Vitamina E: propiedades, beneficios y consejos de uso

La vitamina E es una vitamina liposoluble. Está formada por ocho compuestos, todos con la misma actividad biológica, que se agrupan bajo el nombre de tocoferol. Demasiado a menudo olvidada, la vitamina E tiene la mayor actividad antioxidante de todas las vitaminas. Principalmente presente en semillas oleaginosas y hierbas aromáticas secas, la mayor parte de nuestras necesidades provienen de los aceites vegetales. De éstos, el aceite de germen de trigo es increíblemente rico en vitamina E y es el alimento más rico en vitamina E. Aunque la carencia de vitamina E es rara, provoca trastornos de todo tipo, sobre todo hematológicos y neurológicos. La vitamina E se destruye con la luz y el aire, por lo que es necesario prestar especial atención a la conservación de nuestros aceites vegetales. Indispensable para el organismo, la alimentación debe ser variada y equilibrada para satisfacer nuestras necesidades diarias.

  • Familia: vitaminas
  • Otros nombres: tocoferol
Artículos relacionados [Ver]. - Vitaminas - Vitamina B9 - Vitamina A - Vitamina D - Betacaroteno - Vitamina K1 - Vitamina B3 - Vitamina B8 - Vitamina B6 - Vitamina B1 - Colina - Vitamina K2

Calcular mis necesidades diarias de vitamina E

Yo soy :

Mujer

Hombre

Bebé

Mi edad :

4

+99

0 meses

32 meses

Caso especial:

Ninguno Mujer embarazada Mujer lactante

Resultado ... mg

¿Dónde puedo encontrar mi ingesta diaria de vitamina E?

Alimentos que contienen vitaminaE Concentración de vitamina E (mg/100 g) Cantidad de alimentos para cubrir mis necesidades diarias (g)

Ver 10 alimentos más

Propiedades de la vitamina E

La vitamina E está estudiada y reconocida por las siguientes propiedades principales:

  • Antioxidante : La vitamina E es la vitamina más antioxidante. Atrapa los radicales libres, evita la peroxidación lipídica y, por tanto, protege las membranas celulares.
  • Vasculoprotectora : la vitamina E, por su actividad antioxidante, inhibe la oxidación de los lípidos, incluido el colesterol LDL (también llamado "colesterol malo"). Esto reduce el riesgo de ateroma (depósitos de colesterol LDL oxidado en las paredes arteriales). Se dice que la vitamina E es antiaterogénica.
  • Hemostático : La vitamina E tiene una actividad protectora sobre los glóbulos rojos. Hasta la fecha, no se conoce bien el mecanismo de acción, pero se cree que esta propiedad se debe a su propiedad antioxidante.

También se conocen otras propiedades secundarias:

  • Aditivos alimentarios: la industria alimentaria y cosmética utiliza la vitamina E como aditivo por sus propiedades antioxidantes. Por ello, esta vitamina puede encontrarse, bajo el código E306, en grasas (margarinas, por ejemplo) y en productos aceitosos para cosmética (aceites desmaquillantes, aceites de masaje, lápices de grasa, etc.).

¿Por qué es importante la vitamina E?

En caso de deficiencia moderada

La carencia de vitamina E es poco frecuente. Sin embargo, puede manifestarse en los siguientes problemas. En este caso es necesario un aporte adecuado o incluso una suplementación.

  • Dolor difuso
  • Sensación de quemazón
En caso de deficiencia demostrada

Una carencia demostrada de vitamina E está implicada en las siguientes situaciones. Se requiere el consejo de un profesional de la salud.

  • Anemia
  • Lesión retiniana
  • Neuropatía sensorial
  • Trastornos neurológicos
En caso de exceso

Un exceso de vitamina E puede provocar las siguientes dolencias. Es importante respetar la ingesta diaria recomendada. La administración de suplementos o complementos requiere el consejo de un profesional de la salud.

  • Náuseas
  • Diarrea
  • Trastornos digestivos
  • Estrés oxidativo
  • Debilidad muscular
Beneficioso para la prevención

Una ingesta óptima de vitamina E puede prevenir las siguientes situaciones:

  • Patología cardiovascular
  • Cataratas
  • Degeneración macular asociada a la edad (DMAE) La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una enfermedad de la retina. Nunca causa ceguera total, ya que sólo afecta a la mácula (zona central de la retina), por lo que la parte periférica permanece intacta.
  • Problemas oculares

Elegir bien los alimentos

  • Envases opacos: la vitamina E es fotosensible. Cuando compres alimentos, opta por envases opacos para limitar el impacto de la luz sobre la vitamina E.

Conservación y almacenamiento de alimentos

  • Proteger de la luz directa: La vitamina E es sensible a la luz. Para conservarla, es preferible guardarla lejos de la luz directa.

Conservar la vitamina E en la cocina

  • Consumo rápido: la vitamina E se degrada en contacto con el oxígeno. Se favorece el consumo rápido tras abrir el envase.
  • Corte adecuado: Debido a su sensibilidad al oxígeno. Es preferible un corte amplio del alimento, para limitar la superficie de contacto con el aire y la degradación de la vitamina E.
  • Optar por el escaldado: para congelar los alimentos. Es mejor escaldar los alimentos antes de congelarlos. Así se destruyen las enzimas oxidasas, lo que preserva la vitamina E.

Vitamina E e interacciones

Efectos positivos

  • Aceites vegetales y grasas: la absorción de la vitamina E sigue a la de las grasas. La adición de grasa a la comida facilita su absorción.
  • Vitamina C: El ciclo de la vitamina E depende de la vitamina C. Esta última permite la regeneración de la vitamina E.

(4.85/5)

  • Envío en 24 horas
  • Envío gratuito a partir de 29
  • Virgen, primera presión en frío
  • Botella de cristal

COMPRAR AHORA

-10% de descuento en tu primer pedido con el código: PROMO11