Superalimentos y complementos alimenticios, ¿cuáles son las diferencias?

¿Superalimentos o complementos alimenticios? A veces resulta difícil entender estos términos. Mientras que los complementos alimenticios se utilizan para complementar una dieta normal con un aporte bien definido de uno o varios nutrientes, los superalimentos son preferidos por su aporte de un cóctel completo de varios nutrientes 100% naturales. En esta guía encontrará información más detallada sobre su definición, normativa, composición y función. Le ayudará a diferenciarlos y, sobre todo, a elegir el que mejor se adapte a su situación.

Superalimento o complemento alimenticio, ¿cuál elegir?

Centrarse en los superalimentos

  • Para una ingesta completa, de uno o más nutrientes presentes en un alimento 100% natural
  • Para placer gustito, añadiéndolo a las recetas cotidianas.

Favorecer los complementos alimenticios

  • Para complementar una carencia o necesidad específica en uno o más nutrientes bien definidos.
  • Por su formulación galénica y dosis utilizables en curas

¿Cuáles son las diferencias?

El reglamento

Superalimentos

Los superalimentos son productos naturales especialmente ricos en nutrientes y considerados beneficiosos para la salud y el bienestar. El término no es el resultado de ninguna definición legal, sino que se utilizó originalmente para referirse a alimentos ricos en nutrientes y minerales, cubriendo así una amplia gama de necesidades del organismo. Sin embargo, para destacar los beneficios nutricionales y para la salud de los superalimentos, se les pueden atribuir declaraciones. Las alegaciones nutricionales y de salud están muy reguladas, deben ser reconocidas por la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) y la Comisión Europea para ser validadas y el producto debe demostrar por su composición las virtudes sugeridas.

Complementos alimenticios

Desde 2002 los complementos alimenticios están sujetos a una estricta reglamentación a nivel europeo y desde 2006 en Francia. Se definen del siguiente modo: "productos alimenticios cuya finalidad es complementar una dieta normal y que constituyen una fuente concentrada de nutrientes u otras sustancias que poseen un efecto nutricional o fisiológico, solos o en combinación, comercializados en forma de dosis". Esta es una definición puramente reglamentaria de los complementos alimenticios. Si queremos hacerlo más breve, los complementos alimenticios permiten, como su nombre indica, completar nuestra dieta en el caso de que ésta no aporte los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del organismo. Este puede ser el caso, por ejemplo, de ciertos hábitos alimentarios como la dieta vegana, totalmente desprovista de la vitamina B12 presente en los alimentos de origen animal.

Varios organismos están vinculados al desarrollo de complementos alimenticios. La DGCCRF (Direction Générale de la Concurrence, de la Consommation et de la Répression des Fraudes) interviene en la declaración de la comercialización de los complementos alimenticios. Otros organismos pueden tomar el relevo, en particular la Anses (Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria Alimentaria, Medioambiental y Profesional) que se encarga de garantizar la nutrivigilancia, es decir, la vigilancia de la salud para mejorar la seguridad de los consumidores. También se creó el Synadiet, sindicato nacional de complementos alimenticios, con el fin de agrupar a los actores del sector y apoyarlos día a día en sus esfuerzos.

Sus funciones

Superalimentos: múltiples funciones

Se consumen principalmente para satisfacer nuestros antojos gustativos, al tiempo que cubren las necesidades del organismo en varios y variados nutrientes, a menudo más de quince nutrientes diferentes. Por ejemplo, las semillas de chía son a la vez ricas en omega 3, protectores del sistema cardiovascular, en fibra beneficiosa para la salud intestinal, la pérdida de peso y la regulación de la glucemia, pero también en proteínas, vitaminas y minerales que aportan energía, vitalidad, tonicidad y bienestar.

Complementos alimenticios: un papel muy específico

Los complementos alimenticios son productos que se toman según una posología definida para beneficiarse de ciertos efectos sobre la salud, el bienestar o el adelgazamiento. Ayudan principalmente a suplir carencias o a prevenir ciertas deficiencias en el organismo. Sin embargo, los complementos alimenticios no ejercen en modo alguno una acción terapéutica, sino únicamente una acción nutricional y, por tanto, una acción fisiológica. Por lo tanto, no están destinados a tratar una enfermedad y no sustituyen a un medicamento. Por otro lado, el complemento alimenticio puede tener declaraciones de propiedades saludables o nutricionales en su envase, del mismo modo que los productos alimenticios como los superalimentos o su tarro de requesón, por ejemplo. Se trata de mensajes que sugieren las propiedades particulares del producto. Los complementos alimenticios pueden ser recetados por un médico, pero la mayoría de las veces son objeto de automedicación, por lo que hay que tener cuidado al consumirlos.

Las formas

Superalimentos: varias formas

Los superalimentos son alimentos en su forma natural o ligeramente procesados, así los encontramos:

  • Frutas y hortalizas frescas o secas
  • Polvos de plantas o raíces
  • Semillas
  • Productos de la colmena
  • Jugo, jarabe o savia de plantas

Esto significa que se puede disfrutar de todos los beneficios de los superalimentos sin limitarse a una única forma de dosificación. La ventaja de los superalimentos es que pueden consumirse en cualquier momento, solos o como parte de una receta. Sin embargo, esto no significa que haya que abusar de ellos; deben incorporarse a una dieta variada y equilibrada y a un estilo de vida saludable.

Complementos alimenticios: una forma bien definida

Los complementos alimenticios se comercializan en forma de dosis que se presentan en varias formas galénicas en función de la naturaleza del complemento, de los ingredientes que contiene, de su utilización y de las preferencias del consumidor. Así, existen generalmente 4 formas galénicas:

  • Comprimidos, cápsulas o tapones
  • Botellas y jarabes
  • Polvo
  • Bombilla

La ventaja de los complementos alimenticios es que la cantidad necesaria de una sustancia está directamente presente en la cápsula, por ejemplo. Basta con respetar el número de veces al día para suplir las carencias o aportar los efectos deseados. Estas fórmulas galénicas también evitan el sabor a veces desagradable de ciertos productos y, por tanto, facilitan al consumidor el consumo de sustancias activas.

La composición

Superalimentos: una composición excepcional

Los superalimentos pueden tener los mismos componentes que algunos complementos alimenticios, con la diferencia de que estos componentes están presentes de forma natural en el alimento y no son el resultado de una mezcla formulada. Por tanto, los componentes se "dosifican" de forma natural, y es esta particularidad la que hace que los superalimentos sean excepcionales. En efecto, su composición depende de muchos factores y en particular de su región de origen, algunas plantas tienen que hacer frente a condiciones climáticas duras y desarrollan así muchos nutrientes para protegerse. Así podemos aprovechar todos los beneficios de estas plantas.

Complementos alimenticios: composición bajo el microscopio

Los complementos alimenticios se componen principalmente de ingredientes con un efecto nutricional o fisiológico. Pueden estar formados por diferentes componentes como vitaminas, minerales y oligoelementos, ácidos grasos, aminoácidos y proteínas, plantas y hongos, prebióticos y probióticos, enzimas o excipientes. Existe una lista exhaustiva que enumera los componentes autorizados en los complementos alimenticios por la legislación francesa y europea. Generalmente están compuestos por uno o varios nutrientes de la lista anterior y, a menudo, por excipientes como conservantes, colorantes, aromatizantes o incluso antiaglomerantes. Los complementos alimenticios se dosifican según una estricta posología basada en la ingesta diaria de referencia. En pocas palabras, una sola cápsula pequeña tomada a largo plazo está suficientemente dosificada para cubrir determinadas ingestas diarias.

Es bueno saberlo: aunque los suplementos dietéticos y los superalimentos son dos productos diferentes, es importante tener en cuenta que un suplemento dietético puede estar compuesto por uno o más superalimentos.

Posibles riesgos y precauciones

Los superalimentos y los complementos alimenticios son dos productos diferentes, pero es importante tener cuidado al consumirlos.

De hecho, existen varios riesgos asociados al consumo de complementos alimenticios, como el mal uso, que puede provocar efectos tóxicos por sobredosis o consumo excesivo. Estos riesgos también pueden aplicarse a los superalimentos, si no se respetan las precauciones de uso. También pueden producirse interacciones con otras plantas o medicamentos. Por ello, antes de tomar cualquier suplemento dietético o superalimento, es importante observar las contraindicaciones o, en caso de duda, no dudar en acudir al médico.