Dolores digestivos, migrañas, dolores musculares, dolores dentales... Ciertos aceites esenciales pueden remediar todos estos problemas cotidianos. Todos son específicos de una zona del cuerpo.
Artículos relacionados [Ver]. - ¿Qué aceite esencial para qué propiedad? - Aceites esenciales con propiedades digestivas - Aceites esenciales con propiedades antibacterianas - Aceites esenciales con propiedades mucolíticas - Aceites esenciales con propiedades ansiolíticas - Aceites esenciales para curar la pielLos términos analgésico y analgésico pueden confundirse a veces, ya que la diferencia entre ellos es bastante sutil.
Dentro de este grupo de acciones dirigidas al dolor, también existen propiedades anestésicas. Este anestésico local bloqueará la transmisión de las señales nerviosas, provocando así analgesia e incluso parálisis muscular local.
Existen diferentes mecanismos de acción, el dolor puede inhibirse mediante una sensación de frío, de calor o inhibiendo la transmisión de un estímulo doloroso.
La anestesia por frío, como ocurre por ejemplo con la menta piperita, estimula los receptores del frío y tiene un efecto vasoconstrictor. De hecho, al anestesiar parcialmente una zona mediante la acción del frío, este aceite ayuda a reducir el dolor. A la inversa, una sensación de calor provoca una vasodilatación y una ligera anestesia local. Por último, ciertas moléculas actúan sobre los receptores responsables de la sensación de dolor. Al inhibir esta transmisión de información, se obtiene una acción anestésica local.
Las principales moléculas analgésicas son... citronelal, linalol, alcanfor, mentol, acetato de mentol, acetato de linalilo, acetato de bornilo, eugenol, citrales, paracimeno, carburos sesquiterpénicos (camazuleno, cariofileno...), salicilato de metilo, etc... Por poner algunos ejemplos, el eugenol contenido en el aceite esencial de clavo es específico del dolor dental. El mentol de la menta se asocia a los dolores de cabeza.