De entre todos los aceites esenciales de Romero, el de Romero Verbenona es el más indicado en caso de problemas hepáticos. Al favorecer, entre otras cosas, la expulsión de toxinas, este aceite esencial será un buen apoyo para el hígado. Sus propiedades que ayudan a depurar el organismo también son interesantes en caso de insuficiencia hepatobiliar: apoyándose en un modo de vida sano y en un tratamiento adaptado, ayudará al correcto funcionamiento del hígado, sobre todo al eliminar diferentes tipos de grasa. Por último, también es útil a la hora de tratar las pieles afectadas por el acné o por la psoriasis, gracias a sus propiedades cicatrizantes. Nombre en latín: Rosmarinus officinalis L. verbenoniferum. Parte destilada: sumidades floridas.
- Precauciones de utilización del aceite esencial de Romero Verbenona
- En caso de bloqueo del plexo solar
- En caso de insuficiencia hepatobiliar
- Otras aplicaciones conocidas del Romero Verbenona
- ¿Cómo explicar la eficacia del aceite esencial de Romero Verbenona?
- ¿Cómo reconocer un buen aceite esencial de Romero Verbenona?
¡Atención! El aceite esencial de Romero Verbenona contiene compuestos tóxicos. Por lo tanto, solo los adultos y adolescentes podrán utilizar este aceite esencial, y únicamente vía aplicación cutánea. Las mujeres embarazadas y los bebés y niños menores de 6 años no deberán nunca utilizar este aceite esencial sin haberlo consultado previamente con un médico. La presencia de cetonas en su composición lo vuelve neurotóxico, mientras que los terpenos lo hacen irritante tanto al contacto con la piel como para las vías respiratorias. Su utilización está contraindicada en caso de sufrir diferentes enfermedades (consultar las precauciones expuestas más adelante).
El aceite esencial de Romero Verbenona contiene pocos componentes bioquímicos alérgenos:
Nota: se recomienda probar el aceite esencial antes de su utilización vertiendo dos gotas en la fosa del codo para comprobar que, tras 24h, no hay ninguna reacción.
A partir de 6 años. 3 gotas de la siguiente mezcla en 1 cucharadita de aceite de oliva, 1 vez antes del desayuno y otra antes de la comida, durante 3 semanas.
A partir de 6 años. En aplicación cutánea, 1 gota de Romero Verbenona en 4 gotas de aceite vegetal, aplicar en la cara interna de las muñecas y sobre el tórax, mañana y noche. Hacer una pausa de 1 semana tras 3 semanas de utilización.
El aceite esencial de Romero Verbenona es muy eficaz, pero si tenemos a mano un frasco de aceite esencial de Flor de Azahar, el efecto de este será todavía mayor. En aplicación cutánea, 1 gota de Flor de Azahar en 4 gotas de aceite vegetal, aplicar en la cara interna de las muñecas y sobre el tórax, mañana y noche. Hacer una pausa de 1 semana tras 3 semana de utilización.
A partir de 6 años. Por vía oral, 2 gotas en comprimido neutro y dejar que se funda en la boca, 3 veces al día, al final de cada comida, en curas de 3 semanas.
El aceite esencial de Romero Verbenona es muy eficaz, pero si tenemos a mano un frasco de aceite esencial de Limón, el efecto de este será todavía mayor. Por vía oral, 2 gotas en comprimido neutro y dejar que se funda en la boca, 3 veces al día, al final de cada comida, en curas de 3 semanas.
A partir de 6 años. Ingerir 2 gotas de la siguiente mezcla, por la mañana y por la noche antes de las comidas, en 1 cucharadita de aceite de oliva o miel, durante 3 semanas.
A partir de 6 años.
A partir de 6 años. Vía oral, 3 gotas en un comprimido neutro, 3 veces al día durante 1 mes. Hacer una pausa de 7 días antes de volver a empezar un ciclo, si se considera necesario.
¡Atención! Esta preparación solo se debe utilizar tras un control biológico del nivel de transaminasas y γ-GT en sangre y únicamente tras haberlo consultado con un médico.
Fuente: Zahalka, JP. (2017). Dictionnaire Complet d'Aromathérapie. Dauphin.
El aceite esencial de Romero Verbenona es muy eficaz, pero si tenemos a mano un frasco de aceite esencial de Té de Labrador, el efecto de este será todavía mayor.
El aceite esencial de Romero Verbenona puede utilizarse en diferentes ocasiones, sobre todo por sus propiedades lipolíticas y antiinfecciosas. En la mayoría de los casos siguientes, su utilización será eficaz, pero sin ser el aceite esencial más adecuado. Por lo que también indicaremos el mejor sustituto del Romero Verbenona para los diferentes problemas.
El Romero Verbenona puede ser eficaz pero... es mejor utilizar el aceite esencial de Eucalipto Blanco.
En aplicación cutánea, 1 gota de Eucalipto Blanco en 4 gotas de aceite vegetal sobre el tórax, 4 veces al día durante entre 5 y 7 días.
El Romero Verbenona puede ser eficaz pero... es mejor utilizar el aceite esencial de Cedro del Atlas para tratar el pelo graso.
En aplicación cutánea, 5 gotas en una cucharada de aceite vegetal y masajear el cuero cabelludo 1 hora antes de lavarse el pelo.
El Romero Verbenona es eficaz pero... es mejor utilizar el aceite esencial de Semillas de Cilantro para combatir la enterocolitis viral.
Por vía oral, 1 o 2 gotas en un comprimido neutro, 2 veces al día durante entre 5 y 7 días.
El Romero Verbenona puede ser eficaz, pero... es mejor utilizar el aceite esencial de Abeto Negro.
En aplicación cutánea, diluir 1 gota de aceite esencial de Abeto Negro en 4 gotas de aceite vegetal, aplicar en la parte inferior de la espalda, a la altura de los riñones, 3 veces al día. Hacer una pausa de 1 semana tras 3 semana de utilización.
El Romero Verbenona es eficaz pero... es mejor utilizar el aceite esencial de Menta Piperita para combatir la hipotensión.
Por vía oral, 1 gota de aceite esencial puro bajo la lengua, 3 veces al día hasta notar una mejora.
El Romero Verbenona puede ser eficaz, pero... es mejor utilizar el aceite esencial de Árbol de Té contra las infecciones ginecológicas.
En aplicación cutánea, masajear el bajo vientre con 2 gotas de aceite esencial de Árbol de Té, 2 veces al día.
El Romero Verbenona es eficaz pero... es mejor utilizar el aceite esencial de Eucalipto Radiata para combatir la rinitis o la sinusitis.
En inhalación, después de haberse limpiado la nariz con agua del mar, respirar 2 gotas puras de Eucalipto Radiata vertidas en un pañuelo, 5 veces al día, hasta notar una mejora.
Y las siguientes propiedades secundarias:
Todo buen aceite esencial de Romero Verbenona debe tener las siguientes características. No debemos dudar a la hora de cuestionar a nuestro vendedor habitual sobre la calidad de sus aceites esenciales.
Este pequeño arbusto se utiliza desde la Antigüedad. Antes de que comenzara a cultivarse, ya se recogía allí donde crecía de modo silvestre. Crece en abundancia en las maquias de toda la cuenca del Mediterráneo. Los egipcios creían que, si depositaban ramas de romero cerca de las tumbas de los difuntos, esto les ayudaba a fortalecer su alma y a llegar al mundo de los muertos. Quemaban las ramas de romero durante los ritos funerarios para purificar el ambiente y para alejar a los dioses malévolos.
Los estudiantes griegos confeccionaban coronas y adornos de Romero, destinados a estimular la memoria y ayudar en el proceso de aprendizaje. En Roma, los jóvenes recién casados vestían coronas de romero y de laurel como símbolo de felicidad y fertilidad.
En la Edad Media, en Hungría, un eremita creó el primer hidrolato de romero, al que bautizó como «agua de la reina de Hungría» para regalársela más tarde a la reina Isabel Piast de Hungría. Se rumorea que, gracias a este hidrolato, esta reina consiguió mantener una belleza increíble a pesar de su avanzada edad. El romero consiguió hacerse un hueco en las cortes de toda Europa: ayudo a que el Rey Sol superara un reumatismo, a la marquesa de Sévigné en sus horas bajas... El aceite esencial de Romero está presente en la composición de la célebre Agua de Colonia, de la que, más tarde, deribará el nombre genérico para los perfumes tan utilizando en castellano.
A parte de crecer en la cuenca del Mediterráneo en terrenos secos y muy expuestos al sol, también crece en las zonas costeras de países de clima cálido, como Sudáfrica. De este arbusto se recolectan las sumidades floridas, con una pequeña hoz para seccionar las ramas sin dañar el resto de la planta, entre agosto y septiembre. Este arbusto puede alcanzar 1 metro de altura y su fuerte olor aromático es muy característico. En cuanto al rendimiento de su destilación, es relativamente alto, ya que de 50 kg de planta puede obtenerse hasta 1 kg de aceite esencial. ¿De dónde viene el color azulado de sus flores? Durante su huida en Egipto, la Virgen María se habría dormido cerca de unos arbustos de Romero. Supuestamente, su capa habría cubierto las flores, en un principio blancas, y les habría dado sus color azulado actual.