El aceite esencial de Árbol de Té es eficaz contra todo tipo de infecciones y, sobre todo, en caso de dolores de garganta persistentes e infecciones bucales. Es un antibacteriano de amplio espectro, por lo que también será útil en caso de acné, furúnculos e infecciones cutáneas. También es antifúngico, por lo que podrá utilizarse contra todo tipo de micosis. Por último, es el aceite esencial antiséptico por excelencia, ideal para desinfectar heridas y cortes. Nombre en latín: Melaleuca alternifolia Maiden. Parte destilada: hojas.
- Precauciones de utilización del aceite esencial de Árbol de Té
- En caso de infecciones digestivas (gastritis, colitis, rectocolitis)
- Contra infecciones ginecológicas
- Contra las quemaduras provocadas por radioterapia
- Contra el hérpes labial y el herpes zóster
- Contra las infecciones de la esfera ORL (constipados, bronquitis, gripe,...)
- Otras aplicaciones conocidas del Árbol de Té
- ¿Cómo explicar la eficacia del aceite esencial de Árbol de Té?
En general, el aceite esencial de Árbol de Té se tolera muy bien. Todo el mundo puede beneficiarse de las propiedades de este aceite esencial, salvo las mujeres que no hayan superado los 3 meses de embarazo y los bebés de menos de 3 meses. Todos los modos de aplicación son válidos, aunque si se quiere aplicar por vía cutánea en superficies amplias, deberá diluirse, ya que tiene componentes que son irritantes al contacto con la piel. Se debe tener en cuenta que tiene propiedades similares a las de la cortisona.
En caso de epilepsia, consultar con un médico antes de utilizar este aceite esencial: una gran dosis puede comportar un riesgo epileptógeno.
En caso de administración por vía oral, se deben respetar las dosis indicadas. Superar las dosis indicadas puede provocar una sensación momentánea de confusión y una pérdida de coordinación.
El aceite esencial de Árbol de Té contiene pocos componentes bioquímicos alérgenos:
Nota: se recomienda probar el aceite esencial antes de su utilización vertiendo dos gotas en la fosa del codo para comprobar que, tras 24h, no hay ninguna reacción.
A partir de 6 años. 2 veces al día durante 10 o 15 días. Aplicar localmente en los granitos inflamados entre 3 y 4 gotas de la mezcla:
A partir de 6 años. 3 veces al día durante 2-3 días. 2 gotas de la siguiente mezcla en un comprimido neutro:
Adultos. Tomar la siguiente mezcla por vía oral con ayuda de un comprimido neutro, 4 veces al día.
Adultos y adolescentes. Aplicar 4 o 5 gotas de la siguiente mezcla en la zona infectada, 2 veces al día.
A partir de 6 años. En aplicación cutánea, aplicar de 2 a 3 gotas de la mezcla en la uña afectada. Repetir la operación 2 veces al día (mañana y noche) hasta desaparición total de la micosis.
A partir de 6 años. Aplicar localmente mediante un masaje entre 3 y 4 gotas de la siguiente mezcla, 3 veces al día durante 3 semanas. Si tras 3 semanas la micosis no ha desaparecido completamente, se deberá hacer una pausa de 1 semana antes de volver a comenzar un ciclo de 3 semanas.
A partir de 6 años. Aplicar localmente entre 3 y 4 gotas de la siguiente mezcla, 3 veces al día durante 3 semanas. Si tras 3 semanas la micosis no ha desaparecido completamente, se deberá hacer una pausa de 1 semana antes de volver a comenzar un ciclo de 3 semanas.
A partir de 3 años. Tras haber limpiado bien la herida con agua y jabón, aplicar 2 o 3 gotas de la siguiente mezcla en la zona afectada, 4 veces al día durante 3 o 4 días.
El Árbol de Té es eficaz contra las reacciones cutáneas provocadas por la radiación, pero el mejor aceite esencial en estos casos es el de Niauli. El modo de utilización es el mismo, 1 gota de Niauli diluida en una crema confeccionada a base de ingredientes naturales.
En caso de padecer un cáncer de hormonodependiente, se deberá utilizar el Árbol de Té, ya que sus propiedades no son tan similares a las del estrógeno como las del Niauli.
Adultos. Aplicar la siguiente mezcla al comenzar la sesión, 1 hora después y hasta 3 veces al día. No se deberá aplicar la mezcla durante un lapso de 4 horas antes de la siguiente sesión.
El aceite esencial de Árbol de Té es eficaz contra los dolores dentales, pero el aceite esencial de referencia en estos casos es el de Clavo. Aplicar 1 gota en la zona afectada, hasta 5 veces al día durante 3 días.
A partir de 6 años. En aplicación cutánea, dependiendo de la extensión de la zona afectada, aplicar de 1 a 3 gotas de la mezcla en la zona afectada.
No aplicar nunca en la zona genital.
Las propiedades antiinfecciosas del aceite esencial de Árbol de Té son eficaces, pero el aceite esencial más adecuado en estos casos es el de Miera. En aplicación cutánea, diluir 1 gota de Miera en 4 gotas de aceite vegetal, aplicar en las zonas afectadas (nunca en la zona anogenital). Repetir la operación mañana y noche hasta la desaparición total de los síntomas.
Sin duda, el aceite esencial de Árbol de Té es un buen aceite esencial para tratar el herpes, ya sea labial o zóster, pero el Niauli es el especialista en estos casos. En aplicación cutánea, 2 gotas de aceite esencial de Niauli puras directamente sobre el herpes, cada 2 horas hasta desaparición total.
A partir de 3 años. Con la ayuda de un bastoncillo, aplicar una gota de la siguiente sinergia sobre el herpes, entre 6 y 8 veces al día durante 2 días.
A partir de 6 años. Aplicar localmente 4 gotas de la siguiente mezcla en los granitos y la zona afectada, 8 veces al día hasta desaparición de los síntomas.
Gracias a sus importantes propiedades antiinfecciosas, el aceite esencial de Árbol de Té es eficaz contra las infecciones ORL. Sin embargo, el aceite esencial de Eucalipto Blanco es el especialista para combatir los problemas de este tipo. En aplicación cutánea, diluir 1 gota de Eucalipto Blanco en 4 gotas de aceite vegetal, aplicar sobre el tórax, 3-4 veces al día durante 5-7 días.
El aceite esencial de Árbol de Té es eficaz contra los piojos gracias a sus propiedades antiparasitarias. Sin embargo, el mejor aceite esencial contra estos parásitos tan molestos es el de Lavandín Súper. A parir de 3 años. En aplicación cutánea, diluir 1 gota de Lavandín Súper en una dosis de champú cada vez que se lave el pelo.
A partir de 3 años. Verter 5 gotas de la mezcla en el cuero cabelludo y luego lavar el pelo con un champú suave, 2 veces al día
A partir de 3 años. En aplicación cutánea, verter con delicadeza entre 4 y 8 gotas de esta sinergia en la psoriasis. Se puede repetir el proceso entre 2 y 3 veces al día hasta notar una mejora o hasta la desaparición total de la psoriasis.
Si bien el Árbol de Té es eficaz contra la psoriasis, la referencia en estos casos es el aceite esencial de Nardo del Himalaya. En aplicación cutánea, 2 gotas localmente, 2 veces al día. Tras 3 semanas de utilización deberá hacerse una pausa de 1 semana.
El aceite esencial de Árbol de Té se puede utilizar en múltiples ocasiones, sobre todo por sus propiedades antibacterianas, antivirales y antifúngicas. En la mayoría de los casos siguientes, su utilización será eficaz, pero sin ser el aceite esencial más adecuado. Por lo que también indicaremos el mejor sustituto del Árbol de Té para los siguientes problemas.
El aceite esencial de Árbol de Té ayuda a combatir la fatiga, pero... si tenemos a mano un frasco de aceite esencial de Abeto Negro, el efecto de este será todavía mayor.
En aplicación cutánea, 1 gota de Abeto Negro en 4 gotas de aceite vegetal en la parte inferior de la espalda, a la altura de los riñones, 3 veces al día. Hacer una pausa de 1 semana tras 3 semana de utilización.
El aceite esencial de Árbol de Té es eficaz, pero... el aceite esencial de Eucalipto Radiata es el más adecuado en estos casos.
En un baño aromático, 10 gotas de Eucalipto Radiata en 100 gramos de Sal del Mar Muerto a diluir en la bañera o en un capazo donde meter los pies.
El aceite esencial de Árbol de Té es eficaz contra la caspa, pero... si tenemos a mano un frasco de aceite esencial de Miera, el efecto de este será todavía mayor.
En aplicación cutánea, 2 gotas de Miera en una dosis de champú cada vez que se lave el pelo, durante 1 mes.
El aceite esencial de Árbol de Té puede ser eficaz contra las verrugas, pero.... la referencia sigue siendo el aceite esencial de Canela.
En aplicación cutánea, 1 gota de aceite esencial de Canela de China directamente sobre la verruga, cada 2 días, hasta desaparición total.
El aceite esencial de Árbol de Té es eficaz contra las lombrices intestinales, pero.... si tenemos a mano un frasco de aceite esencial de Canela, el efecto de este será todavía mayor.
Por vía oral, 1 gota de Canela en un comprimido neutro bajo la lengua y dejar que se funda, 4 veces al día hasta notar una mejora.
Y también algunas propiedades secundarias:
Todo buen aceite esencial de Árbol de Té debe tener las siguientes características. No debemos dudar a la hora de cuestionar a nuestro vendedor habitual sobre la calidad de sus aceites esenciales.
En 1770, James Cook y sus hombres desembarcan por primera vez en la costa Australiana. Mientras descubrían la fauna y la flora de esta gran isla, hasta entonces desconocida, reparan en un pequeño arbusto de follaje verde y denso. Todo inglés que se precie hubiera tenido la misma idea: James Cook no se lo pensó dos veces y utilizó esta planta para hacerse un té. De ahí el nombre de esta planta en el momento en el se introdujo en Europa: el Árbol de Té (o Tea Tree).
Tras el descubrimiento de esta nueva especie, se realizaron diferentes estudios científicos que confirmaron las numerosas propiedades beneficiosas del aceite esencial de Árbol de Té: bactericida, antiviral, antiséptico... Fue entonces cuando este arbusto empezó a dar la vuelta al mundo y a adaptarse a diferentes climas por todo el mundo (Sudamérica, África, Estados Unidos...). Su eficacia era tal que, durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno australiano decidió incluir un frasco de aceite esencial de Árbol de Té en el botiquín de sus soldados. Todo aquel que cultivara este arbusto no estaba obligado a ir a la guerra, ya que se consideraba que el rol que despeñaban, la producción de un remedio para evitar la infección de heridas y los parásitos, era importante. ¿Hay alguien que sigue dudando de su eficacia?
Este arbusto de madera flexible y follaje espeso forma parte de la familia de las mirtáceas. Se recogen hojas verdes, frescas y aromáticas, que desprenden un olor alcanforado. Crece con facilidad en regiones húmedas, de clima cálido, pantanosas o ligeramente montañosas. El mejor momento para la recolección de sus hojas es durante el verano austral, es decir, entre noviembre y diciembre. Las semillas son muy pequeñas, tienen el tamaño de un grano de pimienta. Hay que esperar un año como mínimo (lo ideal es entre 13 y 15 meses), antes de poder proceder a la primera recolección. Cuando se comenzó a comercializar el aceite esencial de Árbol de Té, la recolección se hacía a mano.
Entonces, los recolectores iban con un saco de tela y un cuchillo por las orillas de los ríos para recuperar las hojas. La misión era un tanto delicada, ya que había que seccionar bien la hoja sin hacer ningún tipo de corte o romperla, para que pudiera conservar toda la salvia y continuara fresca. Un recolector podía recoger hasta 1 tonelada de hojas al día, lo que equivale a unos 10 litros de aceite esencial. A partir del siglo XX, la demanda aumentó considerablemente, por lo que comenzaron a proliferar las plantaciones. Al final, se dieron cuenta de que estos arbustos crecían mejor si se plantaban en grupo, dejando un espacio de unos 50 cm entre ellos. Las hojas deben destilarse la misma noche que se recolectan, para que el aceite esencial que se obtenga sea de máxima calidad. La calidad de una plantación varía de un año a otro. Esto es fácil de explicar, ya que la calidad los productos 100% naturales está sujetas a diversos factores: la calidad del suelo, las temperaturas, las cantidad de lluvia, la exposición al sol o el día en el que se realiza la recolección.