El estrés es una respuesta natural a nuestro entorno, heredada de nuestros antepasados que huían de los depredadores. Existen medios psicológicos y remedios naturales para hacerle frente.
¿Cómo pueden ayudarnos las plantas contra el estrés? A priori no tienen este problema, y parece sorprendente que puedan aportar una respuesta heredada de la evolución (a diferencia de las propiedades antifúngicas de ciertas plantas, que parecen bastante lógicas). Pero por sorprendente que parezca, las plantas calmantes, ansiolíticas e incluso sedantes abundan en nuestro bello planeta. Manzanilla, melisa, naranjo amargo, etc. ¡En todos los rincones del ecosistema encontrarás formidables enemigos del estrés! Parece que la naturaleza sabía que nuestro siglo iba a necesitarlas...
Un problema grave... una solución grave. Linalol, acetato de linalilo, citral, ésteres monoterpénicos, angelato de isobutilo, etc. Los aceites esenciales están llenos de moléculas ultrapotentes para combatir el estrés.
¿Cómo hacerlo? En momentos de estrés, antes de salir a escena o en medio de un ajetreo laboral, coge un frasco de aceite esencial Petit Grain Bigarade (preferiblemente ecológico, estamos hablando de un producto ultraconcentrado...), aplica 2 gotas en el interior de tus muñecas, luego respira profundamente 3 veces desde tus muñecas. El efecto es muy visible y muy rápido. Nada que ver con el efecto placebo, esto es pura química... Para más detalles, consulta su composición bioquímica aquí. Y para ir un paso más allá, puedes mezclar varios aceites esenciales. Para adolescentes y adultos, Petit Grain Bigarade + Ylang Ylang Completo + Lemongrass. Para niños mayores de 3 años, quitar el Lemongrass.
Para más detalles sobre el uso de aceites esenciales para el estrés, te sugiero este artículo tan acertado, o este vídeo de David, experto en aromaterapia.
Seamos claros, las aguas florales son menos potentes que los aceites esenciales. No obstante, son eficaces y seducirán a quienes prefieran la suavidad y, por tanto, tratamientos más precisos y específicos.
Al igual que con los AE, hay muchos candidatos disponibles, y aquí hay una selección de los 4 hidrolatos más recomendados para el estrés:
Para cada uno de ellos, una cucharada sopera en 50cL de agua cada día. Hasta que las fuentes de su estrés hayan disminuido.
La fitoterapia también es muy eficaz para reducir el estrés excesivo. En forma de cápsulas o infusiones, muchas plantas no destiladas pueden aportar una respuesta eficaz. No tendrá la misma potencia que los aceites esenciales, pero para un tratamiento antiestrés básico, ¡es perfecto!
Famosas infusiones y maceraciones antiestrés:
Cápsulas de hierbas antiestrés:
A continuación encontrarás una lista de pequeños consejos y trucos para reducir el estrés. Quizás alguno de estos consejos te ayude, pero ante todo debes saber que la clave de toda relajación es el desapego. Nuestro estrés a menudo es introvertido, nuestro estrés a menudo está centrado en el control, nuestro estrés rara vez está conectado con lo que es importante. Nadie puede afirmar que sabe lo que es esencial, y cada uno tendrá su propia respuesta. Pero está claro que con demasiada frecuencia corremos detrás de fantasmas que nunca nos dejan alcanzar: la ambición profesional y financiera, el deseo de agradar, el deseo de que todo sea perfecto y sin riesgos, etc.
Entonces, ¿qué hacer? Ser conscientes ya de ello, y buscar lo que para nosotros es verdaderamente esencial, lo que perdurará más allá de nuestras aventuras, de nuestros deseos del momento. Una vez que lo encontremos, entonces la energía que pongamos en alcanzarlo no será estrés, sino una paz decidida que sabe a dónde va. Una paz que se desprenderá de todo el humo y los espejos que nos ofrece la vida.
Teniendo esto en cuenta, he aquí una lista de consejos y trucos para combatir el estrés a diario:
Merece la pena echar un vistazo a algunos de estos consejos y trucos.
Parece obvio, pero es absolutamente necesario salir al aire libre y hacer ejercicio regularmente y con un mínimo de intensidad. El estrés hace que ciertos músculos se vuelvan rígidos (sobre todo los de la espalda y el cuello) ¡y el deporte es una excelente manera de deshacerse de ellos! Además, eliminará toxinas de su organismo y normalizará sus altos niveles de adrenalina.
No intentes organizarlo todo en exceso: que a veces se te escapen cosas es normal, así es la vida. Querer ponerlo todo bajo control está abocado al fracaso, y el fracaso provoca ansiedad. Ten cuidado de no caer en el exceso contrario, dejarlo todo al azar. Al menos no hasta que seas un experto en el desapego antes mencionado, y menos aún si eres responsable de otras personas. ¡Cada uno tiene que encontrar su propio equilibrio!
La respiración profunda no es sólo una forma de relajarse influyendo psicológicamente en su estado de estrés, pero no sólo. Respirar profunda y espaciadamente convence a tu propio cuerpo de que estás relajado y de que no hay necesidad de contraerse. Esto rompe la espiral negativa en la que están atrapados tu cuerpo y tu mente. El oxígeno extra también reduce la tensión y, por tanto, el estrés. Inspirar demasiado rápido provoca el sistema nervioso ortosimpático, responsable del estrés, mientras que inspirar lenta y profundamente estimula el sistema parasimpático, responsable de la relajación. Así que recuerda respirar como si estuvieras totalmente relajado.
Estrés Envase de aceites esenciales ecológicos7 notas
Ver el producto