La granada es el fruto del granado, un arbusto de la familia de las Punicáceas. Esta fruta otoñal se consume desde hace siglos por los pequeños arilos que contiene. Los arilos tienen un aroma sutil y su color rojo los hace muy atractivos. Los arilos contienen semillas que también pueden comerse. Secos, los arilos o granos de granada adquieren un color burdeos y un sabor más suave. Los granos de granada contienen muchos nutrientes esenciales, como la vitamina B9. Los granos de granada destacan por un ácido graso particular: el ácido púnico. Este ácido graso poliinsaturado es objeto de numerosas investigaciones científicas: antimicrobiano, antiinflamatorio, antioxidante, regula la homeostasis de la glucosa... Todas estas propiedades permiten a las semillas de granada prevenir los trastornos cardiovasculares o la diabetes de tipo 2. Nombre latino: Punica granatum L. Familia botánica: Punicaceae. Parte utilizada: Semilla.
Debido a la densidad energética de las semillas de granada y a su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados, se definen recomendaciones de consumo diario. Como cura clásica o por placer: una ración de granos de granada se estima en 15 g al día, lo que representa cuatro cucharaditas de granos de granada al día.
Para aprovechar al máximo sus ventajas, puedes utilizarlas:
Le aconsejamos que los utilice durante la(s) siguiente(s) comida(s) para aprovechar al máximo sus beneficios:
Puedes incorporarlos a las siguientes preparaciones para que sean más fáciles de tomar:
15g de granos de granada contienen una parte significativa de la Referencia Dietética Poblacional (RNP) de Fibra. También contienen, en menor medida, Vitamina B9..
Como tal, las semillas de granada pueden complementar tu dieta sana y variada.
La fibra impide la absorción del colesterol y de los azúcares simples. Los granos de granada son especialmente ricos en fibra. Gracias a ello, los granos de granada moderan la subida de azúcar en sangre después de las comidas y reducen la absorción del colesterol. Además, los granos de granada limitan las complicaciones vasculares de estas patologías al aportar vitamina B9, ácido púnico y polifenoles. En efecto, la vitamina B9 contribuye a la gestión de la inflamación por su implicación en el ciclo de la homocisteína (un aminoácido proinflamatorio). Por último, los dos últimos compuestos son antioxidantes. También se cree que el ácido púnico reduce la resistencia a la insulina.
Los granos de granada son una fuente de fibra. La fibra estimula el tránsito digestivo, previniendo el estreñimiento (consulte nuestra guía estreñimiento y dieta).
La vitamina B9 estimula la síntesis de células inmunitarias. Así pues, los granos de granada contribuyen a la respuesta inmunitaria aportando vitamina B9. Las semillas de granada también combaten el crecimiento microbiano gracias a la presencia de un ácido graso poliinsaturado: el ácido púnico. Los nutrientes de las semillas de granada refuerzan los beneficios inmunitarios de una dieta variada y equilibrada.
El granado es un arbusto de 2 a 5 m, perteneciente a la familia de las Punicáceas. Originario de Irán y Afganistán, en la actualidad es frecuente encontrar huertos de granados alrededor del Mediterráneo y en Asia Central. No es de extrañar, dadas sus necesidades: un clima luminoso, cálido y seco.
Es un árbol apreciado por su aspecto decorativo, ya que al final de sus ramas crecen grandes y hermosas flores de color escarlata. Sus frutos, la granada, son rojos y de piel firme. En su interior hay un mesocarpio blanco que forma un nido que contiene arilos comestibles. Los arilos tienen una pulpa rojiza, translúcida y jugosa que contiene semillas. Una granada puede contener más de 400 arilos. La granada es uno de los cultivos domesticados más antiguos.
El fruto del granado es fuente de numerosas creencias y supersticiones. En la mitología griega, la granada se asocia con Hades, el dios del inframundo; en la Biblia, simboliza el amor, la inmortalidad y la fertilidad; en el Corán, las suras la mencionan como el fruto del paraíso. Hay muchas variedades de granada, cada una vinculada a su país productor: Wonderful en Israel, Mollar y Tendrar en España, e Hicaz en Turquía.
Semillas de granada ecológicas...33 notas
Ver el producto