El aceite esencial de Manzanilla Romana es muy suave, por lo que es uno de los aceites esenciales que las personas más sensible, como las mujeres embarazadas y los bebés pueden utilizar. Sus propiedades calmantes y relajantes lo convierten en un buen aliado a la hora de conciliar el sueño y combatir la angustia. Nombre en latín: Chamaemelum nobile (L.) Allioni Parte destilada: sumidades floridas
- Precauciones de utilización del aceite esencial de Manzanilla Romana
- Contra crisis de angustia, estrés y ansiedad
- En caso de agitación excesiva o berrinches
- En caso de neuralgia y dolores de origen nervioso
- En caso de crisis de asma de origen nervioso
- Contra lombrices intestinales en niños
- En caso de problemas de sueño, insomnio...
- En caso de problemas respiratorios derivados de la alergia
- Otras aplicaciones conocidas de la Manzanilla Romana
- ¿Cómo explicar la eficacia del aceite esencial de Manzanilla Romana?
- ¿Cómo reconocer un buen aceite esencial de Manzanilla Romana?
- ¿En qué se diferencian la Manzanilla Romana, la Silvestre, la Matricaria, la Azul...?
- ¿Qué planta se esconde detrás del aceite esencial de Manzanilla Romana?
El aceite esencial de Manzanilla Romana se puede usar de muchas maneras y en diferentes ocasiones. No es tóxico y todo el mundo puede beneficiarse de sus propiedades terapéuticas, desde los adultos hasta los recién nacidos. Las únicas excepciones son las mujeres embarazadas de menos de tres meses y las personas epilépticas. Sin embargo, hay que ir con cuidado para no sobrepasar las dosis recomendadas, ya que puede provocar vértigo y somnolencia.
Una dosis demasiado fuerte de aceite esencial de Manzanilla Romana puede provocar somnolencia y vértigo.
El aceite esencial de Manzanilla Romana contiene un elemento bioquímico alérgeno:
Solo en mayores de 6 años. Aplicar 3 gotas de la mezcla en la parte interna de las muñecas y 3 gotas en el plexo solar en el momento de la crisis.
Solo en mayores de 6 años. Aplicar 3 gotas de la mezcla masajeando el plexo solar y en la cara interna de las muñecas. Por ejemplo, se pueden aplicar 2 gotas en el plexo solar y 1 gota en la cara interna de las muñecas, y luego frotar las muñecas la una contra la otra. Repetir la operación 3 veces al día hasta recuperar el equilibrio emocional. No se deben superar las 3 semanas de utilización.
Tras consulta médica, se puede confeccionar el siguiente polvo y aplicar en las zonas afectadas de 2 a 4 veces al día.
Solo en mayores de 6 años. En aplicación cutánea, aplicar 6 gotas de la mezcla a lo largo de la columna vertebral y 3 gotas en el plexo solar. Repetir la operación mañana y noche hasta notar una mejora.
Solo en mayores de 6 años. Aplicar en localmente en la zona afectada mediante un masaje de 4 a 6 gotas de la mezcla. Repetir 3 veces al día hasta notar una mejora (sin superar las 3 semanas de utilización consecutivas).
A partir de 3 meses. Masajear la encía dolorosa del bebé con 2 gotas de esta mezcla, 3 veces al día durante 4 días como máximo.
Solo en mayores de 6 años. Aplicar 10 gotas de la mezcla en el tórax o en la parte superior de la espalda en el momento que aparezcan los primeros síntomas. Durante la crisis, repetir la operación cada media hora. 4 veces como máximo.
A partir de 3 años. Ingerir 2 gotas de esta sinergia en un poco de miel o de azúcar, 3 veces al día, 1 vez antes de cada comida, durante 10 días. Al mismo tiempo, aplicar localmente 8 gotas en el bajo vientre, 2 veces al día durante 10 días.
Para bebés y niños a partir de 3 meses. En aplicación cutánea, aplicar 3-4 gotas de la mezcla a lo largo de la columna vertebral antes de acostarse. También se puede verter 1 gotita de Manzanilla Romana en la almohada.
A partir de 3 años. Masajear las aletas nasales, las sienes y el tórax de 2 a 4 veces al día mientras duren los síntomas, entre 2 y 5 días como máximo. Repetir si fuera necesario tras haber hecho una pausa de un par de días.
Solo para adultos. Inhalar la mezcla profundamente cuando se considere necesario.
La Manzanilla Romana puede resultar útil en caso de migrañas. Gracias a sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antiespasmódicas, es un buen calmante, útil a la hora de controlar y aliviar el dolor. Tiene la ventaja de no ser un aceite esencial agresivo, por lo que se puede utilizar durante el embarazo y en bebés de más de 3 meses. Sin embargo, para el resto de personas, es mejor utilizar el aceite esencial de por excelencia en caso de migrañas. Hablamos, como no podía ser de otra manera, de la Menta Piperita. En aplicación cutánea, 1 gota y masajear las sienes y la frente
Y también esta propiedad secundaria:
Todo buen aceite esencial de Manzanilla Romana debe tener las siguientes características: No debemos dudar a la hora de cuestionar a nuestro vendedor habitual sobre la calidad de sus aceites esenciales.
Hay diferentes especies de manzanilla y, a pesar de ser de la misma familia, tienen aplicaciones muy variadas. ¿Qué manzanillas podemos encontrarnos y en qué son diferentes? Toda la información necesaria en la guía sobre las diferentes Manzanillas.
En griego, cham significa tierra benefactora y melon significa manzana. Literlamente «la manzana de la tierra benefactora».
Los egipcios acostumbraban a honrar a sus dioses durante los ritos funerarios quemando flores de manzanilla romana. Crece con facilidad en terrenos arenosos y de baja densidad, de ahí su presencia en Egipto. Las manzanillas romanas crecen en bosquecillos de unos 40 cm de altura lo que les sirve para protegerse las unas a las otras.
La manzanilla es un símbolo de sumisión. Los adivinos quemaban incienso de manzanilla para atraer las profecías y los sueños premonitorios. Si un hombre le ofrecía ramilletes de manzanilla a la amada, quería decir que este estaba sometido a su amor.
La manzanilla romana reapareció durante la Edad Media después de haber sido venerada durante siglos en el antiguo Egipto. Se cree que el faraón Ramsés II fue momificado con aceite esencial de Manzanilla Romana... Estas flores blancas con su centro amarillo tienen la reputación de ser bastante frágiles. Los boticarios las utilizaban para aliviar la ictericia, a modo de papilla para aliviar los dolores estomacales, maceradas en vino para tratar las mordeduras de serpientes... No se debe confundir con su familiar cercano, la manzanilla matricaria, cuyo nombre científico es Chamomilla Recutita L. Los herboristas de la actualidad continúan con la tradición de los boticarios de comercializar la manzanilla romana, para que sus clientes puedan beneficiarse de sus propiedades.
La manzanilla romana también se utiliza para aclarar los pelos rubios. Gracias a sus propiedades, aporta un brillo precioso a los pelos más claros.
En la corte de Luis XIV, el Rey Sol, se solían lavar las manos en una infusión de manzanilla antes de jugar a juegos de azar. Se rumoreaba que la manzanilla traía buena suerte y riquezas.