El maqui es un árbol frutal de la familia Eleocarpaceae. Originario de Chile, este pequeño arbusto es apreciado por sus bayas de color azul oscuro. La población local las consume crudas, cocidas o en zumo. Para aprovechar sus beneficios fuera de Sudamérica, las bayas de maqui se secan y se muelen hasta convertirlas en polvo. El polvo de maqui es un concentrado de vitalidad. Extremadamente ricas en vitamina C (que les da un sabor ligeramente ácido), combaten la fatiga y estimulan el sistema inmunitario. La vitamina C también interviene en el desarrollo del colágeno, una proteína que compone muchos de los sistemas del organismo: esqueleto, encías, dientes, piel, vasos sanguíneos, etc. Con respecto a su perfil nutricional, los científicos han estudiado las diversas propiedades del Maqui en polvo. Al parecer, el Maqui es un antioxidante más que interesante. También tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Por último, el Maqui previene los trastornos del azúcar en la sangre y la dislipidemia. Nombre latino: Aristotele chilensis (Molina) Stuntz. Familia botánica: Eleocarpaceae. Parte utilizada: Baya.
El polvo de maqui es un concentrado de energía y nutrientes. Es preferible aumentar las dosis a medida que se avanza para evitar efectos secundarios desagradables. Como cura clásica o por placer,1 a 4 cucharaditas de Maqui en polvo al día.
Para aprovechar al máximo sus ventajas, puedes utilizarlas:
Le aconsejamos que los utilice durante la(s) siguiente(s) comida(s) para aprovechar al máximo sus beneficios:
Puedes incorporarlos a las siguientes preparaciones para que sean más fáciles de tomar:
15g de Maqui en polvo contiene una porción significativa de la Referencia Nutricional de la Población (PNR) para Fibra y Vitamina C.
Como tal, Maqui en polvo puede complementar tu dieta sana y variada.
El polvo de maqui mejora la tolerancia a la insulina y reduce la hiperglucemia en ayunas. Estos efectos mejoran la gestión de los niveles de azúcar en sangre. Gracias a su fibra, el polvo de Maqui también reduce la concentración de colesterol en la sangre. Por último, está lleno de polifenoles que luchan contra la inflamación y el estrés oxidativo de la aterosclerosis, factores que previenen las enfermedades cardiovasculares.
Una dieta pobre en fibra favorece el estreñimiento (consulte nuestra guía estreñimiento y dieta). El polvo de maqui es una buena fuente de fibra, ayudando a promover el confort digestivo y a restaurar el tránsito digestivo.
El polvo de maqui es cardioprotector. Con su alto contenido de vitamina C, apoya la estructura de las arterias y venas. Bajo en sodio, el polvo de Maqui protegerá al corazón de los trastornos de la presión arterial. A largo plazo, estos trastornos aumentan la prevalencia de problemas cardíacos. Por último, el polvo de Maqui contiene antocianinas, compuestos conocidos por proteger el corazón.
Si estás cansado, utiliza Maqui en polvo. Proporciona carbohidratos, que son combustible esencial para el cuerpo. El maqui también es extremadamente rico en vitamina C y proporciona carbohidratos. La vitamina C reduce la fatiga y combate la deficiencia de hierro (estimulando la absorción de hierro). La deficiencia de hierro es una fuente de gran fatiga. También hay que señalar que la vitamina C interviene en la síntesis de catecolaminas, como la adrenalina y la noradrenalina: mensajeros estimulantes.
Al contribuir a la producción de colágeno (un constituyente del esqueleto) gracias a su contenido en vitamina C, el polvo de maqui favorece la fortaleza de los huesos y previene las fracturas.
Al aportar vitamina C, el polvo de maqui preserva la salud de las articulaciones. La vitamina C interviene en la síntesis del colágeno. Proporciona fuerza y solidez a las articulaciones.
Gracias a su contenido en vitamina C, el polvo de Maqui reduce la aparición de manchas cutáneas, ilumina la piel y estimula la producción de colágeno. Con el tiempo, el cuerpo produce menos colágeno, lo que provoca la aparición de arrugas.
El maqui es una excelente fuente de vitamina C. La vitamina C ayuda a mantener el funcionamiento normal del sistema inmunológico. La vitamina C del Maqui en polvo refuerza los beneficios de una dieta variada y equilibrada.
El polvo de maqui combate la carencia de vitamina C, que provoca graves trastornos de la cavidad bucal. La carencia de vitamina C, o la enfermedad carencial causada por la falta de vitamina C: el escorbuto, puede provocar gingivitis, daños en las encías y aflojamiento de los dientes.
El maqui pertenece a la familia de las elaocarpáceas. Es un árbol perenne de 4 a 6 m de altura. Se encuentra en el sur de Chile y Argentina. Este pequeño árbol arbustivo se caracteriza por sus hojas lanceoladas. Las inflorescencias están formadas por flores hermafroditas de color blanquecino a amarillo pálido. Tras la fecundación, se convierten en una pequeña baya de color negro azulado, también llamada maqui (o macqui). Los frutos se cosechan de diciembre a febrero. El Maqui (árbol) tolera bien las regiones templadas y no parece preocuparse por su exposición.
El Maqui (árbol) tiene un nombre en latín: Aristotelia chilensis. Su género "Aristotelia" hace referencia al filósofo griego Aristóteles. Su nombre "Chilensis" está dedicado a su origen chileno.
Maqui ecológico (en polvo) rico en vitamina C16 notas
Ver el producto