El Lentisco es un arbusto que crece en las maquias mediterráneas. De él se obtiene un aceite esencial excelente para tratar los problemas de circulación, tanto sanguínea como linfática. Se utiliza a menudo en caso de sensación de pesadez de piernas y varices, además, también es eficaz a la hora de disimular las ojeras. Nombre en latín: Pistacia lentiscus L. Parte destilada: hojas.
¡Atención! Hay muchas restricciones a la hora de utilizar el aceite esencial de Lentisco. Únicamente los adultos pueden utilizar este aceite esencial. La aplicación cutánea y la difusión son los únicos métodos de utilización válidos, mientras que la vía oral requiere de la prescripción de un terapeuta. La utilización de este aceite esencial comporta varios riesgos. Está contraindicado para personas asmáticas y epilépticas, y no deberán utilizar este aceite esencial sin haberlo consultado previamente con un médico.
Este aceite esencial de Lentisco puede irritar la piel, por lo que antes de aplicarse por vía cutánea, se recomienda diluirlo en un aceite vegetal (20% de aceite esencial en un 80% de aceite vegetal).
El aceite esencial de Lentisco contiene varios componentes bioquímicos alérgenos:
Nota: se recomienda probar el aceite esencial antes de su utilización vertiendo dos gotas en la fosa del codo para comprobar que, tras 24h, no hay ninguna reacción.
A partir de 6 años. En aplicación cutánea, 1 gota de aceite esencial de Lentisco en 4 gotas de aceite vegetal, masajear las piernas afectadas por las varices de abajo arriba, mañana y noche en ciclos de 20 días. Hacer una pausa de 1 semana y volver a comenzar 1 nuevo ciclo si se considera necesario.
A partir de 6 años. Masajear las piernas localmente, de abajo arriba, con entre 4 y 6 gotas de la siguiente mezcla, 3 veces al día hasta desaparición de las varices.
A partir de 6 años. En aplicación cutánea, diluir 1 gota de Lentisco en 19 gotas de aceite vegetal y aplicar sobre la hemorroide, después de cada ducha y cada deposición hasta desaparición.
A partir de 6 años. Aplicar 4 gotas de la siguiente mezcla en la zona afectada, 3 veces al día.
A partir de 6 años. En aplicación cutánea, 1 gota de aceite esencial de Lentisco en 4 gotas de aceite vegetal, masajear las piernas de abajo arriba, mañana y noche en ciclos de 20 días. Hacer una pausa de 1 semana y volver a comenzar 1 nuevo ciclo si se considera necesario.
A partir de 6 años. Masajear las piernas, empezando por el tobillo y subiendo progresivamente, con entre 4 y 6 gotas de la siguiente mezcla, 3 veces al día:
Adultos. En aplicación cutánea, 1 gota de Lentisco diluida en 4 gotas de aceite vegetal, masajear el bajo vientre y la parte inferior de la espalda, 2-3 veces al día durante 3 semanas como máximo.
Adultos. Por vía oral, 3 gotas de la siguiente mezcla en 1/4 de azucarillo o en una cucharadita de aceite de oliva, 3 veces al día durante 15 días. En muchos casos, será necesario seguir un tratamiento complementario a base de supositorios. Se deberá consultar previamente con un médico y los supositorios solo podrá confeccionarlos un profesional de salud, como un médico o un farmacéutico.
En caso de prostatitis podemos recurrir al Lentisco gracias a sus propiedades de descongestivo prostático y antiinflamatorias. Sin embargo, si tenemos a mano un frasco de aceite esencial de Manzanilla Silvestre, este será todavía más eficaz, ya que actuará directamente contra los parásitos que causan la infección, especialmente contra los colibacilos, como el E.coli. Por vía oral, 1 gota de Manzanilla Silvestre en un comprimido neutro, 3 veces al día durante 5-7días.
A partir de 6 años. En aplicación cutánea, 1 gota de aceite esencial de Lentisco en 4 gotas de aceite vegetal, masajear las piernas de abajo arriba, mañana y noche en ciclos de 20 días. Hacer una pausa de 1 semana y volver a comenzar 1 nuevo ciclo si se considera necesario.
Atención, dependiendo del tipo de vena afectada (profunda o superficial), la flebitis puede ser más o menos grave. Por lo tanto, es importante acudir rápidamente al médico de cabecera.
En caso de flebitis o de problemas de circulación venosa, el Lentisco puede resultar eficaz gracias a que fomenta el drenaje. Sin embargo, el aceite esencial de Siempreviva Amarilla es más eficaz en estos casos. En aplicación cutánea, diluir una gota de Siempreviva Amarilla en 4 gotas de aceite vegetal.
A partir de 6 años. En aplicación cutánea, 1 gota de Lentisco diluida en 4 gotas de aceite vegetal, masajear la zona afectada, 2-3 veces al día durante 3 semanas como máximo.
En caso de edemas, el Lentisco puede resultar eficaz gracias a que fomenta el drenaje. Sin embargo, el aceite esencial de Siempreviva Amarilla es más eficaz en estos casos. En aplicación cutánea, diluir una gota de Siempreviva Amarilla en 4 gotas de aceite vegetal.
Adultos y adolescentes. En caso de edemas cutáneos, aplicar entre 4 y 6 gotas de la siguiente mezcla directamente sobre el edema, 3 veces al día durante 5 días.
El aceite esencial de Lentisco puede utilizarse en diferentes ocasiones, sobre todo por sus propiedades que fomenten el drenaje y la descongestión venosa, linfática y prostática. También tiene propiedades antiinflamatorias, lo que lo convierte en un aceite esencial de referencia en cuanto a los problemas de circulación se refiere. En la mayoría de los casos siguientes, su utilización será eficaz, pero sin ser el aceite esencial más adecuado. Por lo que también indicaremos el mejor sustituto de la Lentisco para los diferentes problemas.
El Lentisco puede ser eficaz pero... el aceite esencial de Siempreviva Amarilla es el mejor aceite esencial en estos casos.
En aplicación cutánea, mezclar 2 gotas de Siempreviva Amarilla en una dosis de crema hidratante, aplicar 2 veces al día hasta notar una mejora. Hacer una pausa de 1 semana tras 3 semana de utilización.
El Lentisco puede ser eficaz pero... el aceite esencial de Eucalipto Radiata es el aceite esencial de referencia en estos casos.
En inhalación, después de haberse limpiado la nariz con agua del mar, respirar 2 gotas puras de Eucalipto Radiata vertidas en un pañuelo, 5 veces al día, hasta notar una mejora.
Y también esta propiedad secundaria:
Todo buen aceite esencial de Lentisco debe tener las siguientes características. No debemos dudar a la hora de cuestionar a nuestro vendedor habitual sobre la calidad de sus aceites esenciales.