La familia de las cucurbitáceas es un amplio grupo de plantas comestibles. Cada calabaza tiene su propia particularidad, sabor, aspecto y cualidades nutritivas. El género Cucurbita se divide en tres especies, entre ellas la especie Cucurbita pepo. De hecho, es de esta variedad de la que se consumen las semillas de calabaza. Son planas, ovaladas y de diversos colores. La mayoría de las semillas de calabaza son negras y proceden de la calabaza Lady Godiva. Estas semillas tienen una densidad energética de origen lipídico: se clasifican entonces en la familia de las oleaginosas. Las semillas de calabaza son extremadamente ricas en manganeso, magnesio y fósforo. Los estudios demuestran la presencia de lignanos que les confieren un poder antiosteoporótico y protector cardiovascular. Además, numerosos estudios han analizado la actividad de las semillas de calabaza y el sistema urogenital. De hecho, gracias a su riqueza nutricional, las pipas de calabaza tienen beneficios para todo el organismo. Este superalimento a base de frutos secos está al alcance de todos. En resumen, un puñado de pipas de calabaza al día mantiene alejado al médico. Nombre latino: Cucurbita pepo L. Familia botánica: Cucurbitaceae. Parte utilizada: Semilla.
Debido a la densidad energética de las semillas de calabaza y a su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados, se definen recomendaciones de consumo diario. Como tratamiento, una ración de semillas de calabaza, es decir, 15 g al día, el equivalente a tres o cuatro cucharaditas.
Para aprovechar al máximo sus ventajas, puedes utilizarlas:
Le aconsejamos que los utilice durante la(s) siguiente(s) comida(s) para aprovechar al máximo sus beneficios:
Puedes incorporarlos a las siguientes preparaciones para que sean más fáciles de tomar:
15g de semillas de calabaza contienen una parte significativa de la población de referencia de nutrientes (PNR) para los siguientes nutrientes: Fibra, Vitamina E, Cobre, Magnesio, Manganeso, Zinc y Fósforo. También contienen, en menor medida, Proteína, Selenio, Potasio y Hierro.
Como tal, las semillas de calabaza pueden complementar tu dieta sana y variada.
En las mujeres, la caída de estrógenos y progesterona provoca el cese de la ovulación. Este periodo se conoce comúnmente como menopausia. Estas variaciones hormonales favorecen la aparición de trastornos: disminución de la densidad ósea, adelgazamiento de la piel y el cabello, senos menos firmes, trastornos lipídicos, etc. Las semillas de calabaza son portadoras de lignano (un fitoestrógeno), por lo que tienen una actividad estrogénica. Esta última limita la progresión de los cambios fisiológicos y físicos provocados por la menopausia.
Un estudio muestra también una reducción de los síntomas percibidos en los hombres que sufren una hiperplasia de próstata, tras tres meses de consumo de semillas de calabaza. Este mismo estudio muestra que las semillas de calabaza también modulan el funcionamiento del sistema urinario.
Las pipas de calabaza reducen la absorción de hidratos de carbono y colesterol. Reducen el colesterol y la carga glucémica de las comidas. Estos dos poderes hacen de las pipas de calabaza un alimento a privilegiar en caso de trastornos del colesterol o de la glucemia. Además, las semillas de calabaza tienen un alto nivel de antioxidantes: cobre, manganeso, selenio, vitamina E, zinc...
Cuatro minerales y oligoelementos están oficialmente reconocidos como elementos que contribuyen a la salud del sistema inmunitario: el zinc, el hierro, el cobre y el selenio. Todos ellos están presentes en grandes proporciones en las semillas de calabaza. Además, los estudios demuestran que las pipas de calabaza combaten la parasitosis digestiva. Así, dentro de una dieta equilibrada, participarán en el funcionamiento de la inmunidad.
La reconstrucción de un hueso dañado requiere un aporte nutricional óptimo. El objetivo es centrarse en los minerales y las proteínas. Las semillas de calabaza contribuyen a ello: proteínas, magnesio, manganeso, fósforo y zinc.
El aparato reproductor masculino necesita dos oligoelementos para funcionar correctamente: el zinc y el selenio. Las semillas de calabaza contribuyen a cubrir estas necesidades. Sin embargo, un estudio demuestra que las semillas de calabaza acanalada, una variedad de calabaza nigeriana, reducen la viabilidad de los espermatozoides, reduciendo así la fertilidad.
Con la edad, el cabello se vuelve más fino y gris, la piel más frágil y menos elástica y las uñas más quebradizas. Las semillas de calabaza aportan los micronutrientes necesarios para prevenir y reducir las marcas del paso del tiempo. El aporte de cobre participa en la síntesis de melanina: un pigmento oscuro que protege la piel y aporta un color oscuro al cabello. El selenio y el zinc refuerzan la queratina, proteína que forma el cabello y las uñas. El hierro, el magnesio y el zinc contribuyen al proceso de división celular. Juntos favorecen la regeneración de la piel. Por último, el cobre y el selenio contribuyen a la formación del tejido conjuntivo, el tejido de sostén del organismo. Sin olvidar el poder antioxidante de las semillas de calabaza, que previene la aparición de manchas de la edad.
Combinadas con descanso, las pipas de calabaza son ideales para los periodos de recuperación post-entrenamiento. Son ricas en proteínas, magnesio y zinc. Estos minerales intervienen en la síntesis de proteínas, lo que favorece el anabolismo muscular. Además, cubren las necesidades de potasio. El potasio modula la fuerza de contracción muscular (consulte nuestra guía calambres musculares y alimentación).
Es frecuente desarrollar una carencia de hierro. Esta carencia altera la síntesis de glóbulos rojos y, a largo plazo, provoca anemia (consulte nuestra guía anemia ferropénica y alimentación). Las pipas de calabaza contribuyen a cubrir las necesidades diarias de hierro. También aportan cobre, que contribuye al transporte del hierro.
Debido a su fibra insoluble, las semillas de calabaza son laxantes suaves. Acelerarán el tránsito intestinal favoreciendo la producción de gases y aumentarán la masa total de las heces (consulte nuestra guía estreñimiento y dieta).
¿Se siente cansado, tanto mental como físicamente? Las pipas de calabaza pueden ayudarte. Gracias a su energía lipídica y a sus micronutrientes (cobre, hierro, magnesio, manganeso, fósforo y zinc), contribuyen al metabolismo energético. El hierro y el magnesio son especialmente importantes porque su carencia provoca una fatiga intensa. El hierro y el zinc también estimulan las funciones cognitivas. Las semillas de calabaza también pueden ayudar a la relajación gracias al aporte de magnesio.
El esmalte dental es un tejido ricamente mineralizado que protege las capas inferiores de los dientes. Las pipas de calabaza contribuyen a la mineralización del esmalte aportando fósforo y magnesio, previniendo la aparición de caries y trastornos bucales.
El zinc es el único oligoelemento necesario para mantener una visión normal. Interviene en el funcionamiento de las células fotorreceptoras y aumenta la absorción de la vitamina A: la vitamina más importante para la visión. Las semillas de calabaza son ricas en zinc.
Las calabazas incluyen varias especies de plantas, todas pertenecientes a la familia de las Cucurbitáceas. Esta familia tan diversa se divide en tres especies principales: Cucurbita maxima (fruto conocido: calabaza), Cucurbita moschata (fruto conocido: calabaza butternut o calabaza de mantequilla) y Cucurbita pepo. Esta última especie es la que presenta mayor diversidad: calabaza, calabacín, zapallo, calabaza espagueti, etc. La calabaza Lady Godiva, perteneciente a esta especie, es conocida por sus semillas: semillas de calabaza. La división de estas tres especies se basa en tres características: la forma de las hojas y los tallos.
La especie C. pepo parece ser la más antigua, ya que se han encontrado vestigios de ella en México en el año 8000 a.C. La calabaza tiene una historia bastante común: llegó a Occidente con Cristóbal Colón. Por una vez, esta novedad fue rápidamente aceptada (a diferencia de los tomates, que no fueron unánimemente aceptados en aquella época). Las calabazas se cultivan por su fruto y su flor, que comemos. Dato curioso: la calabaza más grande de Europa pesa 1,2 toneladas. Un hermoso bebé de 2021 que promete sopa de calabaza para los años venideros.
Semillas de calabaza ecológicas...69 notas
Ver el producto