Vitamina K1: propiedades, beneficios y consejos de utilización
La vitamina K es una vitamina liposoluble. Se encuentra en dos estructuras diferentes en los alimentos: la vitamina K1, llamada fitomenadiona, filoquinona o fitonadiona, y la vitamina K2 o menaquinona. Las dos formas de vitamina tienen orígenes dietéticos distintos: una es de origen vegetal, mientras que la segunda es de origen animal. La vitamina K1 se encuentra en las plantas, sobre todo en las hierbas secas, las verduras de hoja, las semillas oleaginosas y algunos aceites vegetales. Por consiguiente, la vitamina K2 es de origen animal, pero más concretamente de origen bacteriano: procede de la biosíntesis de ciertas bacterias. Esta es la razón por la que la vitamina K2 se encuentra en los alimentos fermentados, como el queso, y en algunos despojos gracias a la acción de las bacterias intestinales. Esto indica que también somos capaces de sintetizar vitamina K2, a través de las bacterias de la microbiota intestinal. La vitamina K se destruye con la luz, por lo que deben tomarse precauciones específicas en la selección, almacenamiento y preparación de los alimentos para mantenerla en ellos. En cuanto a su actividad biológica, la vitamina K desempeña un papel indispensable en la coagulación, es decir, su capacidad para prevenir hemorragias, limitar las hemorragias y favorecer la cicatrización. Por tanto, es esencial para el buen funcionamiento del organismo. Favorecer una alimentación variada y equilibrada permite cubrir las necesidades diarias de vitamina K.
- Familia: vitaminas
- Otros nombres: filoquinona
Artículos relacionados .
- Vitaminas
- Betacaroteno
- Vitamina B9
- Vitamina B3
- Vitamina D
- Vitamina B5
- Vitamina K2
- Vitamina B2
- Colina
- Vitamina B8
- Vitamina C
- Vitamina B6
Calcular mis necesidades diarias de vitamina K1
Yo soy :
Mujer
Hombre
Bebé
Mi edad :
4
+99
0 meses
32 meses
Caso especial:
Ninguno Mujer embarazada Mujer lactante
Resultado
... mg
¿Dónde puedo encontrar mi ingesta diaria de vitamina K1?
Alimentos que contienen vitamina K1 Concentración de vitamina K1 (en mg/100 g) Cantidad de alimentos para cubrir mis necesidades diarias (en g)
Ver 10 alimentos más
Propiedades de la vitamina K1
La vitamina K1 está estudiada y reconocida por las siguientes propiedades principales:
- Hemostático : La vitamina K1 es esencial para la coagulación y la cicatrización de heridas. Interviene en el proceso de cicatrización controlando la activación de los factores de coagulación (II, VII, IX, X, proteína C, proteína S y proteína Z). Sin esta vitamina, muchos factores de coagulación permanecen inactivos, lo que provoca una mala coagulación y cicatrización de las heridas.
¿Por qué es importante la vitamina K1?
En caso de deficiencia moderada
La carencia de vitamina K1 es poco frecuente. Sin embargo, se manifiesta por los siguientes problemas. En este caso es necesario un aporte adecuado o incluso una suplementación.
- Periodos abundantes
- Azul
- Hemorragia nasal
- Cicatriz
- Petequia
Las petequias son pequeñas manchas rojas o moradas que no desaparecen con la presión. Se deben a la filtración de sangre bajo la piel como consecuencia de la rotura de un capilar.
En caso de deficiencia demostrada
La deficiencia demostrada de vitamina K1 está implicada en las siguientes situaciones. Se requiere el consejo de un profesional de la salud.
- Hemorragia
Hemorragia Una hemorragia es un flujo de sangre que se produce tras la rotura de un vaso sanguíneo. Puede ser interna o externa y tiene muchas causas (trastornos hepáticos, shock, deficiencia grave de plaquetas, exceso de medicación anticoagulante, hemofilia, etc.).
- Síndrome hemorrágico del recién nacido
Síndrome hemorrágico del recién nacido Un síndrome hemorrágico se define como una hemorragia externa o no externa de tamaño, gravedad y localización variables.
En caso de exceso
En la actualidad, un exceso de vitamina K1 no causa ningún problema en un individuo sano. Es importante respetar la ingesta diaria recomendada. La administración de suplementos o complementos requiere el consejo de un profesional de la salud.
Beneficioso para la prevención
Una ingesta óptima de vitamina K puede prevenir las siguientes situaciones:
- Hemorragia
Hemorragia Una hemorragia es un flujo de sangre que se produce tras la rotura de un vaso sanguíneo. Puede ser interna o externa y tiene muchas causas (trastornos hepáticos, shock, deficiencia grave de plaquetas, exceso de medicación anticoagulante, hemofilia, etc.).
Elegir bien los alimentos
- Envasado opaco: La vitamina K se degrada con la luz. Por ello, se opta por envases opacos para ayudar a mantener la vitamina K en el alimento.
Conservación y almacenamiento de alimentos
- Proteger de la luz directa: la vitamina K es sensible a la luz. Es aconsejable almacenar los alimentos lejos de la luz directa para mantener la vitamina K intacta en los alimentos.
Vitamina K1 e interacciones
Efecto positivo
- Aceites vegetales y grasas: la absorción de la vitamina K sigue a la de las grasas. Añadir un aliño a las verduras crudas aumenta la absorción de vitamina K.
(4.7/5)
- Envío en 24 horas
- Envío gratuito a partir de 29
- 100% puro y natural
- 0% aditivos
COMPRAR AHORA
-10% de descuento en tu primer pedido con el código: PROMO14