En esta miniguía, la Compagnie des Sens ha decidido presentar una lista no exhaustiva de aceites esenciales con propiedades espasmolíticas (antiespasmódicas).
Artículos relacionados [Ver]. - ¿Qué aceite esencial para qué propiedad? - Aceites esenciales con propiedades antialérgicas - Aceites esenciales circulatorios - Aceites esenciales con propiedades inmunoestimulantes - Aceites esenciales con propiedades digestivas - Aceites esenciales con propiedades antiinflamatoriasLa acción espasmolítica es útil contra las contracciones involuntarias de los músculos lisos, es decir, de los músculos que no se pueden controlar... Al impedir estas contracciones, la acción relajará los músculos.
La acción espasmolítica puede ser neurotrópica y/o musculotrópica.
Los antiespasmódicos neurotrópicos tienen la particularidad de actuar sobre los neurotransmisores, las sustancias que permiten el paso de los mensajes a través del sistema nervioso. Los antiespasmódicos detendrán la acción de la acetilcolina, una molécula que normalmente se une a los receptores del músculo liso y provoca la contracción muscular. De este modo, los músculos dejarán de depender de la acetilcolina, lo que provocará su relajación.
Los antiespasmódicos musculotrópicos actúan directamente sobre los músculos. Al adherirse a las membranas de las células musculares, las moléculas antiespasmódicas interrumpirán el intercambio de iones de calcio, lo que impedirá la contracción muscular y, por tanto, relajará el músculo.
Esta acción también será eficaz para controlar el estrés y el sueño.
Las principales moléculas espasmolíticas son... alcoholes monoterpénicos (citronelol, eugenol, mentol, alfa terpineol, linalol, etc.), carburos monoterpénicos (limoneno, beta feladreno, sabineno, etc.), cetonas monoterpénicas (mentona, carvona, pinocarvona), cumarinas (esculetina, visnocarvona), y cumarinas (esculetina, visnocarvona).), cetonas monoterpénicas (mentona, carvona, pinocarvona), cumarinas (esculetina, visnadina), ésteres monoterpénicos (salicilato de metilo, benzoato de bencilo, acetato de bencilo, acetato de bornilo, acetato de linalilo, acetato de mentilo, acetato de terpenilo, angelato de isoamilo, angelato de isobutilo, angelato de isopetasilo, formiato de citronelilo, formiato de geranilo), fenoles (timol, chavicol, eugenol, etc.). Por ejemplo, el isobutil angelato, presente en cerca del 40% del aceite esencial de manzanilla romana, confiere a este aceite sus propiedades calmantes y relajantes, convirtiéndolo en un excelente aliado para encontrar el sueño y calmar la ansiedad. Además, todos los ésteres presentes en el aceite esencial de Khella (2-metilbutirato de isoamilo, isobutirato de amilo, valerato de amilo) ejercerán una acción espasmolítica muy potente, especialmente en la esfera bronquial. Este aceite esencial será muy útil contra los ataques de asma.