Maca en polvo: usos y beneficios nutricionales

La maca pertenece a la familia de las brasicáceas. Endémica del altiplano peruano, crece en condiciones climáticas extremas. Fresca o seca, la raíz de Maca se utiliza por sus propiedades estabilizadoras y estimulantes sexuales. Una vez desecada, puede reducirse a polvo para facilitar su consumo conservando sus propiedades. Tonificante, antifatiga, antiestrés, la Maca en polvo es un auténtico adaptógeno. Ayuda al organismo a hacer frente a las variaciones y acontecimientos que le rodean. Además, numerosos estudios científicos han estudiado su efecto potencial sobre la libido. Aunque los resultados son heterogéneos, los peruanos ya la llaman "Viagra". Le dejamos juzgar su potencial afrodisíaco... En otro orden de cosas, la Maca en polvo es rica en fibras, proteínas y antioxidantes. Contribuye a reducir el colesterol y el estrés oxidativo. Más allá de sus virtudes terapéuticas, la Maca en polvo tiene un sabor dulce, a veces descrito como un sutil gusto a caramelo. Nombre latino: Lepidium meyenii. Familia botánica: Brassicaceae. Parte utilizada: Raíz.

Consumo recomendado

La maca en polvo es un concentrado de energía y nutrientes. Es preferible ir aumentando las dosis para no sufrir efectos secundarios desagradables. Como cura clásica o por placer: 10 g, o 2 cucharaditas de Maca en polvo al día.

¿De qué forma?

Para aprovechar al máximo sus ventajas, puedes utilizarlas:

  • En polvo
¿A qué hora del día?

Le aconsejamos que los utilice durante la(s) siguiente(s) comida(s) para aprovechar al máximo sus beneficios:

  • Desayuno
  • Almuerzo
  • Aperitivos
  • Cena
¿Qué modos de uso?

Puedes incorporarlos a las siguientes preparaciones para que sean más fáciles de tomar:

  • Postre
  • Yogur, productos lácteos
  • Plato
  • Batidos, zumos
  • Compota

Salud Nutrición Beneficios

Maca en polvo puede complementar tu dieta sana y variada.

Sistema nervioso, bienestar

La maca en polvo es un adaptógeno: confiere al organismo la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios que le rodean. Así, estabiliza las emociones, alivia el estrés, tonifica el cuerpo y combate la fatiga. Además, se dice que la Maca en polvo protege el sistema nervioso. Ya que contribuye a la prevención de las enfermedades neurodegenerativas y estimula las funciones cognitivas.

Metabolismo

La maca en polvo ayuda a regular los niveles de colesterol y azúcar en sangre gracias a su alto contenido en fibra. La fibra ralentiza y reduce la absorción de otros nutrientes, ayudando al organismo a dirigir la ingesta de alimentos. Además, la Maca en polvo es antioxidante. Por tanto, previene las complicaciones vasculares de la dislipidemia (hipertrigliceridemia e hipercolesterolemia) y la diabetes.

Sexualidad y reproducción

La maca en polvo se utiliza desde hace mucho tiempo para estimular el rendimiento sexual. Se dice que mejora la fertilidad y el deseo sexual.

Cuidado corporal, facial y capilar

Se dice que el polvo de maca favorece la cicatrización de la piel. Además, prepara la piel para hacer frente a los daños de los rayos solares.

Aparato digestivo

Una dieta que no incluya suficiente fibra puede provocar estreñimiento. La Maca en polvo es rica en fibra. Como parte de una dieta variada y equilibrada, la maca en polvo ayuda a restablecer la regularidad del sistema digestivo.

Propiedades nutricionales

Propiedades principales

  • Antioxidante (catequina, glucosinolato): se dice que la maca en polvo es rica en sustancias antioxidantes como las catequinas y los glucosinolatos. Así, el polvo de maca puede afirmar que lucha contra el estrés oxidativo neutralizando los radicales libres.
  • Afrodisíaco: parece que la Maca en polvo mejora la fertilidad masculina. En efecto, varios estudios mencionan efectos sobre la fertilidad masculina, que van desde un aumento del deseo sexual, hasta la producción de espermatozoides, pasando por un aumento de la concentración de espermatozoides, del volumen de eyaculación o una mejora de la movilidad de los espermatozoides. Sin embargo, todos estos datos deben minimizarse a la vista de los efectos no concluyentes de otros estudios científicos.
  • Equilibrador nervioso: La maca en polvo se utiliza como adaptógeno en la medicina tradicional peruana. Se dice que ayuda a aliviar el estrés físico y emocional. Según un estudio, tomar Maca reduciría el cortisol y la ACTH, hormonas asociadas al estrés.
  • Neuroprotector (macamida): se dice que el polvo de maca mejora la función cognitiva. Esta propiedad es el resultado de un estudio científico realizado en pacientes que han sufrido un ictus, en animales y en personas de edad avanzada. Estos últimos mostraron una reducción del estrés oxidativo, una acción antiinflamatoria y una acción sobre el material genético. La macamida es el compuesto activo responsable del efecto neuroprotector. Retrasa el deterioro cognitivo y previene las disfunciones neuronales.
  • Protector de la piel: se dice que el polvo de maca mejora y previene los daños en la piel causados por los rayos UV del sol. Además, acelera la cicatrización de las heridas.
  • Control de la glucosa: Se dice que la maca en polvo reduce los niveles de azúcar en sangre al influir en los niveles de insulina. En efecto, un estudio observa un aumento del contenido de insulina. La insulina es una hormona hipoglucemiante.
  • Tónico mental: la maca en polvo parece mejorar la memoria y sería adecuada para mejorar los déficits de aprendizaje.
  • Anti-fatiga: La maca en polvo aportaría una mejora física. Se dice que estimula la actividad enzimática de la glutatión peroxidasa y de la creatina quinasa (dos enzimas presentes en el interior de las células, en el citosol). Este efecto aumenta la capacidad antioxidante y acelera la formación de ATP (energía), lo que contribuye a retrasar la aparición de los síntomas de fatiga.

Propiedades secundarias

  • Laxante (fibra): la maca en polvo es rica en fibra. La fibra tiene el poder de aumentar la masa de las heces lo que estimula el tránsito digestivo.
  • Hipocolesterolémica (fibra, baja en ácidos grasos saturados): naturalmente baja en ácidos grasos saturados y rica en fibra, la Maca en polvo combatirá los trastornos del colesterol. Reduce la absorción del colesterol presente en los alimentos y favorece el equilibrio de los niveles de colesterol. Además, un estudio realizado con extractos de Maca demuestra que tiene efectos "normalizadores" sobre el colesterol LDL (colesterol malo) y los triglicéridos.
  • Hepatoprotector: un estudio científico en ratones sugiere el potencial poder hepatoprotector de los polisacáridos (hidratos de carbono) de la Maca en polvo. La Maca en polvo parece atenuar los daños hepáticos inducidos por el alcohol en los ratones.

Valores nutricionales

*Cantidad diaria recomendada

Más información sobre la planta: Maca

La maca es una planta herbácea de la familia de las Bracicaceae. Se encuentra en América del Sur: en Perú. Crece a gran altitud en las altas mesetas de los Andes. Rocas, fuertes vientos, poco oxígeno, clima caprichoso, fuerte radiación UV... Las condiciones climáticas extremas de esta región son idóneas para la Maca.

La maca tiene un fuerte olor acre, característico de su familia botánica (como la col, la mostaza o el rábano). Sus hojas son de 12 a 20, de unos 20 cm de largo cada una. Son simples y están formadas por pequeños lóbulos. Las pequeñas flores blancas aparecen en el tallo central. Se agrupan en racimos y son hermafroditas (contienen órganos reproductores masculinos y femeninos). El fruto es ligeramente más ancho que largo. Tiene dos compartimentos que contienen una semilla. Las dos semillas de cada fruto son rojizas.

Bajo la tierra, la Maca tiene un hipocótilo tuberoso. Esta zona se parece a un rábano grande, que es el nombre de la parte situada entre la raíz y las hojas. El hipocótilo es de varios colores según la variedad: amarillo, morado o negro. Por último, la Maca termina con una raíz larga y gruesa y unas raíces secundarias mucho más finas. Es el hipocótilo de la Maca el que consumen desde hace mucho tiempo las poblaciones andinas. La utilizan cruda o seca por sus propiedades nutritivas y/o terapéuticas. La Maca recibe el apodo de "ginseng peruano" por su poder adaptógeno.

Maca ecológica (en polvo) rico en vitamina B1

78 notas

Ver el producto