Vitamina A: propiedades, beneficios y consejos de uso
La vitamina A es una vitamina liposoluble bastante especial, ya que agrupa todos los componentes con la misma actividad biológica que el retinol. Por tanto, incluye el retinol, pero también ciertos carotenoides. Estos últimos son pigmentos amarillo-anaranjados muy comunes en el mundo vegetal. Nos interesa sobre todo el betacaroteno, también llamado provitamina A, el principal carotenoide que tiene acciones similares al retinol en el organismo. Se considera que se necesita seis veces más betacaroteno para proporcionar la misma actividad biológica que el retinol. La vitamina A (retinol y betacaroteno) se destruye con la luz y el calor, lo que indica ciertas precauciones para optimizar su conservación en los alimentos. Sólo la alimentación nos permite cubrir nuestras necesidades en vitamina A: se encuentra en las plantas de color anaranjado (zanahorias, albaricoques, algas, etc.) y en el aceite de hígado de bacalao, por ejemplo. Nuestros mayores ya habían comprendido que una cucharada sopera de aceite de hígado de bacalao al día satisface con creces nuestras necesidades de vitamina A. Tiene un efecto beneficioso sobre la visión, ¡pero no sólo eso! Su acción sobre el genoma le confiere múltiples beneficios: crecimiento, regeneración de la piel, etc. Cuando el aporte alimentario de vitamina A es óptimo, el organismo se autorregula y almacena parte de esta vitamina en las células del hígado. Por el contrario, tanto la sobrealimentación como la desnutrición son perjudiciales: ceguera, cáncer de hígado y malformaciones fetales. La dieta debe ser variada y equilibrada para satisfacer las necesidades diarias de vitamina A y garantizar el buen funcionamiento del organismo.
- Familia: vitaminas
- También conocido como: retinol
Artículos relacionados .
- Vitaminas
- Vitamina B1
- Vitamina B5
- Vitamina B6
- Vitamina B8
- Vitamina C
- Vitamina D
- Vitamina B2
- Vitamina K1
- Vitamina B12
- Betacaroteno
- Vitamina B3
Calcular mis necesidades diarias de vitamina A
Yo soy :
Mujer
Hombre
Bebé
Mi edad :
4
+99
0 meses
32 meses
Caso especial:
Ninguno Mujer embarazada Mujer lactante
Resultado
... mg
¿Dónde puedo encontrar mi ingesta diaria de vitamina A?
Alimentos que contienen vitaminaA Concentración de vitamina A (mg/100g) Cantidad de alimentos para cubrir mis necesidades diarias (g)
Ver 10 alimentos más
Propiedades de la vitamina A
La vitamina A está estudiada y reconocida por las siguientes propiedades principales:
- Cicatrización : La vitamina A es necesaria para la diferenciación y elasticidad de la piel y las mucosas. Las células de la epidermis son células que se renuevan rápidamente. Por ello, la acción de la vitamina sobre la expresión génica es especialmente visible en estas células.
- Fotoprotector : La vitamina A interviene en la protección de la piel. La forma de almacenamiento de la vitamina A, llamada ésteres de retinilo, que se encuentra en la epidermis, absorbe los rayos UV.
- Contribuye a una visión normal : la vitamina A mantiene la salud del ojo mediante tres acciones. En primer lugar, permite la síntesis de rodopsina, un pigmento esencial contenido en los bastones que recubren la parte posterior de la retina. Los bastones son las células especializadas en la visión con poca luz. Además, la vitamina A interviene en la síntesis de las fotopsinas de los conos. Estas últimas son fotorreceptores situados en la retina, que permiten la visión de formas y colores. Por último, también interviene en la regeneración del epitelio ocular y retiniano.
- Participa en el crecimiento de los tejidos : Al regular la expresión de los genes, la vitamina A favorece el crecimiento de los huesos. En particular en la fase embrionaria, por eso interviene en la embriogénesis (desarrollo del feto).
- Inmunomoduladora : A través de su acción beneficiosa sobre el genoma, la vitamina A participa en el buen funcionamiento del sistema inmunitario. Favorece la producción de células inmunitarias, como los linfocitos, los timocitos y las inmunoglobulinas (por parte de los linfocitos de tipo B).
- Regulador de la expresión génica : La vitamina A interviene en la regulación del genoma. Esto es gracias a uno de sus metabolitos: el ácido retinoico. Esta virtud le confiere múltiples acciones, tanto en el crecimiento, en la multiplicación y diferenciación, como en la apoptosis (destrucción) celular.
- Contribuye a la fertilidad : La vitamina A interviene en las funciones reproductivas del hombre. En efecto, favorece la biosíntesis de la glicoproteína esencial para la espermatogénesis, es decir, la síntesis de los espermatozoides.
- Antianémica : Debido a su capacidad para promover la expresión génica, la vitamina A favorece la síntesis de glóbulos rojos, es decir, la hematopoyesis.
También se conocen otras propiedades secundarias:
- Uso cosmético: El retinol (vitamina A) se utiliza ampliamente en cosmetología como agente para el cuidado de la piel. Se dice que reduce la aparición de arrugas al reforzar la elasticidad de la piel.
¿Por qué es importante la vitamina A?
En caso de deficiencia moderada
La carencia de vitamina A es poco frecuente en los países industrializados. Sin embargo, puede manifestarse en los siguientes problemas. En este caso es necesaria una ingesta adecuada o incluso una suplementación.
- Nerviosismo
- Caries
- Diarrea
- Trastornos digestivos
- Piel seca
- Piel apagada
- Cabello seco
- Disminución de la agudeza visual
- Irritación ocular
- Pérdida de apetito
En caso de deficiencia demostrada
Hay indicios de carencia de vitamina A en las siguientes situaciones. Se requiere el consejo de un profesional de la salud.
- Cálculos renales
- Infección
- Anomalías en el desarrollo embrionario y fetal
- Ceguera
- Ceguera nocturna
- Ceguera nocturna
- Infección respiratoria
- Lesión cutánea
- Fotofobia
- Retraso del crecimiento
- Xeroftalmia
En caso de exceso
Un exceso de vitamina A puede provocar las siguientes dolencias. Es importante respetar la ingesta diaria recomendada. La administración de suplementos o complementos requiere el consejo de un profesional de la salud.
- Náuseas
- Caída del cabello
- Cirrosis
- Fatiga
- Trastornos digestivos
- Hepatitis
- Vértigo
- Vómitos
- Irritabilidad
- Migraña
- Descamación
- Anomalía congénita
- Carotenoderma
- Hipercalcemia
- Hipertensión intracraneal
- Pérdida de apetito
- Osteopenia
La osteopenia es una desmineralización del esqueleto, menos grave que la osteoporosis. Esta enfermedad ósea aumenta el riesgo de fracturas y caídas.
- Trastornos cutáneos
Beneficioso para la prevención
Una ingesta óptima de vitamina A puede prevenir las siguientes situaciones:
- Degeneración macular asociada a la edad (DMAE)
La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una enfermedad de la retina. Nunca causa ceguera total, ya que sólo afecta a la mácula (zona central de la retina), por lo que la parte periférica permanece intacta.
Elegir bien los alimentos
- Productos de temporada: La vitamina A es especialmente sensible a la luz. Por eso se utilizan envases opacos para mantenerla en los alimentos.
Conservación y almacenamiento de alimentos
- Proteger de la luz directa: la vitamina A es sensible a la luz. Se opta por un almacenamiento alejado de la luz directa.
Conservar la vitamina A en la cocina
- Cocción adecuada: la vitamina A se destruye con el calor. Son preferibles los alimentos crudos o una cocción suave y rápida (al vapor, al wok, en bocadillos, etc.).
Vitamina A e interacciones
Efectos positivos
- Vitamina E: La vitamina E favorece la absorción de la vitamina A y la protege de la oxidación.
- Aceites vegetales y grasas: la absorción de la vitamina A sigue a la de las grasas. La adición de grasa a la comida facilita su absorción.
- Zinc: El zinc interviene en la movilización de la vitamina A. Una carencia de zinc muestra una disminución de los niveles plasmáticos de retinol.
(4.7/5)
- Envío en 24 horas
- Envío gratuito a partir de 29
- 100% puro y natural
- 0% aditivos
COMPRAR AHORA
-10% de descuento en tu primer pedido con el código: PROMO14