Aceites esenciales con propiedades antiinflamatorias

La inflamación se produce a cualquier nivel del organismo tras un traumatismo, ya sea cutáneo, muscular, articular... A lo largo de esta guía se presentan los mecanismos de acción de los aceites esenciales y las moléculas implicadas en esta acción.

Artículos relacionados [Ver]. - ¿Qué aceite esencial para qué propiedad? - Aceites esenciales con propiedades inmunoestimulantes - Aceites esenciales con propiedades digestivas - Aceites esenciales para curar la piel - Aceites esenciales analgésicos - Aceites esenciales con propiedades mucolíticas

Aceites con propiedades antiinflamatorias

Gaultheria fragante, Eucalipto limón, Combava, Hierba limón de Java, Mirto limón, Hierba limón, Verbena exótica y fragante, Toronjil, Copaiba, Pimienta negra, Ylang Ylang, Milenrama, Clavo, Helichrysum de Madagascar, Cade, Tomillo salado, Pachulí, Tanaceto Anual, Manzanilla Matricaria, Manzanilla Romana, Vara de Oro, Jengibre, Inula Fragante, Cicuta, Abeto Siberiano, Abeto Negro, Abeto Balsámico, Romero Verbenone, Lavandín Super, Bergamota, Neroli, Lavanda Verdadera, Helicriso Italiano, Cúrcuma, Canela, Katafray, etc.

Definición y mecanismos de acción

Una acción antiinflamatoria alivia la inflamación. La inflamación es un proceso complejo inducido por una infección o un traumatismo en el organismo (muscular, articular, circulatorio, etc.).

En primer lugar, es modulando la respuesta inmunitaria como actuarán los aceites esenciales antiinflamatorios. Indirectamente, al activar el sistema inmunitario, los aceites esenciales favorecerán, por ejemplo, la eliminación del foco infeccioso y reducirán así la inflamación.

En segundo lugar, es generando un calentamiento local, también llamado hiperemia, como los aceites esenciales podrán reducir la inflamación. En efecto, el calentamiento provocará una aceleración del flujo sanguíneo y, por tanto, la llegada masiva de glóbulos blancos al nivel de la inflamación. El sistema inmunitario se verá entonces implicado.

Principales moléculas antiinflamatorias

Las principales moléculas antiinflamatorias son: salicilato de metilo, citronelal, citrales, β-cariofileno, camazuleno, germacreno D, acetato de bornilo, acetato de linalilo, acetato de citronelilo, curcumeno, zingibereno, cinamaldehído, etc. Principalmente moléculas de la familia de los aldehídos, ésteres y carburos sesquiterpénicos.

Entre los aceites esenciales antiinflamatorios, encontramos a la cabeza el Meliloto. Compuesto por más de un 98% de salicilato de metilo, este aceite esencial será eficaz para muchos reumatismos, tendinitis, calambres y otros dolores tendinosos y musculares.