Los aceites esenciales y, más concretamente, determinadas moléculas como el alfa-pineno, el linalool o el beta-cariofileno ejercen una acción sobre los queratinocitos de la epidermis aumentando la reparación de los tejidos. También mantienen la asepsia al tiempo que inhiben la inflamación, lo que favorece la cicatrización.
Artículos relacionados [Ver]. - ¿Qué aceite esencial para qué propiedad? - Aceites esenciales con propiedades mucolíticas - Aceites esenciales analgésicos - Aceites esenciales con propiedades antibacterianas - Aceites esenciales con propiedades antiinflamatorias - Aceites esenciales con propiedades digestivasUna acción cicatrizante es aquella que permite una mejor curación de la piel.
La cicatrización se verá favorecida por determinadas moléculas como el alfa-pineno, el geraniol y el linalool, el beta-cariofileno o el patchoulol, pertenecientes a las familias de los carburos monoterpénicos, los alcoholes monoterpénicos, los carburos sesquiterpénicos y los alcoholes sesquiterpénicos, respectivamente. Estas moléculas actúan estimulando la síntesis de las células cutáneas llamadas queratinocitos para regenerarlas, favoreciendo su proliferación y ayudando así a la cicatrización.
Por lo tanto, la curación se verá facilitada y acelerada.
Las principales moléculas cicatrizantes son... alfa-pineno, beta-italidiones, curzereno, patchoulol, alfa bisabolol, geraniol, linalol, acetato de linalilo, beta cariofileno, alcanfor, alfa-atlantonas, beta-atlantonas
Entre los aceites esenciales con actividad cicatrizante, encontramos el Cistus que, debido a su composición en alfa-pineno y cetonas monoterpénicas, actuará sobre las heridas produciendo bonitas cicatrices e incluso puede hacerlas desaparecer, dependiendo de la herida.
(4.87/5)
-10% de descuento en tu primer pedido con el código: PROMO10