Cacahuetes: usos y beneficios nutricionales

Los cacahuetes forman parte de la familia de las fabáceas, es decir, de las leguminosas (como las lentejas, los garbanzos o los flageolets). Podría decirse que es algo confuso, ya que poca gente piensa en comer mogollón como aperitivo o un bocadillo de alubias rojas machacadas con mermelada. Sin embargo, se trata de legumbres, o más bien de semillas oleaginosas. De hecho, son ricas en proteínas y lípidos. Los cacahuetes son el fruto del maní, una planta originaria de Sudamérica. Nacen bajo tierra, protegidos por sus vainas. Esto explica los numerosos apodos que se dan a los cacahuetes: guisante molido, pistacho molido, cacao molido, etc. Los cacahuetes pueden consumirse en diversas preparaciones: aceite de cacahuete, mantequilla de cacahuete, salsa satay, tostados y salados, o crudos. Todas estas variantes nos permiten beneficiarnos de sus cualidades nutricionales: son ricos en fibra, manganeso, fósforo, potasio, selenio, zinc, vitaminas B1, B3, B9, fitonutrientes, etc. Su riqueza nutricional le confiere diversas propiedades. Diversos estudios han demostrado que el consumo regular de cacahuetes ayuda a reducir la tensión arterial, el riesgo de enfermedades coronarias e isquémicas y a controlar mejor el peso. Nombre latino: Arachis hypogaea L. Familia botánica: Fabaceae. Parte utilizada: Semilla.

Consumo recomendado

Debido a la densidad energética de los Cacahuetes y a su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados, se definen recomendaciones de consumo diario. En una cura clásica o por placer, una ración de Cacahuetes se estima en 15 g al día, lo que representa entre 5 y 10 cacahuetes con cáscara al día.

¿De qué forma?

Para aprovechar al máximo sus ventajas, puedes utilizarlas:

  • Todo
¿A qué hora del día?

Le aconsejamos que los utilice durante la(s) siguiente(s) comida(s) para aprovechar al máximo sus beneficios:

  • Almuerzo
  • Aperitivos
  • Cena
¿Qué modos de uso?

Puedes incorporarlos a las siguientes preparaciones para que sean más fáciles de tomar:

  • Postre
  • Aperitivo
  • Plato
  • Sólo
  • Mezclado con otros frutos secos
Precauciones de uso
  • Alérgenos: Cacahuetes, trazas de soja, frutos de cáscara y sésamo.

Salud Nutrición Beneficios

15g de Cacahuetes contienen una proporción significativa de la Referencia Nutricional Poblacional (RNP) de los siguientes nutrientes Manganeso, Fibra. También contienen, en menor medida, Proteínas, vitamina B1, vitamina B3, vitamina B5, vitamina B6, vitamina B9, vitamina E, Cobre, Magnesio, Fósforo, Potasio y Zinc.

Como tal, los cacahuetes pueden complementar su dieta sana y variada.
.

Metabolismo

Los cacahuetes contribuyen a la salud general de nuestro organismo. En primer lugar, son una fuente de antioxidantes: vitamina E, cobre, manganeso, selenio, zinc, isoflavonoides, ácido fenólico, etc. Además, los cacahuetes son ricos en proteínas, grasas, fibras y bajos en hidratos de carbono. Se trata de una combinación ganadora para limitar la subida brusca de los niveles de azúcar en sangre, reducir el potencial de almacenamiento de grasas y no inducir una hipoglucemia reactiva (que va acompañada de la sensación de hambre).

Por último, su riqueza en fibras y fitonutrientes (estilbeno y ácidos fenólicos en particular) reducen respectivamente la absorción del colesterol contenido en los alimentos y combaten la oxidación del colesterol ya presente en nuestro organismo. Esta combinación favorece la reducción de los niveles de colesterol y de los riesgos de aparición y agravamiento de las placas de ateroma.

Sistema cardíaco

Los cacahuetes son cardiosaludables. La vitamina B1, presente en grandes cantidades en los cacahuetes, contribuye al buen funcionamiento del corazón. Además, los cacahuetes son naturalmente bajos en sodio y ricos en potasio, lo que mantiene controlada la tensión arterial. Sin embargo, hay que tener cuidado al elegir los cacahuetes: si se tuestan, disminuye su contenido en vitamina B1. Si se salan, aumenta el contenido en sodio, lo que contribuirá a aumentar la tensión arterial.

Músculos y articulaciones

Los cacahuetes son naturalmente ricos en proteínas. Éstas son necesarias para el anabolismo muscular y la función muscular. Además, este súper fruto seco es portador de cobre y manganeso, ambos implicados en la síntesis del tejido conjuntivo: el tejido de sostén de nuestro cuerpo.

Propiedades nutricionales

Propiedades principales

  • Hipocolesterolémicos (ácidos grasos poliinsaturados, fibra, fitoesteroles): los cacahuetes son ricos en fibra y fitoesteroles. Estos dos elementos reducen la absorción del colesterol alimentario. Además, los cacahuetes contienen ácidos grasos poliinsaturados, en particular ácido linoleico y ácido alfa-linolénico. Estos ácidos grasos esenciales son conocidos por sus propiedades reductoras del colesterol y de los lípidos.
  • Contribución al metabolismo energético (cobre, magnesio, fósforo, vitamina B1, vitamina B9, zinc, vitamina B3, vitamina B5, vitamina B6, lípidos): los cacahuetes son excelentes frutos secos estimulantes en general. De hecho, la mayor parte de la energía procede de la grasa, el macronutriente con mayor rendimiento energético. Además, los cacahuetes aportan no menos de 10 micronutrientes, en niveles elevados, que son esenciales para el metabolismo energético.
  • Antioxidante (cobre, manganeso, selenio, vitamina B9, vitamina E, zinc, vitamina B6): el cacahuete protege contra los radicales libres que se forman de forma natural en nuestro organismo, gracias a sus micronutrientes y fitonutrientes antioxidantes.
  • Control glucémico (proteínas, grasas, fibras, hidratos de carbono): los cacahuetes equilibran la carga glucémica de las comidas. Tienen un bajo contenido en hidratos de carbono, especialmente azúcares simples, que tienden a aumentar la carga glucémica. Además, la presencia de grasas, proteínas y fibras reduce la velocidad de absorción del azúcar, disminuyendo así el índice glucémico del cacahuete.

Propiedad secundaria

  • Participan en el crecimiento óseo (proteínas, magnesio, manganeso, fósforo, zinc): los cacahuetes contribuyen a la solidez del esqueleto, debido a los minerales y oligoelementos que lo componen. El manganeso y el zinc estimulan el crecimiento óseo, el magnesio y el fósforo son minerales que forman la matriz mineral ósea. Sin olvidar las proteínas que forman el armazón proteico del hueso.

Valores nutricionales

*Cantidad diaria recomendada

Más información sobre la planta : Cacahuete

El cacahuete es una planta herbácea de la familia de las fabáceas, de unos 20 cm a 1 m de altura. Se cultiva principalmente en Sudamérica, África y Asia. Sus hojas redondas dejan ver pequeñas flores amarillas. Tras la fecundación, el órgano de sostén de la flor se dobla hacia el suelo para convertirse en una vaina, que contiene de dos a tres semillas: los cacahuetes. Los cacahuetes nacen por tanto en el suelo, lo que explica sus apodos de "nueces molidas" o "pistachos molidos".

¿Lo sabías?

A lo largo de los años, el atractivo del cacahuete ha evolucionado considerablemente. Su nombre nos dice mucho sobre su origen: el cacahuete procede de la palabra nahuati que significa "cacao de la tierra". El nahuati es un grupo de lenguas sudamericanas: la cuna del cacahuete es, por tanto, Sudamérica.

Antes de la Guerra Civil (que tuvo lugar en Estados Unidos para los que no fueron a la escuela), el Cacahuete se consideraba un alimento regional y sureño sin mayor interés. Con el progreso tecnológico, creció el afecto por el Cacahuete. Está disponible en todas sus formas: en aceite, en mantequilla, en confitería, etc. Esta afición es tal que el Cacahuete, en su forma mixta (Peanut butter), entra fácilmente en las raciones de las fuerzas armadas americanas durante las dos guerras mundiales de principios del siglo XXᵉ. Los militares estadounidenses popularizaron los sándwiches de mantequilla de cacahuete y mermelada durante las maniobras militares, el resto del mundo se adhirió.

Hoy en día, los cacahuetes se comen en todo el mundo y están arraigados en muchas culturas, hasta el punto de que los estadounidenses han declarado el 13 de septiembre "Día Nacional del Cacahuete".

Cacahuetes ecológicos (en...

17 notas

Ver el producto