Los arándanos rojos son arbustos de la familia de las Ericáceas que crecen en las ciénagas frías de Norteamérica y Canadá. Los nativos americanos consumían estos raros frutos silvestres, a los que llamaban "atoka", para desinfectar heridas y combatir problemas de vejiga. Los arándanos rojos rara vez se consumen frescos (5% de la producción), se transforman sobre todo en zumo ácido o se secan. Históricamente, el zumo de arándanos fue el primer superalimento calificado como tal, debido a los estudios científicos que demostraron su eficacia contra las infecciones urinarias. Los arándanos rojos secos tienen beneficios para la salud: prevención de la cistitis, úlceras de estómago, mejor higiene bucal, etc. Es la capacidad de los arándanos rojos de interferir en la adhesión de ciertas bacterias a las paredes de nuestros órganos lo que parece explicar estos beneficios. Además de su carácter antiinfeccioso, los arándanos rojos son una pequeña bomba de antioxidantes. Nombre latino: Vaccinium macrocarpon Aiton. Familia botánica: Ericaceae. Parte utilizada: Fruto.
El arándano rojo deshidratado es una fruta seca. Por lo tanto, contiene más azúcar que los arándanos frescos. Las recomendaciones de consumo diario son las siguientes
Para aprovechar al máximo sus ventajas, puedes utilizarlas:
Le aconsejamos que los utilice durante la(s) siguiente(s) comida(s) para aprovechar al máximo sus beneficios:
Puedes incorporarlos a las siguientes preparaciones para que sean más fáciles de tomar:
Los arándanos pueden complementar una dieta sana y variada.
Los arándanos rojos son especialmente ricos en polifenoles, entre ellos las proantocianidinas de tipo A (PAC-A), que les son específicas. Numerosos estudios científicos demuestran que los arándanos rojos pueden proponerse para la prevención de las cistitis recurrentes. Ya que las PAC-A impiden la adhesión de Escherichia coli a la pared de la vejiga y del uréter. Esta capacidad preventiva muestra mejores resultados en las mujeres (ver nuestra guía cistitis y dieta).
Los arándanos parecen ser beneficiosos para la higiene bucal: impiden que los microbios responsables de las caries y la placa se "aferren" a los dientes y las encías.
Los arándanos participan en la prevención de patologías gastrointestinales. En primer lugar, son ricos en fibra, lo que favorece la evacuación de las heces: aceleran el tránsito (consulte nuestra guía estreñimiento y dieta). Los polifenoles presentes en los arándanos rojos modulan la composición de la microbiota intestinal: favorecerán la presencia de ciertos microorganismos gracias a su poder probiótico y disminuirán el desarrollo de otros microorganismos gracias a sus actividades antimicrobianas. Por último, estudios científicos sugieren que los arándanos rojos tienen un efecto beneficioso en caso de infección por Helicobacter pylori. Esta bacteria es la causa principal del desarrollo de la úlcera gástrica y del cáncer en el ser humano.
Los arándanos son ricos en polifenoles: antocianinas, flavonoides y proantocianidina, lo que les confiere una gran capacidad antioxidante. Esta capacidad actúa como medida preventiva contra las complicaciones cardiovasculares. Tanto más cuanto que son bajos en ácidos grasos saturados y ricos en fibra, dos factores que previenen el colesterol.
Los arándanos deshidratados son naturalmente bajos en sodio, por lo que no contribuyen a la ingesta de sodio. En exceso, el sodio favorece la hipertensión arterial. Por el contrario, contribuye a reducir la tensión arterial. La ausencia de sodio en los arándanos deshidratados refuerza los beneficios de una dieta variada y equilibrada en la prevención de los trastornos de la tensión arterial.
El arándano rojo pertenece a la familia de las Ericáceas, al igual que los arándanos. Esta planta leñosa perenne no supera los 30 cm. Es originaria de Norteamérica y Canadá. El arándano rojo se cultiva en suelos muy ácidos, pantanosos y ricos en materia orgánica: las turberas. Sus flores rosas son el origen de su nombre: el arándano rojo deriva de la contracción "crane berry", porque la flor se parece a la cabeza y el cuello de las grullas, aves que suelen alimentarse de sus bayas. Los arándanos rojos se cultivan por sus bayas homónimas. Para recolectar las bayas se utilizan dos tipos principales de recolección: húmeda y seca.
Si quiere verlos bien, le aconsejamos que eche un vistazo a algunas fotos de una cosecha de arándanos en Internet, ya que es bastante especial: la llamada cosecha húmeda. A las plantas de arándano les encanta la humedad, por eso se cultivan en zonas pantanosas llamadas ciénagas. A principios de otoño, en la época de la cosecha, las parcelas se inundan deliberadamente y luego los arbustos se trillan a fondo. Las bayas se desprenden de las plantas y suben a la superficie del agua. Los cultivadores pueden entonces dirigir las bayas a tierra con la ayuda de grandes redes. También es posible cosechar arándanos rojos de ciénagas secas sin inundar los campos, pero las imágenes son menos espectaculares.
Arándanos rojos ecológicos (en...65 notas
Ver el producto