Gracias a sus propiedades calmantes, el aceite esencial de Melisa es un buen aliado en caso de problemas de humor. También es útil a la hora de aliviar los calambres estomacales. Su olor fresco y cítrico hace que sea uno de los aceites esenciales más agradables a la hora de utilizar en difusión. Nombre en latín: Melissa officinalis L. Parte destilada: partes aéreas.
El aceite esencial de Melisa está contraindicado en caso de hipotiroidismo o de seguir un tratamiento que requiera hormonas tiroideas.
En caso de asma, consultar con un médico antes de cualquier utilización.
El aceite esencial de Melisa contiene una elevada cantidad de elementos bioquímicos alérgenos:
Nota: se recomienda probar el aceite esencial antes de su utilización vertiendo dos gotas en la fosa del codo para comprobar que, tras 24h, no hay ninguna reacción.
Adultos y adolescentes. Por vía oral, con la ayuda de un comprimido neutro, tomar las siguiente mezcla durante cada una de las comidas, entre 2 y 4 veces al día.
El aceite esencial de Melisa puede utilizarse en diferentes ocasiones, sobre todo por sus propiedades antiespasmódicas, litolíticas y estomáticas. En la mayoría de los casos siguientes, su utilización será eficaz, pero sin ser el aceite esencial más adecuado. Por lo que también indicaremos el mejor sustituto de la Melisa para los diferentes problemas.
Todo buen aceite esencial de Melisa debe tener las siguientes características. No debemos dudar a la hora de cuestionar a nuestro vendedor habitual sobre la calidad de sus aceites esenciales.