La maca pertenece a la familia de las brasicáceas. Endémica del altiplano peruano, crece en condiciones climáticas extremas. Fresca o seca, la raíz de Maca se utiliza por sus propiedades estabilizadoras y estimulantes sexuales. Una vez desecada, puede reducirse a polvo para facilitar su consumo conservando sus propiedades. Tonificante, antifatiga, antiestrés, la Maca en polvo es un auténtico adaptógeno. Ayuda al organismo a hacer frente a las variaciones y acontecimientos que le rodean. Además, numerosos estudios científicos han estudiado su efecto potencial sobre la libido. Aunque los resultados son heterogéneos, los peruanos ya la llaman "Viagra". Le dejamos juzgar su potencial afrodisíaco... En otro orden de cosas, la Maca en polvo es rica en fibras, proteínas y antioxidantes. Contribuye a reducir el colesterol y el estrés oxidativo. Más allá de sus virtudes terapéuticas, la Maca en polvo tiene un sabor dulce, a veces descrito como un sutil gusto a caramelo. Nombre latino: Lepidium meyenii. Familia botánica: Brassicaceae. Parte utilizada: Raíz.
La maca en polvo es un concentrado de energía y nutrientes. Es preferible ir aumentando las dosis para no sufrir efectos secundarios desagradables. Como cura clásica o por placer: 10 g, o 2 cucharaditas de Maca en polvo al día.
Para aprovechar al máximo sus ventajas, puedes utilizarlas:
Le aconsejamos que los utilice durante la(s) siguiente(s) comida(s) para aprovechar al máximo sus beneficios:
Puedes incorporarlos a las siguientes preparaciones para que sean más fáciles de tomar:
Maca en polvo puede complementar tu dieta sana y variada.
La maca en polvo es un adaptógeno: confiere al organismo la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios que le rodean. Así, estabiliza las emociones, alivia el estrés, tonifica el cuerpo y combate la fatiga. Además, se dice que la Maca en polvo protege el sistema nervioso. Ya que contribuye a la prevención de las enfermedades neurodegenerativas y estimula las funciones cognitivas.
La maca en polvo ayuda a regular los niveles de colesterol y azúcar en sangre gracias a su alto contenido en fibra. La fibra ralentiza y reduce la absorción de otros nutrientes, ayudando al organismo a dirigir la ingesta de alimentos. Además, la Maca en polvo es antioxidante. Por tanto, previene las complicaciones vasculares de la dislipidemia (hipertrigliceridemia e hipercolesterolemia) y la diabetes.
La maca en polvo se utiliza desde hace mucho tiempo para estimular el rendimiento sexual. Se dice que mejora la fertilidad y el deseo sexual.
Se dice que el polvo de maca favorece la cicatrización de la piel. Además, prepara la piel para hacer frente a los daños de los rayos solares.
Una dieta que no incluya suficiente fibra puede provocar estreñimiento. La Maca en polvo es rica en fibra. Como parte de una dieta variada y equilibrada, la maca en polvo ayuda a restablecer la regularidad del sistema digestivo.
La maca es una planta herbácea de la familia de las Bracicaceae. Se encuentra en América del Sur: en Perú. Crece a gran altitud en las altas mesetas de los Andes. Rocas, fuertes vientos, poco oxígeno, clima caprichoso, fuerte radiación UV... Las condiciones climáticas extremas de esta región son idóneas para la Maca.
La maca tiene un fuerte olor acre, característico de su familia botánica (como la col, la mostaza o el rábano). Sus hojas son de 12 a 20, de unos 20 cm de largo cada una. Son simples y están formadas por pequeños lóbulos. Las pequeñas flores blancas aparecen en el tallo central. Se agrupan en racimos y son hermafroditas (contienen órganos reproductores masculinos y femeninos). El fruto es ligeramente más ancho que largo. Tiene dos compartimentos que contienen una semilla. Las dos semillas de cada fruto son rojizas.
Bajo la tierra, la Maca tiene un hipocótilo tuberoso. Esta zona se parece a un rábano grande, que es el nombre de la parte situada entre la raíz y las hojas. El hipocótilo es de varios colores según la variedad: amarillo, morado o negro. Por último, la Maca termina con una raíz larga y gruesa y unas raíces secundarias mucho más finas. Es el hipocótilo de la Maca el que consumen desde hace mucho tiempo las poblaciones andinas. La utilizan cruda o seca por sus propiedades nutritivas y/o terapéuticas. La Maca recibe el apodo de "ginseng peruano" por su poder adaptógeno.
Maca ecológica (en polvo) rico en vitamina B178 notas
Ver el producto