Obtenido de las hojas del naranjo amargo, este aceite esencial, también conocido como petitgrain, tiene interesantes propiedades que actúan a nivel nervioso. Es un aceite esencial ideal en caso de estrés, ya que favorece la relajación gracias a su olor suave y agradable. Se utiliza a menudo en cosmética para tratar las pieles grasas. Nombre en latín: Citrus × aurantium L. ssp amara. Parte destilada: hojas y ramas pequeñas.
- Precauciones de utilización del aceite esencial de Naranjo Amargo
- Contra el estrés y la ansiedad
- En caso de aerofagia, sensación de hinchazón, flatulencias
- En caso de insomnio y otros trastornos del sueño
- Otras aplicaciones conocidas del Naranjo Amargo
- ¿Cómo explicar la eficacia del aceite esencial de Naranjo Amargo?
- ¿Cómo reconocer un buen aceite esencial de Naranjo Amargo?
Toda la familia puede utilizar el aceite esencial de Naranjo Amargo, a excepción de las mujeres que no hayan superado los 3 meses de embarazo. No hay ningún tipo de contraindicaciones particulares, a excepción de las personas asmáticas, que deberán consultar con un médico antes de utilizar este aceite esencial. Todos los modos de administración son válidos.
Este aceite esencial no comporta ningún riesgo importante
El aceite esencial de Naranjo Amargo contiene cuatro componentes bioquímicos alérgenos:
Nota: se recomienda probar el aceite esencial antes de su utilización vertiendo dos gotas en la fosa del codo para comprobar que, tras 24h, no hay ninguna reacción.
A partir de 3 meses. En difusión, verter el número de gotas indicado en las instrucciones del difusor en el depósito. Los ciclos de difusión no deben superar los 30 minutos.
A partir de 3 años. En inhalación, 1 gota de Naranjo Amargo en la cara interna de las muñecas e inhalar profundamente, 3 veces al día, hasta notar una mejora. Hacer una pausa de 1 semana tras 3 semanas de utilización.A partir de 6 años. En aplicación cutánea, aplicar 2 gotas de la mezcla en el plexo solar y 1 gota en la cara interna de cada muñeca. Repetir la operación entre 3 y 4 veces al día.
A partir de 6 años. En aplicación cutánea, aplicar 4 gotas de la mezcla en las zonas donde la piel es más grasa (cara, pecho, espalda). Todas las noches hasta notar una mejora.
A partir de 3 años.
En aplicación cutánea, diluir el aceite esencial de Naranjo Amargo al 20 % en un aceite vegetal (1 gota de aceite esencial por cada 4 gotas de aceite vegetal), masajear el plexo solar.
A partir de 6 años. En aplicación cutánea, masajear el esternón y el plexo solar con 1 o 2 gotas de la siguiente mezcla. Hacer una pausa de 1 semana tras 3 semanas de utilización.
A partir de 3 años. Por vía oral, el día en el que aparezcan los primeros síntomas de aerofagia, ingerir 2 gotas de la siguiente sinergia en una cucharadita de miel o de aceite de oliva, 3 veces al día, 1 vez antes de cada comida. No utilizar esta mezcla durante un período prolongado de tiempo sin haber consultado antes con un terapeuta.
A partir de 3 años. En inhalación, 1 gota de aceite esencial de Naranjo Amargo en la cara interna de las muñecas e inhalar profundamente, 3 veces al día, hasta notar una mejora. Hacer una pausa de 1 semana tras 3 semanas de utilización.
A partir de 6 años. Por vía oral, 1 gota de aceite esencial de Naranjo Amargo en un comprimido neutro bajo la lengua y dejar que se funda, 3 veces al día hasta notar una mejora. Hacer una pausa de 1 semana tras 3 semanas de utilización.
A partir de 3 meses. En difusión, verter el número de gotas indicado en las instrucciones en el depósito del difusor y dejarlo funcionando unos 20 minutos, justo antes de acostarse.
A partir de 3 años. En aplicación cutánea, diluir 1 gota de aceite esencial de Naranjo Amargo en 4 gotas de aceite vegetal, masajear el plexo solar antes de acostarse.
A partir de 6 años. En aplicación cutánea, masajear el plexo solar y las plantas de los pies con unas gotitas de la siguiente mezcla.
Fuente: Zahalka, J-P. (2014). Dictionnaire Complet d'Aromathérapie. Dauphin.
Y también algunas propiedades secundarias:
Todo buen aceite esencial de Naranjo Amargo debe tener las siguientes características. No debemos dudar a la hora de cuestionar a nuestro vendedor habitual sobre la calidad de sus aceites esenciales.