Piñas secas: usos y beneficios nutricionales

La piña es una planta herbácea de la familia de las Bromeliaceae. Aunque pequeña (alrededor de 1 m), la planta de la piña tiene un tallo robusto, grueso y espinoso. En el centro del tallo se encuentra el fruto: la piña. Su nombre procede de una lengua sudamericana que significa "perfume de perfumes". La fruta es conocida por su sabor agridulce. Su dulzor procede de su alto contenido en hidratos de carbono simples, y es una de las frutas más dulces. El sabor ácido se debe al ácido cítrico de la fruta. Cuando se seca, la dulzura de la piña toma el relevo. Más allá de sus características gustativas, la piña deshidratada es un concentrado de antioxidantes y de una enzima: la bromelina. Esta enzima proteolítica se concentra en los tallos. La pulpa de la piña también la contiene, pero en menor medida. La bromelina se degrada a temperaturas superiores a 60°C, por lo que es importante que las piñas se sequen a una temperatura más baja. De hecho, numerosos estudios científicos indican que la bromelina tiene propiedades antihipertensivas, anticoagulantes, antiinflamatorias y antimicrobianas. Nombre latino: Ananas comosus (L.) Merr. Familia botánica: Bromeliaceae. Parte utilizada: Fruto.

Consumo recomendado

La piña deshidratada es una fruta seca. Por lo tanto contiene más azúcar que una piña fresca, las recomendaciones de consumo diario están definidas. Para una cura clásica o por placer, una ración de piña deshidratada se estima entre 20 y 30 g al día, lo que representa tres rodajas al día.

¿De qué forma?

Para aprovechar al máximo sus ventajas, puedes utilizarlas:

  • Todo
  • En piezas
¿A qué hora del día?

Le aconsejamos que los utilice durante la(s) siguiente(s) comida(s) para aprovechar al máximo sus beneficios:

  • Desayuno
  • Almuerzo
  • Aperitivos
  • Cena
¿Qué modos de uso?

Puedes incorporarlos a las siguientes preparaciones para que sean más fáciles de tomar:

  • Postre
  • Yogur, productos lácteos
  • Aperitivo
  • Plato
  • Sólo
  • Mezclado con otros frutos secos
  • Batidos, zumos
  • Bebida, agua
  • Infusión
  • Muesli

Salud Nutrición Beneficios

La piña deshidratada puede complementar tu dieta sana y variada.

Aparato digestivo

La bromelina que se encuentra en las piñas deshidratadas es una enzima proteica (proteasa). Contribuye a la digestión de las proteínas.

Metabolismo

La piña contiene muchos polifenoles con actividad antioxidante.

Sistema inmunitario

La piña es portadora de bromelina: una enzima. Se han realizado varios estudios sobre las propiedades de esta enzima: se dice que es antimicrobiana, antiinflamatoria y también antimetastásica.

Sistema circulatorio

La piña deshidratada contiene bromelina, una enzima que influye en la circulación sanguínea por sus propiedades antitrombogénicas y antihipertensivas.

Sistema cardíaco

La piña es naturalmente baja en ácidos grasos saturados y sodio y rica en fibra. Esta combinación no provoca ni agrava los trastornos cardiovasculares. Además, contiene bromelina, una enzima que influye en la circulación sanguínea por sus propiedades antitrombogénicas y antihipertensivas.

Propiedades nutricionales

Propiedades principales

  • Antioxidantes (polifenoles): la piña deshidratada se compone de polifenoles: epicatequina, ácido gálico, ácido ferúlico, catequina. Se ha demostrado que estos cuatro compuestos polifenólicos tienen propiedades antioxidantes.
  • Digestivo (bromelina): la Piña deshidratada mejora la digestión de las proteínas.
  • Immunomodulante (bromelina): la Piña deshidratada modula la respuesta inmunitaria, se le atribuye poder antimicrobiano y antiinflamatorio.
  • Anticoagulante (bromelina): la Piña deshidratada reduce el proceso de trombosis sanguínea o formación de coágulos.

Propiedad secundaria

  • Protector cardiovascular (bromelina, fibra): el perfil nutricional de la piña deshidratada le permite actuar en la prevención de trastornos cardiovasculares: contribuye al mantenimiento de niveles normales de colesterol y de la tensión arterial.

Valores nutricionales

*Cantidad diaria recomendada

Más información sobre la planta : Piña

La piña es una planta herbácea con gruesas hojas espinosas en forma de canalón en el tallo. Crece en regiones cálidas de clima tropical: Sudamérica y África son las dos zonas principales donde se cultiva. La planta de la piña puede alcanzar hasta 1,50 m de altura. El cultivo de la piña es bastante especial, ya que tiene la capacidad de florecer a demanda, gracias a un tratamiento de inducción floral. La inflorescencia fecundada produce una flor rojiza, que poco a poco da paso al fruto: la piña. Existen muchas variedades, cada una con frutos que van del blanco al amarillo anaranjado, pasando por el cónico y el redondo. Sin embargo, la industria de la piña está dominada en gran medida por una variedad: la Cayena.

Historia de la piña

Su nombre "piña" procede del guaraní, que significa "perfume de perfumes". Su bello nombre es un gran indicio de su país de origen. Cristóbal Colón fue el primer occidental que mencionó su presencia en Guadalupe. Cuarenta años después de su descubrimiento, la piña llegó a España. Su sabor agridulce conquistó rápidamente a los occidentales. Debido a su fragilidad y difícil producción, esta fruta era cara y estaba reservada a la aristocracia. Poco a poco, la piña se hizo un hueco y se convirtió en la fruta exótica más cultivada de Europa. La moda de las frutas exóticas estalló en la década de 1980 y la piña se convirtió en un elemento habitual de las cestas de fruta europeas.

Piña ecológica (en rodajas,... fuente de antioxidantes

30 notas

Ver el producto