Aceites esenciales en caso de patologías hormono-dependientes

Hormonas, estrógenos, cortisona... nombres bárbaros que aterrorizan a muchos. Es hora de explicarlo. Los aceites esenciales están compuestos por moléculas que actúan a diferentes niveles de nuestro organismo. En función de la estructura de estas moléculas, una actividad específica de éste permitirá actuar a nivel de un sistema, de un órgano, de un tejido particular. El sistema hormonal o endocrino también puede ser regulado por las moléculas aromáticas presentes en ciertos aceites esenciales. En determinados casos, esto puede ser muy beneficioso para el organismo y presentar intereses específicos (sistema hormonal femenino, problemas diabéticos, etc.). Sin embargo, en los casos de patologías hormonodependientes, conviene tener en cuenta ciertas recomendaciones...

Artículos relacionados [Ver]. - ¿Qué aceites esenciales puedo utilizar? - ¿Cómo realizar la prueba de alergia a los aceites esenciales? - Aceites esenciales para asmáticos y epilépticos - ¿Qué aceites esenciales deben utilizarse en los niños? - Aceites esenciales para embarazadas - ¿Cómo utilizar los aceites esenciales en los bebés?

Aceites esenciales de tipo hormonal, estrogénico, cortisónico...

Aceites esenciales de efecto hormonal

Estos aceites esenciales están compuestos por moléculas que pueden imitar la acción de diversas hormonas en el organismo. Por ello, deben evitarse en caso de enfermedades hormonodependientes. Consulte a su médico.

  • Cistus
  • Ciprés de Provenza
  • Juniper
  • Mirto rojo
  • Tomillo tuyanol
  • Verbena dulce

Aceites esenciales similares a los estrógenos

Estos aceites esenciales están compuestos por moléculas que pueden imitar la acción de los estrógenos en el organismo. Por ello, deben evitarse en caso de enfermedades estrógeno-dependientes. Consulte a su médico.

  • Manzanilla silvestre
  • Manzanilla Matricaria
  • Atlas Cedro
  • Criste Marine
  • Hinojo dulce
  • Helichrysum de Madagascar
  • Menta
  • Menta verde
  • Nuez moscada
  • Nardo del Himalaya
  • Niaouli
  • Pachulí
  • Salvia sclarea

Aceites esenciales tipo Cortison

Estos aceites esenciales están compuestos por moléculas que pueden imitar la acción de la cortisona en el organismo. Por tanto, deben evitarse en caso de patologías dependientes de la cortisona. Consulte a su médico.

Precauciones generales para el uso de aceites esenciales en caso de patologías hormonodependientes

"Tengo (o he tenido) una enfermedad hormonodependiente o estoy actualmente en terapia hormonal, ¿qué precauciones debo tomar antes de usar aceites esenciales?".

Antes de embarcarse en recomendaciones que no deben pasarse por alto, conviene tener algunos recordatorios y conocimientos fisiológicos...

En primer lugar, ¿qué es una hormona?

Una hormona es una sustancia segregada por nuestro organismo para transmitir un mensaje a un órgano diana. Para actuar, la hormona se une, como una pieza de puzzle, a un receptor específico. Una vez que la hormona se une, se envía el mensaje... Una vez que el órgano diana recibe el mensaje, actuará en consecuencia...

Usted está familiarizado con muchas de las hormonas que trabajan a diario para que su organismo funcione correctamente.

  • Por ejemplo, después de cada comida, su nivel de azúcar en sangre aumentará. La hormona llamada insulina detectará este cambio. El páncreas la segregará para enviar un mensaje al hígado. El hígado entenderá entonces que debe reducir el nivel de azúcar en la sangre. Un nivel de azúcar en sangre demasiado alto puede tener consecuencias negativas para su organismo, sobre todo para el sistema cardiovascular.

Por lo tanto, insulina = mensaje para bajar el azúcar en sangre.

  • Otro ejemplo es la conocida testosterona. En los hombres, esta hormona se produce en los testículos y las glándulas suprarrenales. Permite la maduración de los espermatozoides jóvenes y la aparición de caracteres sexuales secundarios como el cambio de voz, un vello más desarrollado y testículos y pene más grandes.

Entonces, testosterona = en la pubertad, ¡mensaje para que el hombre se desarrolle! Sí, pero no sólo...

Como puede ver, las hormonas son mensajeros esenciales para el buen funcionamiento de su organismo.





En segundo lugar, ¿cómo puede una enfermedad ser hormonodependiente?

Como hemos visto anteriormente, el sistema hormonal o endocrino es muy importante, ya que regula y coordina muchas funciones esenciales del organismo (crecimiento, desarrollo, metabolismo, comportamiento, etc.). Así, un gran número de órganos están normalmente regulados por hormonas. Sin embargo, el sistema endocrino puede verse perturbado por una estimulación anormal de los órganos por hormonas procedentes del exterior (¡son los famosos disruptores endocrinos!). Cuando este sistema endocrino está perturbado, la cantidad de hormona producida puede ser mayor o menor de lo normal. Así, cuando nos desviamos de esta normalidad, caemos en un estado patológico, es decir, un estado de salud relacionado con la enfermedad.

Este es especialmente el caso de los cánceres que afectan a órganos regulados por hormonas. Son los llamados cánceres hormonodependientes o (en inglés) hormone-dependent cancers ;). Hablamos aquí de los ovarios, la próstata, el útero, las mamas, el tiroides, etc. En estos casos patológicos, el crecimiento y luego el desarrollo de los tumores están estimulados en gran medida por las hormonas. Las hormonas se unen a las células tumorales con receptores específicos y estimulan así su multiplicación. Estas hormonas favorecen así el desarrollo de un tumor.

Por ello, en algunos casos, se recomienda un tratamiento denominado terapia hormonal. La estrategia consiste en bloquear la producción de las hormonas responsables o bloquear la acción de las hormonas directamente en el tumor.

Se dice que otras patologías, distintas de los cánceres, son hormonodependientes. Se trata de patologías que afectan, por ejemplo, al tiroides (hipo o hipertiroidismo), al útero (endometriosis, adenomiosis), etc.

Por último, ¿por qué deben evitarse determinados aceites esenciales en caso de patologías hormonodependientes?

Los aceites esenciales son, recordémoslo, sustancias compuestas por numerosas moléculas químicas capaces de actuar en nuestro organismo. Algunas de estas moléculas tienen una estructura similar a la de las hormonas. Así, una molécula como el esclareol, presente en el aceite esencial de Salvia sclarea, tendrá una estructura próxima a la hormona llamada estrógeno. Así, esta molécula podrá unirse a los receptores normalmente específicos de los estrógenos y, por tanto, comportarse como éstos: hablamos de una sustancia similar a los estrógenos.

Así pues, al leer todo esto comprenderá que, si se desarrollan patologías debidas a las hormonas, está formalmente prohibido utilizar aceites esenciales que contengan moléculas que imiten los efectos de las hormonas.

No obstante, algunos aceites esenciales de tipo hormonal, estrogénico o cortisónico son beneficiosos, ¿en qué casos?

Por otra parte, la capacidad de ciertas moléculas para imitar la acción de las hormonas puede tener beneficios reales para el organismo. Por ejemplo, el aceite esencial de Salvia sclarea, al imitar el efecto de los estrógenos, tendrá efectos beneficiosos durante la premenopausia y la menopausia. En efecto, ayudará a combatir los sofocos o las menstruaciones irregulares regulando el sistema hormonal. Otro ejemplo, el aceite esencial de Mirto Verde es conocido como estimulante de la tiroides. Por tanto, puede recomendarse, previo consejo médico, en caso dehipotiroidismo.

Descubra nuestras páginas sobre aceites esenciales para niños y bebés

Bebé

¿Aceites esenciales para bebés?

Los bebés de más de 3 meses pueden utilizar determinados aceites esenciales sin ningún riesgo. Para ayudarte a saber cómo calmar los dolores de tu bebé con aceites esenciales, La Compagnie des Sens te lo explica todo.

Seguir leyendo

Niño

Aceites esenciales para niños

Los niños menores de 6 años y mayores de 3 siguen siendo frágiles y no pueden tratarse con cualquier aceite esencial. Para saberlo todo sobre el uso de aceites esenciales en niños, La Compagnie des Sens ha elaborado una página que le ayudará a resolver los problemas.

Seguir leyendo