¿Cuáles son los beneficios reales del polvo de algarroba?

El algarrobo es un árbol de tamaño medio de la familia de las Fabáceas. La familia Fabaceae representa a las leguminosas (lentejas, garbanzos y alubias). El algarrobo es una especie arbórea originaria de la región mediterránea. Se cultiva principalmente por sus frutos y semillas. Las semillas del algarrobo se utilizan para obtener la goma de algarroba, un aditivo alimentario. El fruto, la algarroba, es una vaina grande que destaca por su sorprendente sabor. La algarroba tiene un sabor parecido al del chocolate cuando se muele hasta convertirla en polvo. Esto no es lo único bueno de la algarroba (aunque se sostiene por sí solo). De hecho, se dice que el polvo de algarroba mejora la memoria, el tránsito intestinal y combate el estrés oxidativo. Nombre latino: Ceratonia siliqua L. Familia botánica: Fabaceae. Parte utilizada: Vaina.

Para luchar contra el estrés oxidativo

La algarroba en polvo es una fuente de compuestos bioactivos, representados principalmente por polifenoles y d-pinitol. Estos últimos confieren al polvo de algarroba un potencial antioxidante muy elevado. Como resultado, el polvo de algarroba inhibe la producción de especies reactivas del oxígeno.

Se dice que el polvo de algarroba protege contra el estrés oxidativo. El estrés oxidativo corresponde a un desequilibrio entre los compuestos prooxidantes y las defensas antioxidantes, a favor de los prooxidantes. Este trastorno es un factor de riesgo de numerosas enfermedades, como la diabetes, las enfermedades oculares, las enfermedades neurodegenerativas, etc.

Consejos del dietista-nutricionista:

  • Comience con 1 g al día y aumente gradualmente durante una semana hasta 20 g al día.
  • Prefiera la algarroba en polvo sin cocer, para conservar los nutrientes sensibles al calor.

Para combatir el estreñimiento

Por término medio, 100 gramos de algarroba en polvo contienen unos 40 g de fibra. Se dice que el polvo de algarroba es rico en fibra, más concretamente en fibra insoluble. El polvo de algarroba se extrae de la vaina, que se compone principalmente de fibras insolubles, en detrimento de las fibras solubles.

Las fibras son hidratos de carbono especiales porque no pueden ser digeridas y absorbidas por el organismo: atraviesan el tubo digestivo. A pesar de ello, tienen varios beneficios para la salud, como regular el tránsito digestivo. Las fibras insolubles son preferibles en casos de estreñimiento, ya que no se disuelven en agua. En cambio, tienen la capacidad de absorber una gran cantidad de agua, lo que hace que se hinchen. Debido a su tamaño y a su naturaleza indigesta e insoluble, las fibras insolubles se incorporan directamente a la masa fecal, lo que aumenta el volumen de las heces y las rehidrata. Todo ello favorece la motricidad intestinal.

Debido a su alto contenido en fibra insoluble, el polvo de algarroba eslaxante..

Consejos del dietista-nutricionista:

  • Consuma 1 g al día y, a continuación, aumente gradualmente durante una semana hasta 20 g al día de algarroba en polvo.
  • Favorezca la cura en ayunas, con agua fría para amplificar el efecto laxante del polvo de Algarroba.

Para diabéticos

La algarroba en polvo es un aliado ideal en caso de diabetes. En efecto, la composición del polvo de algarroba le confiere un índice glucémico bajo, estimado en 15. El índice glucémico representa la capacidad de un alimento para aumentar los niveles de azúcar en sangre. Así, cuanto menor sea el índice glucémico, más equilibrado será el nivel de azúcar en sangre, lo que es deseable en casos de diabetes. Además, la carga glucémica de la algarroba en polvo es inferior a 2 por cada 20 g consumidos (cantidad recomendada), lo que significa que por cada 100 g de algarroba en polvo consumida, la carga glucémica es sólo de 7,3. Sigue siendo una puntuación baja. La carga glucémica es una cifra derivada del índice glucémico que varía en función de la cantidad consumida. En resumen, la algarroba en polvo ayuda a mantener un nivel equilibrado de azúcar en sangre después de las comidas.

Además, el poder antioxidante (aportado por los compuestos polifenólicos y el d-pinitol) y su potencial antiinflamatorio (efecto constatado mediante un estudio científico) contribuyen a la prevención de las patologías cardiovasculares ligadas a la diabetes.

El polvo de algarroba es interesante paradiabéticos, ya que no provoca hiperglucemia y ayuda a reequilibrar la carga glucémica de una comida. Además, participa en la prevención de patologías cardiovasculares. Resulta ser un excelente sustituto del chocolate y del cacao en polvo (azucarado) en las preparaciones culinarias, ya que tienen índices glucémicos más elevados.

Consejos del dietista-nutricionista:

  • Añada 20 g de algarroba en polvo a sus preparaciones dulces para reducir la carga glucémica.
  • Sustituya o combine el cacao o chocolate en polvo por Algarroba en polvo.

Para reducir el colesterol

Un estudio investigó la influencia del polvo de algarroba en 47 voluntarios con trastornos de colesterol. Tras el experimento, el polvo de algarroba redujo significativamente el colesterol total en sangre, incluido el colesterol LDL (colesterol malo). Este poder procede potencialmente de la fibra que abunda en el polvo de algarroba. La fibra tiene un efecto en la reducción de la absorción del colesterol alimentario. Sobre todo porque la algarroba es baja en ácidos grasos saturados. Reducir la ingesta de grasas saturadas ayuda a mantener niveles normales de colesterol.

Consejos del dietista-nutricionista:

  • Como tratamiento reductor del colesterol:5 g de Algarroba en polvo, durante 6 semanas antes de las comidas.
  • Comience con 1 g y aumente gradualmente hasta 5 g.

Reputaciones infundadas

''El polvo de algarroba es un supresor natural del apetito''

El polvo de algarroba no es el alimento más interesante para reducir el apetito con el fin de perder peso. En realidad, ningún alimento puede milagrosamente hacer perder peso o cortar el hambre, sólo pueden ayudar, y sólo si acompañan a un cambio total en el estilo de vida.

Sin embargo, la algarroba en polvo no favorece el aumento de peso: tiene un índice glucémico bajo, lo que limita el picoteo y el almacenamiento de azúcares y grasas. Su sabor único a chocolate también puede ayudar a reducir la cantidad de azúcar necesaria en algunas recetas.

Sin embargo, el polvo de algarroba no es saciante, su acción sobre el peso es más bien secundaria.

''El polvo de algarroba modifica el sueño''.

Es difícil encontrar alimentos que favorezcan el sueño. Sin embargo, el polvo de algarroba no figura en la lista.

La acción del polvo de algarroba sobre el sueño sería más bien neutra: no induce el sueño, pero no lo perjudica por ello. Esto se debe a que no contiene sustancias excitantes, es bajo en grasas (que pueden interferir en la calidad del sueño) y tiene un índice glucémico bajo. Un índice glucémico bajo indica que aporta "hidratos de carbono lentos" durante toda la noche, lo que evita el picoteo nocturno provocado por la hipoglucemia reactiva.

Sin embargo, no se dispone de estudios micronutricionales del polvo de algarroba. En consecuencia, muchos compuestos no se dosifican, lo que reduce las posibilidades de utilización del polvo de algarroba en este caso. Además, no se han realizado estudios científicos sobre este tema.

Valores nutricionales

*Cantidad diaria recomendada

Más información sobre la planta : Algarrobo

El algarrobo pertenece a la familia de las Fabáceas. Originario de la región mediterránea, se ha extendido recientemente a otras regiones como California, Arizona, México, Chile y Argentina. Le gustan los suelos pobres y secos y los climas suaves. No tolera el frío. El algarrobo puede alcanzar los 10 metros de altura. Crece lentamente y tiene una larga vida (más de 500 años).

La biología reproductiva del algarrobo es compleja, los científicos creen que los árboles jóvenes tienen flores bisexuales, pero normalmente se suprime un sexo durante su desarrollo. Las hojas del algarrobo son verdes y perennes. Se renuevan cada dos años. La inflorescencia del algarrobo está agrupada y tiene aspecto de amentos. Son verdes con un matiz rojo. Tras la fecundación por el polen, las flores femeninas se transforman en frutos que maduran el verano siguiente. El fruto es una vaina alargada, aplanada y sin grietas, con suturas engrosadas. Las vainas del algarrobo miden entre 10 y 30 cm de largo y unos 2 cm de ancho. Se componen de dos partes principales: la pulpa, que constituye el 90% del fruto, y las semillas, que constituyen el 10% restante. La pulpa está formada por el epicarpio (cáscara dura) y el mesocarpio, la región interior, de color amarillo y sabor dulce. Las semillas son duras y numerosas. La madera del algarrobo es blanquecina y el duramen tiene vetas rosadas. Se conoce en carpintería como carouge.

El algarrobo se cultiva por su fruto, la algarroba, cuyo sabor recuerda al chocolate. España es el primer productor mundial de algarroba, con una producción media de 135.000 t/año de algarroba, frente a las 310.000 t/año de toda la cosecha mundial. Dato curioso: las semillas de algarroba recibieron el nombre de quilates, ya que se utilizaban como patrón para evaluar el peso de las piedras preciosas.

Goma de algarrobo

La goma de algarroba es un aditivo alimentario y se utiliza como agente de textura. Se puede encontrar bajo el código E 410 en las listas de ingredientes. Se obtiene moliendo las semillas del algarrobo. La industria alimentaria la utiliza para espesar y hacer más suaves sus preparaciones.

Como todos los chicles, el exceso de goma de Algarrobo puede provocar trastornos intestinales. Un metaanálisis valora la goma de Algarrobo por sus efectos hipocolesterolémicos, hipoglucemiantes, antidiarreicos y antirreflujo.

Algarroba ecológica (en polvo) alto contenido en fibra

51 notas

Ver el producto

Artículos relacionados