Granos de nuez: usos y beneficios nutricionales

El nogal es un árbol caducifolio de la familia de las Juglandaceae. A finales del verano comienza la cosecha de nueces frescas. El fruto consta de cuatro partes principales: la almendra, la piel, la cáscara y la piel verde. El nogal es más conocido por su almendra: los granos de nuez. A principios de otoño, las nueces secas se desprenden de la cáscara que las sujeta al árbol. Este fruto seco es popular en todo el mundo por sus atributos sensoriales y sus cualidades nutritivas. Las nueces en grano pueden consumirse tal cual o como aceite vegetal obtenido tras prensado en frío. Las nueces en grano se encuentran entre los frutos secos más ricos en omega-3 y antioxidantes. Estos valores son excelentes para reducir la concentración de colesterol malo (LDL-colesterol) en la sangre y aumentar la de colesterol bueno (HDL-colesterol). Las nueces también tienen una excelente relación omega-6/omega-3, importante para reducir la incidencia del riesgo cardiovascular. Aunque estos beneficios ya no están por demostrar, su consumo medio en Francia sigue siendo bajo: se estima en 500 g/año/habitante, lo que representa una nuez por semana y por persona. Sólo nos queda una cosa por hacer: adoptar la actitud de la Nuez. Nombre latino: Juglans regia L. Familia botánica: Juglandaceae. Parte utilizada: Almendra.

Consumo recomendado

Debido a la densidad energética de las nueces en grano y a su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados, se definen recomendaciones de consumo diario. Para una cura clásica o por placer: una ración de nueces en grano se estima en 15 g al día, lo que representa de cinco a siete nueces en grano al día.

¿De qué forma?

Para aprovechar al máximo sus ventajas, puedes utilizarlas:

  • Todo
  • Molido, triturado
  • En piezas
¿A qué hora del día?

Le aconsejamos que los utilice durante la(s) siguiente(s) comida(s) para aprovechar al máximo sus beneficios:

  • Desayuno
  • Almuerzo
  • Aperitivos
  • Cena
¿Qué modos de uso?

Puedes incorporarlos a las siguientes preparaciones para que sean más fáciles de tomar:

  • Ensalada
  • Sopa
  • Postre
  • Plato
  • Mezclado con otros frutos secos
Precauciones de uso
  • Alérgeno : Frutos de cáscara

Salud Nutrición Beneficios

15g de nueces en grano contienen una proporción significativa de la Referencia Nutricional Poblacional (RNP) de los siguientes nutrientes: Fibra, Cobre, Manganeso. También contienen, en menor medida, Proteínas, Hierro, Magnesio, Fósforo, Potasio, Selenio, Zinc, Vitamina B1 y Vitamina B9.

Como tal, los granos de nuez pueden complementar tu dieta sana y variada.

Metabolismo

Los granos de nuez son naturalmente bajos en azúcares simples y ricos en grasas y fibras. En consecuencia, las nueces disminuyen la carga glucémica de la comida, lo que modera la subida de azúcar en sangre después de la comida. También contienen ácidos grasos poliinsaturados, fibra y fitoesteroles. Estos últimos confieren a las nueces un verdadero efecto hipolipemiante. Además, las nueces son ricas en antioxidantes (cobre, manganeso, selenio y zinc). Neutralizan los radicales libres, lo que limita el envejecimiento prematuro de las células y el desarrollo de placas de ateroma.

Sistema nervioso, bienestar

Los granos de nuez aportan energía al organismo. En términos de macronutrientes, las nueces tienen más de un 85% de grasa, el macronutriente con mayor rendimiento energético. En cuanto a los micronutrientes, se sabe que el magnesio, el hierro y la vitamina B9 presentes en las nueces reducen el cansancio. Otros como la vitamina B1, el zinc, el fósforo y el cobre intervienen en el metabolismo de los macronutrientes: son esenciales para la transformación de los macronutrientes en energía. Por no hablar de que, en combinación con el magnesio, el potasio y la vitamina B9, contribuyen al funcionamiento del sistema nervioso y las funciones psicológicas.

En cuanto al rendimiento intelectual, son el hierro y el zinc los que mantienen las funciones cognitivas.

Sistema inmunitario

Gracias a sus micronutrientes, las nueces influyen en el funcionamiento del sistema inmunitario. Este fruto seco contiene cobre, hierro, selenio, vitamina B9 y zinc. Todos ellos intervienen en la actividad de las células inmunitarias. Dentro de una dieta variada y equilibrada, estos fitonutrientes aportan a las nueces en grano beneficios inmunitarios.

Cuidado corporal, facial y capilar

Los granos de nuez ofrecen una amplia gama de minerales y oligoelementos que mantienen y mejoran el aspecto de las uñas, el cabello y la piel. En primer lugar, en lo que respecta a las uñas y el cabello, el cobre influye en su pigmentación, el selenio y el zinc los fortalecen.

En cuanto a la piel, el cobre la protege de la radiación ultravioleta. Junto con el manganeso, favorece la estructura de la piel al participar en la síntesis del tejido conjuntivo. Por último, gracias a su actividad antioxidante y a su participación en la replicación del ADN, el zinc protege la piel del envejecimiento cutáneo.

Sistema óseo

Las nueces son remineralizantes perfectos. Llevan magnesio, fósforo, manganeso y zinc que se unen a la parte mineral del hueso, asegurando su solidez.

Propiedades nutricionales

Propiedades principales

  • Antioxidantes (cobre, manganeso, selenio, zinc): las nueces neutralizan los radicales libres gracias a los numerosos antioxidantes que contienen. Su puntuación ORAC se estima en 13541 µmol TE por 100 g. Una puntuación extremadamente alta, se encuentran en el top 3 de los alimentos más antioxidantes.
  • Antiinflamatorio (omega-3, vitamina B9): las nueces son los frutos secos más ricos en omega-3. Los omega-3 son antiinflamatorios. Además, participan en la conversión de la homocisteína, un aminoácido proinflamatorio.
  • Protector cardiovascular (omega-3, omega-6): Las nueces tienen una excelente relación omega-6/omega-3. De hecho, se estima que esta proporción es inferior a 5. Las nueces reequilibran esta relación y previenen así la prevalencia de enfermedades cardiovasculares.
  • Hipolipemiante (fitosterol, omega-3, fibra, omega-6): debido a su excelente perfil lipídico, las nueces de nogal son hipocolesterolémicas e hipotrigliceridémicas. Además, con los fitoesteroles y las fibras que contienen, limitan la absorción del colesterol de los alimentos.
  • Controla la glucemia (fibra, grasa): los granos de nuez tienen un índice glucémico bajo, ya que contienen muy poco azúcar simple. Además, disminuyen la carga glucémica de la comida, reduciendo el impacto del azúcar en sangre después de las comidas.
  • Plaque antiagregante (omega-3): Las nueces son ricas en ácido alfa-linolénico (omega-3). Este último aumenta el nivel de colesterol HDL (llamado colesterol bueno) y favorece la fluidez de la sangre y la vasodilatación. Además, las nueces son ricas en antioxidantes, que reducen el riesgo de oxidación del colesterol. Todo ello contribuye a una buena circulación sanguínea.

Propiedades secundarias

  • Inmunomoduladores (cobre, hierro, selenio, vitamina B9, zinc): los granos de nuez influyen en la respuesta inmunitaria a través de varios aspectos. En primer lugar, aportan vitamina B9 que participa en la síntesis de las células inmunitarias. A continuación, encontramos hierro y selenio que luchan contra los agentes patógenos. Por último, previenen la carencia de cobre y zinc, ya que en su ausencia se produce un descenso de la concentración de células inmunitarias, lo que conlleva una menor resistencia.
  • Estimulante (cobre, magnesio, manganeso, hierro, fósforo, vitamina B9, zinc, vitamina B1, lípidos): los granos de nuez son bolas de energía y vitalidad. Contribuyen al metabolismo energético aportando lípidos y micronutrientes que intervienen en la síntesis de energía. Además, participan en la producción de glóbulos rojos gracias al hierro y a la vitamina B9. Los glóbulos rojos transportan oxígeno a las células, lo que es esencial para satisfacer las necesidades de éstas.
  • Equilibrador nervioso (cobre, magnesio, potasio, vitamina B1): gracias a su perfil nutricional, los granos de nuez participan en el funcionamiento del sistema nervioso al estar implicados en la síntesis de neurotransmisores o transmisión de impulsos nerviosos.
  • Protector de la piel (cobre, manganeso, fósforo, zinc): las nueces son muy ricas en cobre. El cobre es un fotoprotector de la piel. Además, las nueces son portadoras de manganeso, zinc y fósforo, que favorecen la regeneración y cicatrización de la piel.
  • Fortalecedor del cabello (cobre, selenio, zinc): los granos de nuez son excelentes para fortalecer el cabello. Además, influyen en la pigmentación del cabello, debido a su extrema riqueza en cobre: un solo puñado de nueces cubre 1/3 de nuestras necesidades diarias de cobre.
  • Reafirmante (cobre): el cobre confiere a las Nueces una propiedad reafirmante de la piel. Contribuye a la síntesis de colágeno.
  • Remineralizante (magnesio, manganeso, fósforo, zinc): los granos de nuez son portadores de minerales que constituyen la fase mineral del esqueleto y de los dientes.

Valores nutricionales

*Cantidad diaria recomendada

Más información sobre la planta : El nogal

El nogal es un gran árbol de la familia de las Juglandáceas. Ya se cultivaba en el siglo IV, después de que los romanos lo introdujeran en Europa. Se dice que su nombre procede del latín "nocere", que significa "herir". El origen de este desventajoso nombre proviene de su mala reputación: se culpaba a su sombra de ser perjudicial para los seres humanos, los animales y las plantaciones. Actualmente se cree que esta superstición se debe a una sustancia que produce: la juglona. Hoy en día, es apreciado por su fruto, que se come tal cual o se prensa para obtener aceite, y por su madera, muy apreciada en ebanistería. El nogal es muy popular, tanto que el término "nuez" se ha convertido en el genérico de los frutos secos.

El hombre y la nuez: siglos de desconfianza

A lo largo de los siglos, el hombre ha mantenido una relación especial con el nogal. Durante la Antigüedad, las sociedades señalaban que el nogal era perjudicial para los seres humanos y para las plantaciones adyacentes: el nogal haría estéril la tierra junto a él. Esta superstición ha perdurado en el tiempo, ya que en la Edad Media era la sombra del nogal la principal acusación. Su nocividad fue la primera característica que se le atribuyó durante este periodo. Se le consideraba capaz de "producir un aire malsano y peligroso para la salud".

Poco a poco, la malignidad del nogal fue perdiendo importancia y se recomendó encarecidamente su plantación para obtener aceite de nuez, pero siempre lejos de otras tierras fértiles. Con el tiempo, se moderó su potencial tóxico. Hoy, los científicos han encontrado la sustancia química responsable de sus siglos de condena: la juglona. Este compuesto está presente en las hojas, raíces y corteza de la planta. Frena el crecimiento de otras plantas y puede dañar a ciertos insectos.

Nueces francesas ecológicas (en... rico en omega-3

33 notas

Ver el producto