Causas de la tendinitis recidivante

Como ávido amante del aire libre, no faltarías a tu cita semanal con los entrenadores y los senderos del bosque para estar listo para la carrera de fin de año que llevas varios meses esperando. Desgraciadamente, desde hace varias semanas te molesta un dolor persistente en las rodillas. Reconoces la famosa tendinitis, pero estás convencido de que haces bien el calentamiento y ¡no entiendes su origen! Hay muchos factores que pueden provocar la inflamación de nuestros tendones, algunos de los cuales, por desgracia, no se conocen bien y ¡podríamos evitar fácilmente una lesión estando más atentos!

Artículos relacionados [Ver]. - Cómo combatir la tendinitis con aceites esenciales - Tendinitis en animales - Deportistas y tendinitis - Las personas más afectadas por la tendinitis - Tendinitis y dieta - Remedios naturales para la tendinitis

La alimentación es un factor clave.

No olvidemos que la dieta es un factor importante en la aparición de la tendinitis.

Una alimentación demasiado ácida (cítricos, verduras verdes), rica en carnes rojas, productos azucarados o quesos, sobre todo de leche entera, favorece la acidificación del organismo y lo convierte en un caldo de cultivo para diversas inflamaciones.

Una buena hidratación es esencial, ya que permite la eliminación de sustancias ácidas y limita el riesgo de lesiones. Por lo tanto, ¡una alimentación equilibrada es muy recomendable!

Movimientos repetitivos, esfuerzo excesivo

La mayoría de las tendinitis están causadas por movimientos repetitivos o esfuerzos excesivos, que provocan un "desgaste" de nuestros tendones y de su envoltura llamada vaina. El uso excesivo de estos tendones provoca inflamación y dolor inoportuno.

Los deportistas habituales se enfrentan a menudo a esta situación, en el tenis, el baloncesto y el atletismo las articulaciones se ponen a prueba y si no se toman precauciones, como calentar y estirar los músculos, se produce una tendinitis. Los riesgos son aún mayores si los movimientos son inadecuados o bruscos, y si el material es defectuoso. En terrenos resbaladizos e irregulares, la elección correcta del calzado deportivo es aún más importante y necesaria.

Ciertas actividades profesionales, que requieren gestos repetidos, como escribir o utilizar el ratón del ordenador, pueden provocar irritaciones en las almohadillas y los tendones debido a su uso frecuente. Por tanto, hay que permanecer atento al menor dolor para no acentuarlo y tomar las precauciones necesarias.

No todo el mundo es igual cuando se trata de tendinitis

Algunas personas son más propensas a desarrollar tendinitis que otras, y hay varios factores que entran en juego. En efecto, según la edad, las articulaciones no tienen la misma resistencia al esfuerzo. A partir de los 40 años, los deportistas profesionales y ocasionales deben vigilar más sus movimientos para limitar los riesgos.
Ciertas alteraciones hormonales en las mujeres pueden explicar una mayor frecuencia de tendinitis.
El sobrepeso favorece las patologías y la tendinitis no es una excepción.
Las personas que han sufrido una contusión o una herida abierta pueden contraer posteriormente una tendinitis en la zona lesionada.
Cuidado, tomar ciertos medicamentos también puede ser la causa de una tendinitis.