Moringa en polvo: usos y beneficios nutricionales

La moringa es un árbol perenne de la familia de las moringáceas. A este árbol le gustan las llamadas condiciones climáticas difíciles, lo que explica su presencia en países tropicales y subtropicales. Todo en la Moringa se puede comer: desde las semillas hasta las hojas, la Moringa es polivalente. Las hojas pueden consumirse frescas, en infusión o secas. El polvo de Moringa se obtiene secando y moliendo las hojas de Moringa. El polvo de Moringa está lleno de vitaminas, como las vitaminas A y E. La Moringa (hoja) ha demostrado beneficios para la salud más allá de su alto valor nutritivo. Gracias a su actividad antioxidante, se dice que protege el cerebro, el hígado y los riñones. Su fibra, junto con los flavonoides, también ayuda a armonizar los niveles de azúcar, colesterol y triglicéridos en sangre. Desde el punto de vista culinario, el polvo de Moringa tiene un sabor ligeramente amargo. Por tanto, puede utilizarse tanto en preparaciones dulces como saladas. Nombre latino: Moringa oleifera Lam. Stuntz. Familia botánica: Moringaceae. Parte utilizada: Hoja.

Consumo recomendado

La moringa en polvo es un concentrado de energía y nutrientes. Es preferible aumentar las dosis a medida que se avanza para evitar efectos secundarios desagradables. Como cura o por placer, de 2 a 6 g de Moringa en polvo, es decir, de 1 a 3 cucharadita(s) de Moringa en polvo al día.

¿De qué forma?

Para aprovechar al máximo sus ventajas, puedes utilizarlo :

  • En polvo
¿A qué hora del día?

Le aconsejamos que lo utilice durante la(s) siguiente(s) comida(s) para aprovechar al máximo sus beneficios:

  • Desayuno
  • Almuerzo
  • Aperitivos
  • Cena
¿Qué modos de uso?

Puedes incorporarlos a las siguientes preparaciones para facilitar su toma:

  • Sopa
  • Postre
  • Yogur, productos lácteos
  • Plato
  • Batidos, zumos
  • Compota

Salud Nutrición Beneficios

4 g de Moringa en polvo contienen una proporción significativa de los Valores de Referencia para la Población (PRR) de Fibra, Vitamina A, Vitamina E y Vitamina K. También contienen, en menor medida, proteínas.

Como tal, el polvo de Moringa puede complementar su dieta sana y variada.

Metabolismo

El efecto hipoglucemiante de las hojas de Moringa se combina con un interesante contenido en fibra y flavonoides. Así, el polvo de Moringa reduce el riesgo de desarrollar diabetes y mejora los niveles de azúcar en sangre de los pacientes prediabéticos y diabéticos. También frena los riesgos de complicaciones vasculares ligadas a la diabetes al luchar contra el estrés oxidativo. Por otra parte, contribuye a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos.

Cuidado corporal, facial y capilar

El polvo de Moringa favorece el crecimiento del cabello. Un estudio científico muestra un aumento del número de folículos después de tomar suplementos de Moringa en polvo. En cuanto a la piel, gracias a su riqueza en vitamina A, la Moringa preservará el aspecto de la piel contribuyendo a su renovación.

Sistema urogenital

Parece que el polvo de Moringa protege los riñones. Esta propiedad ayuda a retrasar la enfermedad renal crónica. Sin embargo, esta capacidad sólo está indicada en animales. Son necesarios más estudios antes de confirmar su efecto beneficioso sobre la salud renal.

Sistema nervioso, bienestar

Se cree que el estrés oxidativo es una de las principales causas del desarrollo de enfermedades neurodegenerativas relacionadas con la edad. Gracias a su fuerte poder antioxidante, la Moringa en polvo puede afirmar que combate el estrés oxidativo que aumenta la neurodegeneración. Además, la Moringa en polvo aporta hidratos de carbono. Los hidratos de carbono son el combustible de las células, especialmente de las células dependientes de los hidratos de carbono, que sólo pueden alimentarse de ellos. Las células nerviosas son células dependientes de los hidratos de carbono. En resumen, la Moringa en polvo es un aliado de las funciones cognitivas.

Aparato digestivo

Una dieta insuficientemente rica en fibra provoca una ralentización del vaciado intestinal e incluso estreñimiento. Para saber más: estreñimiento y alimentación. La moringa en polvo es rica en fibra y restablece y regula el tránsito digestivo. También se dice que protege el hígado de los excesos alimentarios y del consumo excesivo de alcohol. Sin embargo, esta capacidad sólo está indicada en animales. Son necesarios más estudios antes de confirmar su efecto beneficioso para la salud del hígado.

Sistema circulatorio

Un aporte adecuado de vitamina K es necesario para el correcto funcionamiento del proceso de coagulación de la sangre. Esto es esencial en caso de rotura de un vaso sanguíneo. La moringa desempeña un papel importante en el aporte de vitamina K.

Sistema ocular

La moringa en polvo contribuye al buen funcionamiento de la visión aportando vitamina A. Como parte de una dieta variada y equilibrada, el poder antioxidante de la vitamina A ayuda a prevenir la disminución de la agudeza visual relacionada con la edad.

Sistema inmunitario

La vitamina A influye en el material genético. Naturalmente, favorece la síntesis de células como las inmunitarias. Así, como parte de un estilo de vida saludable, el polvo de Moringa refuerza la respuesta del sistema inmunitario.

Propiedades nutricionales

Propiedades principales

  • Crecimiento del cabello: Un estudio científico evaluó el efecto del polvo de Moringa sobre el cabello. El estudio observó un aumento del número de folículos en fase anágena (fase de crecimiento) en el grupo de individuos sometidos a pruebas con polvo de Moringa. Se atribuye al polvo de Moringa una actividad promotora del crecimiento del cabello.
  • Antioxidante (vitamina E, polifenol, betacaroteno): varios estudios científicos afirman que el polvo de Moringa combate la oxidación. Un estudio evalúa la puntuación ORAC del polvo de Moringa en 8360 µmol ET/100 g, y la puntuación FRAP en 59,32 µmol Fe2+eq/g. Estas dos puntuaciones son sinónimo de una fuerte actividad antioxidante. El polvo de Moringa actuaría simultáneamente sobre los radicales libres aportando compuestos antioxidantes (betacaroteno, vitamina E, quercetina, kaempferol, apigenina, ácido gálico), y también aumentando la actividad de las enzimas antioxidantes, a saber, las catalasas, las superóxido dismutasas y las glutatión peroxidasas.
  • Neuroprotector: gracias a su poder antioxidante, un estudio científico indica que la Moringa en polvo protege las neuronas de los efectos nocivos de los radicales libres. La Moringa en polvo previene las disfunciones neuronales. Este estudio concluye que la Moringa en polvo tiene un potencial alentador para proteger las neuronas y prevenir las enfermedades neurodegenerativas.
  • Antiinflamatorio: El polvo de moringa contiene muchos bioactivos que pueden estar implicados en el proceso antiinflamatorio. Entre ellos, flavonoides como la quercetina fueron capaces de inhibir la activación de NF-kB, y los eventos descendentes dependientes de NF-kB. La Nk-kB es una proteína natural de las células. Se produce en respuesta a estímulos relacionados con el estrés. Se cree que la desregulación de Nk-kB está asociada a ciertas enfermedades inflamatorias.
  • Antibacteriano: Los flavonoides como la quercetina y el kaempferol, el ácido fenólico y otras propiedades fitoquímicas se han identificado como los antiinflamatorios, antibacterianos y antioxidantes más potentes. Un estudio, in vitro, observó una inhibición del crecimiento de ciertas bacterias(Bacillus subtili y Salmonella typhi) al ponerlas en contacto con polvo de hojas de Moringa. El mismo estudio afirma que el polvo de tallo de Moringa sigue siendo más eficaz.
  • Hipolipemiante (fibra): estudios científicos realizados en animales han observado una disminución de los niveles séricos de triglicéridos, lipoproteínas de muy baja densidad (colesterol VLDL) y lipoproteínas de baja densidad (colesterol LDL). Este poder hipolipemiante general se debe a su alto contenido en fibra. La fibra captura los lípidos antes de que se absorban.
  • Contribuye al metabolismo energético (hidratos de carbono, lípidos): la Moringa en polvo es un portador de energía. Ésta es aportada principalmente por los hidratos de carbono y también en menor proporción por los lípidos.
  • Regula la glucemia (fibra, proteínas): la Moringa en polvo tiene efectos hipoglucemiantes. Varios estudios en animales indican una mejora de la tolerancia a la glucosa y una reducción de los niveles de azúcar en sangre en ayunas. Este potencial hipoglucemiante se ha analizado in vitro. Los experimentos in vitro han demostrado que el polvo de Moringa inhibe la actividad de la alfa-amilasa pancreática y de la alfa-glucosidasa intestinal (dos enzimas del metabolismo de los hidratos de carbono). Este efecto reduce la absorción de glucosa, ayudando al organismo a regular los niveles de azúcar en sangre. Además, la Moringa en polvo es rica en fibra y proteínas. Estos macronutrientes reducen el índice glucémico de la Moringa, estabilizando los niveles de azúcar en sangre después de una comida.

Propiedades secundarias

  • Hepatoprotector: En los animales tratados con polvo de Moringa, los científicos observaron una disminución de los niveles séricos de alanina aminotransferasa, aspartato aminotransferasa y fosfatasa alcalina (marcadores de la función hepática). Estos resultados fueron confirmados por exámenes histológicos, que revelaron una mejora de los daños hepáticos y renales inducidos por los fármacos. Se necesitan más estudios para evaluar su eficacia en humanos.
  • Nefroprotector: el mismo estudio científico que evaluaba los efectos protectores del polvo de Moringa sobre el hígado también afirmaba que el polvo de Moringa protege los riñones. En efecto, los animales suplementados con polvo de Moringa presentaban menos daños renales y niveles séricos más bajos de BUN y creatinina (dos marcadores de la función renal). En cuanto a su potencial hepatoprotector, se necesitan más estudios para asegurar realmente esta propiedad en los seres humanos.
  • Crecimiento de los tejidos (vitamina A): el polvo de moringa es rico en vitamina A. Esta vitamina desempeña un papel en el proceso de especialización celular. Esta vitamina interviene en el proceso de especialización celular. Esto significa que la vitamina A promueve la síntesis de las células, su acción será visible en todos los sistemas del cuerpo: inmunológico, digestivo, nervioso, esquelético...
  • Inmunomodulador (vitamina A): Debido a su alto contenido en vitamina A, el polvo de Moringa estimula la producción de células inmunitarias. En efecto, la vitamina A actúa sobre la regulación genética en general, lo que incluye las células inmunitarias.
  • Regenerador cutáneo (vitamina A): la alta concentración de vitamina A del polvo de Moringa ayuda a renovar las mucosas y la piel.
  • Laxante (fibra): El polvo de moringa es rico en fibra. Las fibras no son digeridas ni absorbidas por el organismo. Por lo tanto, se eliminan directamente en las heces. Además, se comportan como esponjas y se hinchan en presencia de agua. Esto aumenta el volumen total de las heces, lo que acelera la digestión.
  • Hemostático (vitamina K): El polvo de moringa es extremadamente rico en vitamina K. La vitamina K tiene una función indispensable en el proceso de coagulación: interviene en la maduración de los factores de coagulación.
  • Contribuye a una visión normal (vitamina A): rica en vitamina A, la Moringa en polvo ayuda a mantener la visión. La vitamina A es conocida como la "vitamina de la visión" y contribuye a la síntesis, protección y función de diversos componentes de los ojos.

Valores nutricionales

*Cantidad diaria recomendada

Más información sobre la planta: Moringa

La Moringa es un árbol perenne, el más cultivado de la familia de las Moringáceas. Originaria de la India, de los valles al sur del Himalaya, la Moringa se ha extendido y aclimatado en todas las regiones tropicales y subtropicales. Se puede encontrar en Sudamérica, África, el noreste de la India, Bangladesh, Afganistán y Pakistán. La Moringa también es conocida como el "árbol que nunca muere", por su versatilidad ecológica. Puede crecer tanto en suelos ricos como pobres. No le afectan ni la sequía ni las lluvias torrenciales. Tampoco parece importarle la altitud. Además, crece rápidamente, ganando hasta 7 m en un año.

Su tronco mide de media 30 cm de diámetro, es recto y poco desarrollado (altura máxima de 3 m). Las ramas forman un parasol y se extienden mucho más. Las hojas son alternas, bidimensionales o tridimensionales y se desarrollan únicamente en la parte terminal de las ramas. Las hojas jóvenes están cubiertas de un vello gris, que pierden a medida que crecen. Las flores son de color crema, numerosas y de olor agradable. El fruto es una vaina de tres lóbulos. Cuando las vainas se secan, se abren para liberar las semillas. Cada vaina contiene de 12 a 35 semillas. Las semillas son redondas y tienen una cáscara marrón. Un árbol puede producir entre 15.000 y 25.000 semillas al año.

La moringa está considerada uno de los árboles más útiles del mundo, ya que casi todas sus partes pueden utilizarse para la alimentación, la medicina y la industria. De hecho, las hojas, las flores y las vainas verdes son hortalizas comunes en los países productores. Incluso se cree que podría combatir la malnutrición y mejorar la seguridad alimentaria en zonas pobres. La moringa tiene varios apodos, como "morunga", "acacia blanca", "rábano picante", "moringa alada", etc. Incluso se menciona como "Shigon" en el Sushruta Samhita (tratado de medicina y cirugía que fundó la medicina ayurvédica, se estima que su creación data de los siglos Iᵉʳ y IIᵉ d.C.). Esta mención también indica que la Moringa ha sido cultivada por el ser humano durante milenios.

Moringa africana en polvo o moringa india en polvo

Aunque la Moringa es poco exigente en cuanto a sus condiciones climáticas, parece que éstas varían la composición nutricional de las hojas de Moringa. Un estudio analizó la composición nutricional de las hojas de Moringa de África y otro de la India. Al parecer, las hojas de Moringa africanas eran menos "nutritivas" que las indias. Los investigadores creen que las altas temperaturas de África desnaturalizan los componentes nutricionales, lo que podría explicar las diferencias nutricionales.

(4.7/5)

  • Envío en 24 horas
  • Envío gratuito a partir de 29
  • 100% puro y natural
  • 0% aditivos

COMPRAR AHORA

-10% de descuento en tu primer pedido con el código: PROMO14