Maqui en polvo: usos y beneficios nutricionales

El maqui es un árbol frutal de la familia Eleocarpaceae. Originario de Chile, este pequeño arbusto es apreciado por sus bayas de color azul oscuro. La población local las consume crudas, cocidas o en zumo. Para aprovechar sus beneficios fuera de Sudamérica, las bayas de maqui se secan y se muelen hasta convertirlas en polvo. El polvo de maqui es un concentrado de vitalidad. Extremadamente ricas en vitamina C (que les da un sabor ligeramente ácido), combaten la fatiga y estimulan el sistema inmunitario. La vitamina C también interviene en el desarrollo del colágeno, una proteína que compone muchos de los sistemas del organismo: esqueleto, encías, dientes, piel, vasos sanguíneos, etc. Con respecto a su perfil nutricional, los científicos han estudiado las diversas propiedades del Maqui en polvo. Al parecer, el Maqui es un antioxidante más que interesante. También tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Por último, el Maqui previene los trastornos del azúcar en la sangre y la dislipidemia. Nombre latino: Aristotele chilensis (Molina) Stuntz. Familia botánica: Eleocarpaceae. Parte utilizada: Baya.

Consumo recomendado

El polvo de maqui es un concentrado de energía y nutrientes. Es preferible aumentar las dosis a medida que se avanza para evitar efectos secundarios desagradables. Como cura clásica o por placer,1 a 4 cucharaditas de Maqui en polvo al día.

¿De qué forma?

Para aprovechar al máximo sus ventajas, puedes utilizarlas:

  • En polvo
¿A qué hora del día?

Le aconsejamos que los utilice durante la(s) siguiente(s) comida(s) para aprovechar al máximo sus beneficios:

  • Desayuno
  • Almuerzo
  • Aperitivos
  • Cena
¿Qué modos de uso?

Puedes incorporarlos a las siguientes preparaciones para que sean más fáciles de tomar:

  • Postre
  • Yogur, productos lácteos
  • Plato
  • Batidos, zumos
  • Compota

Salud Nutrición Beneficios

15g de Maqui en polvo contiene una porción significativa de la Referencia Nutricional de la Población (PNR) para Fibra y Vitamina C.

Como tal, Maqui en polvo puede complementar tu dieta sana y variada.

Metabolismo

El polvo de maqui mejora la tolerancia a la insulina y reduce la hiperglucemia en ayunas. Estos efectos mejoran la gestión de los niveles de azúcar en sangre. Gracias a su fibra, el polvo de Maqui también reduce la concentración de colesterol en la sangre. Por último, está lleno de polifenoles que luchan contra la inflamación y el estrés oxidativo de la aterosclerosis, factores que previenen las enfermedades cardiovasculares.

Aparato digestivo

Una dieta pobre en fibra favorece el estreñimiento (consulte nuestra guía estreñimiento y dieta). El polvo de maqui es una buena fuente de fibra, ayudando a promover el confort digestivo y a restaurar el tránsito digestivo.

Sistema cardíaco

El polvo de maqui es cardioprotector. Con su alto contenido de vitamina C, apoya la estructura de las arterias y venas. Bajo en sodio, el polvo de Maqui protegerá al corazón de los trastornos de la presión arterial. A largo plazo, estos trastornos aumentan la prevalencia de problemas cardíacos. Por último, el polvo de Maqui contiene antocianinas, compuestos conocidos por proteger el corazón.

Sistema nervioso, bienestar

Si estás cansado, utiliza Maqui en polvo. Proporciona carbohidratos, que son combustible esencial para el cuerpo. El maqui también es extremadamente rico en vitamina C y proporciona carbohidratos. La vitamina C reduce la fatiga y combate la deficiencia de hierro (estimulando la absorción de hierro). La deficiencia de hierro es una fuente de gran fatiga. También hay que señalar que la vitamina C interviene en la síntesis de catecolaminas, como la adrenalina y la noradrenalina: mensajeros estimulantes.

Sistema óseo

Al contribuir a la producción de colágeno (un constituyente del esqueleto) gracias a su contenido en vitamina C, el polvo de maqui favorece la fortaleza de los huesos y previene las fracturas.

Músculos y articulaciones

Al aportar vitamina C, el polvo de maqui preserva la salud de las articulaciones. La vitamina C interviene en la síntesis del colágeno. Proporciona fuerza y solidez a las articulaciones.

Cuidado corporal, facial y capilar

Gracias a su contenido en vitamina C, el polvo de Maqui reduce la aparición de manchas cutáneas, ilumina la piel y estimula la producción de colágeno. Con el tiempo, el cuerpo produce menos colágeno, lo que provoca la aparición de arrugas.

Sistema inmunitario

El maqui es una excelente fuente de vitamina C. La vitamina C ayuda a mantener el funcionamiento normal del sistema inmunológico. La vitamina C del Maqui en polvo refuerza los beneficios de una dieta variada y equilibrada.

Sistema oral

El polvo de maqui combate la carencia de vitamina C, que provoca graves trastornos de la cavidad bucal. La carencia de vitamina C, o la enfermedad carencial causada por la falta de vitamina C: el escorbuto, puede provocar gingivitis, daños en las encías y aflojamiento de los dientes.

Propiedades nutricionales

Propiedades principales

  • Antioxidante (vitamina C, polifenol): el polvo de maqui se distingue por su potente efecto antioxidante. Contiene mucha vitamina C y polifenoles. Los polifenoles incluyen antocianinas y especialmente delfinidinas. Se dice que las delfinidinas tienen la actividad antioxidante más fuerte de las antocianinas.
  • Antiinflamatorio (antocianina): gracias a las antocianinas que contiene, el Maqui en polvo inhibe la secreción de citoquinas inflamatorias (componentes implicados en la reacción inflamatoria). Esta propiedad está avalada por diversos estudios científicos.
  • Protector cardiovascular (antocianina): el polvo de maqui es un portador de antocianina. Se ha demostrado el efecto cardioprotector de las antocianinas. También cabe destacar que el polvo de maqui es bajo en sodio. Contribuye al mantenimiento de una presión arterial normal, previniendo complicaciones cardíacas.
  • Regulador de la glucosa: un estudio científico realizado en 31 sujetos prediabéticos, durante tres meses, muestra que el polvo de Maqui mejora el perfil de glucosa en sangre de los participantes. La suplementación con extracto de Maqui mejoró su tolerancia a la glucosa y redujo los niveles de hemoglobina glucosilada (HbA1C, un reflejo de la glucemia media).
  • Hipocolesterolémico: El polvo de Maqui mejoraría el perfil lipídico. Un estudio científico de 3 meses sobre 31 participantes suplementados con extracto de Maqui certifica una disminución significativa del colesterol LDL y del colesterol VLDL, con un aumento del colesterol HDL. El mismo estudio indica que no hay impacto en la concentración de colesterol total y triglicéridos.
  • Alivio del Dolor: Se dice que el polvo de Maqui tiene un efecto antinociceptivo. Un estudio científico en animales atestigua que el polvo de Maqui sería un suplemento prometedor en el manejo del dolor. Sin embargo, se necesitan más estudios científicos para confirmar esta propiedad en humanos.
  • Contribuye al metabolismo energético (carbohidratos, vitamina C): el polvo de maqui es energético. Esta energía es proporcionada principalmente por los carbohidratos, el combustible de las células. Además, la vitamina C que contiene el polvo de maqui también contribuye al buen funcionamiento del metabolismo energético.
  • Laxante (fibra): rico en fibra, el polvo de Maqui participará en el bienestar intestinal. Las fibras tienen la particularidad de hincharse en presencia de agua. Dentro de la luz intestinal, aumentarán el volumen de las heces lo que estimula el tránsito intestinal.

Propiedades secundarias

  • Inmunomodulante (vitamina C): El polvo de maqui apoya la respuesta inmune contribuyendo a la ingesta de vitamina C. El papel de la vitamina C en el sistema inmunitario aún no está bien definido, parece estar implicada en la movilidad de las células inmunitarias.
  • Equilibrador nervioso (vitamina C): por su riqueza en vitamina C, el polvo de Maqui participa en la biosíntesis de las catecolaminas. Las catecolaminas son hormonas o neurotransmisores, como la adrenalina, la dopamina o la noradrenalina.
  • Vasculoprotector (vitamina C): el polvo de Maqui contribuye al mantenimiento de la integridad y el funcionamiento normal de los vasos sanguíneos. De hecho, la vitamina C ricamente concentrada en Maqui participará en la formación de colágeno. El colágeno es una proteína que constituye la capa media (media) de los vasos sanguíneos.
  • Protector del sistema osteoarticular (vitamina C): El polvo de maqui es una buena fuente de vitamina C. La vitamina C contribuye a la formación de colágeno. El colágeno es la proteína más representada en el cuerpo, especialmente en huesos, tendones, cartílagos y ligamentos.
  • Protector dental (vitamina C): la vitamina C confiere beneficios para la salud bucal al polvo de Maqui. Esto se debe a que la vitamina C participa en la biosíntesis del colágeno. El colágeno es un componente importante del tejido de las encías y del tejido dental (excepto el esmalte dental).
  • Anti-fatiga (vitamina C): El polvo de Maqui es extremadamente rico en vitamina C: 2 cucharadas de polvo de Maqui son suficientes para satisfacer completamente nuestras necesidades diarias de vitamina C. La vitamina C es conocida por reducir la fatiga. También combate la deficiencia de hierro aumentando su absorción. La deficiencia de hierro aumenta la sensación de fatiga.
  • Reafirmante (vitamina C): El polvo de maqui está repleto de vitamina C. De este modo, favorece la formación de colágeno. Esta proteína proporciona fuerza y firmeza a la piel.

Valores nutricionales

*Cantidad diaria recomendada

Más sobre la planta : Maqui

El maqui pertenece a la familia de las elaocarpáceas. Es un árbol perenne de 4 a 6 m de altura. Se encuentra en el sur de Chile y Argentina. Este pequeño árbol arbustivo se caracteriza por sus hojas lanceoladas. Las inflorescencias están formadas por flores hermafroditas de color blanquecino a amarillo pálido. Tras la fecundación, se convierten en una pequeña baya de color negro azulado, también llamada maqui (o macqui). Los frutos se cosechan de diciembre a febrero. El Maqui (árbol) tolera bien las regiones templadas y no parece preocuparse por su exposición.

¿Lo sabías?

El Maqui (árbol) tiene un nombre en latín: Aristotelia chilensis. Su género "Aristotelia" hace referencia al filósofo griego Aristóteles. Su nombre "Chilensis" está dedicado a su origen chileno.

Maqui ecológico (en polvo) rico en vitamina C

16 notas

Ver el producto