El colapso nervioso no es exclusivo de los seres humanos. De hecho, se ha observado en varios animales, sobre todo en los más próximos a los humanos, es decir, perros y gatos. Pero detectar la enfermedad en su mascota no es fácil. Tienes que conocer bien a tu mascota para poder notar la diferencia en algunos de sus comportamientos y deducir las emociones que puede estar sintiendo. Como en el caso de los humanos, hay muchos factores que pueden provocar una crisis nerviosa en tu mascota.
Artículos relacionados [Ver]. - ¿Cómo combatir el estrés con aceites esenciales? - Estrés laboral y agotamiento: ¿cómo afrontarlo? - Estrés en la embarazada: ¿cuáles son sus consecuencias y cómo afrontarlo? - Remedios naturales contra el estrés: ¿cuáles funcionan? - ¿Qué es exactamente el estrés? - ¿Cómo puedo reconocer los síntomas del estrés? ¿Cómo afecta a mi salud?Las causas de la depresión son las mismas que en los humanos. No está claro cuáles son las causas, pero el estrés, la ansiedad, la pérdida de un ser querido, la falta de afecto... son las causas que aparecen en perros y gatos.
Muchos ejemplos de perros o gatos cuyo comportamiento cambia drásticamente se producen tras la pérdida de una mascota cercana o después de una mudanza. Los animales necesitan cierto tiempo para acostumbrarse a su nuevo entorno y adaptarse a todas las situaciones nuevas que pueden haber encontrado. Pero cuando esta adaptación tarda en producirse, el problema puede ser grave.
Un animal deprimido cambia su comportamiento. En general,puede volverse agresivo o demasiado tranquilo, su apetito disminuye y puede adelgazar visiblemente, su sueño se ve perturbado, se niega a jugar... En realidad, encontramos síntomas similares a los de los humanos, pero como no pueden expresar sus sentimientos mediante el habla, es necesario conocerlos bien para notar la evolución del comportamiento y deducir la depresión del animal.
Hay formas de ayudar a tu mascota a salir de su estado de estrés y ansiedad. La depresión requiere cuidados especiales, y esto se aplica a perros, gatos y cualquier otro animal de compañía.
El objetivo en estas situaciones angustiosas esintentar despertar los sentimientos de alegría que el animal parece haber olvidado. Para ello, debes animar al animal a que juegue contigo como antes, y no dejar de hacer esfuerzos al cabo de unos días, ya que el animal podría tomárselo como un rechazo.
Búscale nuevas distracciones (juguetes nuevos, por ejemplo), preséntale otros animales, evita dejarle solo... Para salir de un estado depresivo, tu mascota necesita que le demuestres todo el afecto posible.
Sin embargo, ante el primer síntoma, es imprescindible acudir al veterinario, ya que este tipo de afección puede ser muy grave y nadie conocerá mejor el problema que un especialista.