La psoriasis es una inflamación de la piel que afecta al 1-3% de la población. Esta enfermedad autoinmune puede ser muy embarazosa para los afectados. Los síntomas pueden ser muy incapacitantes en la vida cotidiana: aparecen manchas rojas en la piel que pueden localizarse en los codos, las rodillas, el cuero cabelludo o el cuello. Los tratamientos médicos reducen los efectos y alivian al paciente. Pero, ¿existen alternativas naturales?
Artículos relacionados [Ver]. - Aceites esenciales para combatir la psoriasis - ¿Qué es la psoriasis? - La psoriasis y la medicina moderna - ¿Qué tipos de psoriasis existen? - Psoriasis, eczema y sarna, ¿cuáles son las diferencias? - Predisposición y factores de riesgo de la psoriasisPara lavarte, utiliza jabones sin jabón (sí, existe :) también se llama pastilla dermatológica), o un jabón natural con un alto contenido en grasa. Para lavarte con suavidad, también puedes utilizar polvo de arcilla blanca en la ducha frotando suavemente.
Para la psoriasis extensa, es preferible el baño, al menos 3 ó 4 veces por semana. El baño debe ser siempre tibio (30-34°C) en lugar de caliente, para no aumentar el picor o la inflamación.
Sobre todo, es importante mantenerse bien hidratado. Los enfermos de psoriasis suelen tener la piel seca, lo que tiende a aumentar las molestias y el dolor. Por lo tanto, es importante hidratar la piel con regularidad para limitar el picor en caso de que se produzca.
Si las manchas de psoriasis no son demasiado extensas, puede utilizar manteca de karité para hidratar la piel. Para zonas más extensas, el aceite de borraja orgánico es muy adecuado. Rico en ácidos grasos omega-6, previene la inflamación e hidrata y suaviza la piel.
Para la psoriasis del cuero cabelludo, utilice un baño capilar con aceite de caléndula o de almendras dulces tan a menudo como sea posible, masajeando generosamente las zonas empapadas en él y dejándolo actuar durante al menos 1 hora antes de aclarar con un champú muy suave.