarar y lavar con champú si fuera necesario.
Otros aceites vegetales adecuados: la Manteca de Karité permite nutrir la fibra capilar, al igual que los aceites vegetales de Ricino y de Coco. El aceite esencial de Espliego también es muy útil para tratar la sequedad del cuero cabelludo.
El aceite de Almendra Dulce es muy poco agresivo, por lo que a menudo se utiliza para hidratar y reparar la piel frágil de los bebés. Este aceite vegetal también tiene propiedades laxantes y antisépticas a nivel intestinal, lo que permitirá combatir el estreñimiento.
Consejos de aplicación:
A pesar de que no se utilice demasiado por vía oral, el aceite de Almendra Dulce es muy eficaz a la hora de combatir algunos problemas digestivos, como la acidez gástrica y el estreñimiento.
Consejos de aplicación: por vía oral, 1 cucharadita de aceite de Almendra Dulce 1 vez al día, durante la comida.
Aceites esenciales complementarios: el aceite esencial de Jengibre es muy eficaz a la hora de combatir el estreñimiento.
Otros aceites vegetales adecuados: el aceite de Almendra Dulce es muy útil en caso de problemas gástricos como el estreñimiento, pero también puede utilizarse el aceite de Ricino, ya que tiene interesantes propiedades laxantes.