Aceites esenciales con propiedades antibacterianas

Algunas bacterias son indispensables, para otras es mejor evitarlas y eliminarlas. Y para ello puedes recurrir a los aceites esenciales con propiedades antibacterianas.

Artículos relacionados [Ver]. - ¿Qué aceite esencial para qué propiedad? - Aceites esenciales con propiedades ansiolíticas - Aceites esenciales espasmolíticos - Aceites esenciales con propiedades mucolíticas - Aceites esenciales analgésicos - Aceites esenciales con propiedades antialérgicas

Aceites con propiedades antibacterianas

Ajowan, Albahaca, Canela, Hierba limón, Eucalyptus globulus, Eucalyptus radiata, Hinojo, Geranium rosat, Clavo, Meliloto, Laurel, Lavanda, Lavandin super, Hierba limón, Mejorana, Melisa, Menta de campo, Menta piperita, Mirto rojo, Neroli, Niaouli, Orégano compacto, Orégano verde, Orégano español, Palmarosa, Naranja amarga, Pino silvestre, Ravintsara, Romero oficinal, Saro, Ajedrea de montaña, Árbol del té, Tomillo thujanol, Verbena exótica.

Definición y mecanismos de acción

Una acción antibacteriana permite eliminar las bacterias. Los aceites esenciales antibacterianos pueden eliminar las bacterias, impidiendo que crezcan y se multipliquen. Esta acción ha sido ampliamente estudiada por los investigadores científicos. Las técnicas de exploración denominadas aromatogramas, similares a los antibiogramas, siguen permitiendo poner de manifiesto la sensibilidad de determinadas bacterias a aceites esenciales específicos.

¿Cómo actúan los aceites esenciales para eliminar las bacterias?

De hecho, atravesarán las membranas biológicas de las bacterias. Así, al alterar el metabolismo celular, afectarán a las funciones vitales de la bacteria, como la respiración o el equilibrio iónico de la célula. La eliminación de bacterias se denomina actividad bactericida.

Además de esta actividad bactericida, a menudo existe una actividad bacteriostática, que limita el desarrollo y la multiplicación de las bacterias.

Las principales moléculas antibacterianas son... borneol, carvacrol, metilchavicol, citronelal, eugenol, geraniol, linalool, mentol, tuyanol-4, 1,8-cineol, citrals, citronelol, terpinen-4-ol, timol

El carvacrol es una de las moléculas antiinfecciosas más potentes. Se encuentra en la mayoría de los oréganos. Se sabe que los aceites esenciales de Orégano actúan a muchos niveles, ORL, respiratorio, urinario, etc. Además, el aceite esencial de Árbol del Té es sin duda el aceite antiinfeccioso por excelencia. Tiene un efecto de amplio espectro sobre numerosos microorganismos: bacterias, virus, hongos, parásitos, etc.