Acai en polvo: usos y beneficios nutricionales

La palmera pinot es una palmera de gran tamaño originaria de Sudamérica y perteneciente a la familia Arecaceae. Es conocida por sus bayas, que crecen en racimos, llamadas Acai. Su color púrpura se atribuye a la alta concentración de fitoquímicos en el fruto. En particular, a la antocianina. Este pigmento azul-rojo tiene diversas propiedades medicinales, entre ellas una gran capacidad antioxidante. Los fenoles, también presentes, aumentan este potencial antioxidante. El polvo de acai también contiene mucha fibra, calcio y hierro. Todos estos nutrientes hacen que sea aún más importante incluir el polvo de acai en una dieta variada y equilibrada. ¿Qué más se puede pedir que dar color a platos o bebidas, dejar que brille su sabor a frutos rojos y chocolate y hacer bien al organismo? Nombre latino: Euterpe oleracea. Familia botánica: Arecaceae. Parte utilizada: Fruto.

Consumo recomendado

El polvo de acai es un concentrado de energía y nutrientes. Es mejor aumentar las dosis a medida que se toma para evitar efectos secundarios desagradables. Como cura clásica o por placer,de 5 a 20 g, o de 1 a 4 cucharadita(s) de Acai en polvo al día.

¿De qué forma?

Para aprovechar al máximo sus ventajas, puedes utilizarlas:

  • En polvo
¿A qué hora del día?

Le aconsejamos que los utilice durante la(s) siguiente(s) comida(s) para aprovechar al máximo sus beneficios:

  • Desayuno
  • Aperitivos
¿Qué modos de uso?

Puedes incorporarlos a las siguientes preparaciones para que sean más fáciles de tomar:

  • Postre
  • Yogur, productos lácteos
  • Batidos, zumos
  • Bebida, agua
  • Compota
  • Pudding

Salud Nutrición Beneficios

15 g de Acai en polvo contienen una porción significativa de la Referencia Poblacional de Nutrientes (PNR) para Fibra, Calcio, Hierro y Potasio.

Como tal, el polvo de açaí puede complementar tu dieta sana y variada.

Metabolismo

El polvo de acai ayuda a regular los niveles de colesterol y azúcar en sangre. Su fibra influye en la cantidad y el momento de absorción del colesterol y los hidratos de carbono. El polvo de acai también previene las complicaciones vasculares de estas dos enfermedades, gracias a los fitonutrientes y omega-9 que contiene. El omega-9 es conocido por proteger el sistema cardiovascular. Los fitonutrientes (antocianinas y fenoles) luchan contra la oxidación del colesterol, factor de desarrollo de las placas de ateroma.

Sistema inmunitario

El polvo de acai es extremadamente rico en hierro. Combate la carencia de hierro, que provoca una disminución de la resistencia a las infecciones externas. Por lo tanto, el hierro del polvo de acai refuerza los beneficios inmunitarios de una dieta variada y equilibrada.

Aparato digestivo

Las bayas de acai se utilizan para tratar diversos problemas del aparato digestivo. Favorecen el tránsito digestivo gracias a su alto contenido en fibra (consulte nuestra guía estreñimiento y alimentación). Por último, parece que mejoran el daño hepático en caso de esteatosis hepática alcohólica.

Sistema cardíaco

El polvo de acai es naturalmente bajo en sodio y alto en potasio. Una reducción del consumo de sodio en combinación con el potasio contribuye al mantenimiento de una presión arterial normal. Como parte de un estilo de vida saludable, el Acai ayuda a prevenir los trastornos de la presión arterial.

Sistema nervioso, bienestar

Si te sientes cansado, prueba el açaí en polvo, espolvoreado sobre la comida o bebido. Aporta hidratos de carbono y grasas: combustible para el organismo. Además de macronutrientes, contiene mucho hierro. Por tanto, el polvo de acai compensa la carencia de hierro, que puede provocar un cansancio excesivo y una disminución del rendimiento mental. Por último, restablece el funcionamiento del sistema nervioso aportando calcio y potasio, dos minerales esenciales para la propagación de la información nerviosa.

Sistema oral

Al contribuir a la mineralización de los dientes, mediante el aporte de calcio, el polvo de Acai previene la hipersensibilidad dental. Como parte de una dieta variada y equilibrada, el Acai contribuye a la salud de la cavidad bucal.

Sistema óseo

Extremadamente rico en calcio. El polvo de acai contribuye a la mineralización de los huesos. Un aporte suficiente de calcio fortalece los huesos. Una buena rigidez ósea previene el riesgo de fractura.

Músculos y articulaciones

Para ampliar la imagen, son necesarias dos etapas principales para que un músculo se contraiga: la llegada del potencial de acción (mensaje nervioso) y el acortamiento de los músculos (la contracción). Un defecto en estos dos mecanismos puede provocar contracciones musculares involuntarias. El polvo de acai contribuye al funcionamiento de ambos mecanismos. En primer lugar, el potasio es responsable de la transmisión de los impulsos nerviosos. Posteriormente, el calcio colabora con las proteínas musculares para permitir que éstas se deslicen entre sí dando lugar al acortamiento del músculo: la contracción. Para más información: calambres musculares y dieta.

Sistema circulatorio

La anemia es una disminución del nivel de hemoglobina en la sangre. Esta disminución de la hemoglobina es multifactorial. El polvo de acai contribuye al aporte de hierro. Una carencia de hierro disminuye la producción de glóbulos rojos (consulte nuestra guía anemia ferropénica y alimentación).

Propiedades nutricionales

Propiedades principales

  • Antioxidante (antocianina): se dice que el açaí en polvo es extremadamente rico en antioxidantes. Hay polifenoles (ácido gálico, catequina, ácido tánico y epicatequina) y mucha antocianina. Estos fitonutrientes neutralizan los radicales libres liberados por el funcionamiento normal del organismo. Este poder garantiza la integridad de los capilares y preserva la estabilidad de las paredes vasculares, lo que aumenta su potencial protector cardiovascular. La capacidad antioxidante se estima en 102.700 µmol TE/100 g: una capacidad antioxidante muy elevada.
  • Protector cardiovascular (fibra, ácido oleico, potasio): el açaí en polvo es rico en fibra. La fibra reduce la absorción del colesterol alimentario. Combinada con su contenido en ácido oleico (omega-9), aumenta la protección cardiovascular. Además, son naturalmente bajos en sodio y ricos en potasio, lo que previene los trastornos de la tensión arterial.
  • Adulzante (fibra): el polvo de açaí se recomienda para combatir el hambre debido a su alta concentración de fibra. También se dice que ayudan a perder peso.
  • Inmunomodulador (hierro): al combatir la carencia de hierro, el polvo de Acai contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario. En efecto, una carencia de hierro reduce la resistencia a las infecciones.
  • Contribución al metabolismo energético (hidratos de carbono, grasas, hierro, calcio): el polvo de acai es un portador de energía. Las grasas y los hidratos de carbono juntos representan más del 50% de la composición total del polvo de acai. Estos dos macronutrientes son los únicos que se utilizan para proporcionar energía al organismo. Además, el hierro y el calcio contribuyen al metabolismo energético, es decir, al conjunto de reacciones que permiten al organismo descomponer los macronutrientes para producir energía.
  • Control del azúcar en sangre (fibra): el polvo de acai tiene un índice glucémico bajo debido a su bajo contenido en azúcares simples, su alto contenido en fibra, su alto contenido en grasa y la mayoría de carbohidratos complejos que contiene. El polvo de acai ralentiza la absorción de los hidratos de carbono, lo que ayuda al organismo a regular los niveles de azúcar en sangre.
  • Laxante (fibra): la fibra constituye una cuarta parte de la composición total del polvo de Acai. Este aporte es beneficioso para el tránsito digestivo. En efecto, las fibras tienen la particularidad de hincharse como esponjas en contacto con el agua. Dentro de la luz intestinal, aumentan el volumen de las heces, lo que acelera el proceso digestivo.

Propiedades secundarias

  • Hepatoprotector: un estudio científico realizado en ratones con enfermedad hepática grasa alcohólica, muestra una reducción significativa de los marcadores de estrés hepático (ASAT, ALAT, MD, TG, TNF-alfa e IL-6) en la sangre, y un aumento de GSH y SOD, cuando se suplementa con polvo de Acai. Además, el análisis histológico del hígado indica una mejor organización del mismo en comparación con los ratones no suplementados con bayas de Acai. El estudio concluye que existe un efecto protector potencial de las bayas de Acai contra el daño hepático alcohólico. Se necesitan más estudios para confirmar este beneficio en humanos.
  • Anti-fatiga (hierro): el hierro proporciona al polvo de Acai la capacidad de reducir la fatiga.
  • Participación en el crecimiento de los tejidos (calcio, hierro): el calcio y el hierro intervienen en el proceso de división celular. Intervienen en la duplicación de las células que permite el crecimiento y la regeneración de los tejidos.
  • Tónico mental (hierro): el polvo de acai contrarresta la carencia de hierro. De este modo, combate la disminución del rendimiento intelectual.
  • Equilibrador nervioso (calcio, potasio): el polvo de açaí está repleto de minerales como el calcio y el potasio. Ambos minerales intervienen en el funcionamiento del sistema nervioso. El movimiento del potasio entre las membranas de las neuronas permite transmitir la información. El calcio asegura la liberación de neurotransmisores entre las hendiduras sinápticas (la zona entre dos neuronas), por lo que interviene en la activación de la neurona siguiente.
  • Antianémico (hierro): el hierro es un oligoelemento muy bien representado en el polvo de Acai. En efecto, una cucharada sopera de Acai en polvo basta para cubrir la totalidad de las necesidades diarias de hierro. El hierro es esencial para la síntesis y el funcionamiento de los glóbulos rojos.
  • Remineralizante (calcio): el polvo de acai aporta mucho calcio. El calcio es necesario para mantener huesos y dientes normales: el 99% del calcio del organismo se localiza en el esqueleto y los dientes. Es esencial para la formación de cristales de hidroxiapatita, indispensables para la resistencia y rigidez de los tejidos.
  • Involucrados en la función muscular (calcio, potasio): el polvo de acai contiene los dos minerales más importantes para la contracción muscular: el potasio y el calcio. El potasio permite la transmisión de los impulsos nerviosos, es decir, el mensaje que indica al músculo que se contraiga. El calcio se encarga de que las proteínas musculares se deslicen entre sí, que es lo que hace que el músculo se contraiga.

Valores nutricionales

*Cantidad diaria recomendada

Más sobre la planta : La cesta de Pinot

El pinot canasta es una palmera de gran tamaño de la familia Arecaceae. Originaria de Sudamérica, crece abundantemente en estuarios, pantanos y llanuras aluviales del Amazonas. La palmera pinot tiene varios nombres vernáculos, como "palmera repollo", "wassai" en Guyana, "Açaí" en Brasil, o "içá-çai" entre los indígenas, que significa "la fruta que llora"... Este último nombre dice mucho de su fructificación. La palmera pinot da bayas de color púrpura oscuro, agrupadas en racimos a lo largo del estipe (tronco) de la palmera.

La baya de Acai se utiliza principalmente como aceite vegetal para la medicina rural y también como importante fuente de alimento. Más recientemente, las bayas de Acai se han vuelto muy lucrativas para la población local gracias a su exportación a todo el mundo. Sin embargo, la fruta no se consume fresca fuera de Sudamérica, debido a su potencial altamente perecedero.

¿Lo sabías?

En el Amazonas, se dice que la baya del acai es conocida como la "viagra de la selva amazónica". Se dice que estas bayas tienen propiedades afrodisíacas y el poder de aumentar la libido masculina.

Açaí ecológico (en polvo) rico en antioxidantes

28 notas

Ver el producto