El aceite esencial se adapta a toda la familia. ¡Es sin duda la estrella del mundo de la aromaterapia! Recomendado en caso de infecciones que afecten la esfera ORL, catarros, otitis, sinusitis y otras infecciones que no podrán resistir a las propiedades de este aceite esencial. Su acción antiviral estimula el sistema inmunitario y cualquier profesional que utilice aceites esenciales puede confirmarlo. En malgache, ravintsara significa «árbol de hojas buenas», así que ya podemos empezar a aprovecharnos de sus beneficios. Nombre en latín: Cinnamomum camphora L. Parte destilada: hojas.
- Precauciones de utilización del aceite esencial de Alcanfor
- Contra la gripe y otras enfermedades virales de la esfera ORL
- Para reforzar el sistema inmunitario
- Otras aplicaciones conocidas del Alcanfor
- ¿Cómo explicar la eficacia del aceite esencial de Alcanfor?
Este es seguramente el aceite esencial que comporta menos restricciones. Toda la familia puede beneficiarse de las propiedades del aceite esencial de Alcanfor, siendo las mujeres que no hayan superado los 3 meses de embarazo la única excepción. No hay ningún modo de empleo contraindicado. Por último, se recomienda que las personas asmáticas o epilépticas consulten con un médico antes de utilizar este aceite esencial.
El aceite esencial de Alcanfor contiene pocos componentes bioquímicos alérgenos:
Nota: se recomienda probar el aceite esencial antes de su utilización vertiendo dos gotas en la fosa del codo para comprobar que, tras 24h, no hay ninguna reacción.
A partir de 6 años.
A partir de 6 años. 6 veces al día durante 2 o 3 días. Aplicar 3 gotas de la siguiente mezcla en el tórax y 3 en la parte superior de la espalda.
A partir de 6 años. 3 veces al día durante entre 1 y 3 semanas. Aplicar 3 gotas de la siguiente mezcla mediante un masaje en el tórax y 3 en la parte superior de la espalda.
A partir de 3 años. En aplicación cutánea e inhalación, 2 gotas en la cara interna de las muñecas y respirar profundamente, en cuanto el cansancio se haga notar.
En mujeres que hayan superado los 3 meses de embarazo y niños de 3 meses a 3 años. Mismo modo de empleo por vía cutánea, pero diluyendo el aceite esencial de Alcanfor al 10% en un aceite vegetal, preferiblemente el de Avellana (1 dosis de aceite esencial en 9 dosis de aceite vegetal).
El aceite esencial de Alcanfor es muy eficaz en caso de fatiga, pero si tenemos a mano un frasco de aceite esencial de Abeto Negro, el efecto de este será todavía mayor. En aplicación cutánea, Diluir 2 gotas en 8 gotas de aceite vegetal y aplicar en la parte inferior de la espalda, a la altura de los riñones, 3 veces al día. Hacer una pausa de 1 semana tras 3 semana de utilización.
A partir de 3 años. En aplicación cutánea e inhalación, 2 gotas en la cara interna de las muñecas y respirar profundamente, repetir de manera regular a lo largo del día. Si el efecto no fuera suficiente, se puede masajear la parte inferior de la columna vertebral con 4 gotas de Alcanfor, 2 veces al día.
Los aceites esenciales son un buen apoyo, pero en estos casos siempre conviene hablar con gente de confianza y acudir a un profesional para poder superar los momentos malos.
A partir de 6 años. Aplicar 3 gotas de la mezcla en el plexo solar y la cara interna de las muñecas, entre 2 y 3 veces al día.
Si la situación persiste, una tercera persona deberá hacer un masaje enérgico a lo largo de la columna vertebral con 8 gotas de la siguiente mezcla, 2 veces al día.
Fuente: Baudoux, D. (2002). Aromaterapia: el arte de curar con aceites esenciales Amyris.
Aunque en caso de depresión el aceite esencial de Alcanfor pude resultar eficaz, si tenemos a mano (y podemos permitirnos) un frasco de aceite esencial de Flor de Azahar, todavía mejor. En aplicación cutánea, diluir 2 gotas de aceite esencial en 4 gotas de aceite vegetal y repartruir entre la cara interna de las muñecas, el tórax y la parte inferior de la espalda, por la mañana y por la noche durante 3 semanas.
El aceite esencial de Alcanfor puede utilizarse en diferentes ocasiones, sobre todo por sus propiedades antivirales, inmunoestimulantes, antibacterianas y expectorantes. En la mayoría de los casos siguientes, su utilización será eficaz, pero sin ser el aceite esencial más adecuado. Por lo que también indicaremos el mejor sustituto de la Alcanfor para los siguientes problemas.
El Alcanfor puede ser eficaz, pero... el aceite esencial más útil en estos casos es el aceite esencial de Niauli.
En aplicación cutánea, 2 gotas puras (o diluidas al 50% en un aceite vegetal) en el herpes, cada 2 horas hasta que el herpes desaparezca.
El Alcanfor puede ser eficaz, pero..., contra el insomnio es mejor utilizar el aceite esencial de Té de Labrador.
En aplicación cutánea, 1 gota de aceite esencial en 4 gotas de aceite vegetal sobre el tórax antes de acostarse.
El Alcanfor es eficaz, pero... lo mejor es utilizar el aceite esencial de Naranjo Amargo.
En inhalación y aplicación cutánea, 1 gota de aceite esencial de Naranjo Amargo en la parte interior de las muñecas e inhalar profundamente, 3 veces al día, (el efecto es casi inmediato).
El Alcanfor puede ser útil, pero... es mejor utilizar el aceite esencial de Gaulteria Olorosa para aliviar los dolores musculares.
En aplicación cutánea, diluir 3 gotas de aceite esencial en 12 gotas de aceite vegetal (opcional, en caso de piel sensible) en la zona afectada, 3 veces al día hasta notar una mejora.
Y también algunas propiedades secundarias:
Todo buen aceite esencial de Alcanfor debe tener las siguientes características. No debemos dudar a la hora de cuestionar a nuestro vendedor habitual sobre la calidad de sus aceites esenciales.
Si Marco Polo se ha convertido en un personaje histórico ha sido gracias a sus numerosas expediciones marítimas para descubrir nuevos horizontes y pueblos con los que poder comerciar. Esta sed por descubrir nuevos territorios llevó a este mercader veneciano del siglo XIII a la otra punta del mundo: a China. En esta época, esta región del mundo apenas había sido explorada, por lo que era objeto de fascinación y se hacían todo tipo de elucubraciones fantásticas y pintorescas sobre cómo se vivía allí.
Más tarde, a mediados del siglo XVII, Etienne de Flacourt, fue nombrado comandante de Madagascar. Escribió varias obras sobre esta isla, entre ellas «Historia de la grande isla de Madagascar» en la que describe el alcanfor y sus propiedades, muy eficaces para luchar contra diferentes enfermedades e infecciones. Su aceite esencial solo se descubrirá dos siglos más tarde.
Cuando se empezó a comercializar el aceite esencial de Alcanfor, los productores recogían todas las hojas de los árboles que encontraban, tanto en el bosque como en la ciudad; en parques, patios de recreo, grandes avenidas. Esta sobreexplotación, sumado a las talas salvajes para maximizar su rendimiento, dañaron considerablemente su desarrollo natural. La codicia casi consiguió su extinción total. Esta catástrofe pudo evitarse gracias a que la población se concienció de manea general a mediados de siglo XX. Los proyectos de reforestación dieron sus frutos rápidamente y a día de hoy está fuera de peligro.
Desde hace siglos, hay una gran número de plantaciones en la isla de Madagascar. Esta isla goza del clima ideal para que estos árboles puedan crecer. Diferentes pueblos creen que el aceite esencial es «el alma de la planta». ¡Qué poético!
Para que el aceite esencial que se obtenga sea de la mejor calidad posible, solo deben recogerse las hojas, arrancando todos los tallos y las ramitas. Su recolección se hace exclusivamente a mano, para obtener un aceite esencial de calidad óptima. Luego, sus hojas se destilan en un lapso de 24 horas, para que sigan estando frescas.
¿Sabías que...? El alcanfor es un árbol extremadamente resistente. Tanto es así que fue uno de los primeros en crecer después del bombardeo atómico que sufrió Hiroshima.