Se habla de estreñimiento cuando se defeca menos de 3 veces por semana. Puede ir acompañado de hinchazón, dolor de estómago o calambres, dolor abdominal y molestias intestinales muy desagradables. ¡Los aceites esenciales le serán de gran ayuda para eliminar este estreñimiento temporal o crónico!
Artículos relacionados [Ver]. - Problemas digestivos y aceites esenciales - Gastritis y aceites esenciales - Desintoxicación y aceites esenciales - Lombrices intestinales y aceites esenciales - Supresor del apetito y aceites esenciales - Colitis y aceites esencialesReservado a niños mayores de 6 años. Porvía oral, 1 gota pura en una cucharadita de aceite de oliva, antes de las comidas, durante un máximo de 3 días.
2 gotas de aceite esencial de Jengibre diluidas en 8 gotas de aceite vegetal, masajeadas en el estómago antes de las comidas durante 5 a 7 días.Más información: ¿cómo utilizar correctamente el jengibre?
Para aliviar el estreñimiento, tome su botella vacía y añada :
Cierre (¡clic!), homogeneice y etiquete su botella. ¡Su sinergia está lista!
Ingerir 2 gotas de esta sinergia, 3 veces al día en una cucharadita de aceite de oliva o miel antes de las comidas, repetir durante 5 a 7 días.
También puede utilizarlo por vía cutánea diluyendo esta sinergia al 50% en aceite vegetal (50% de esta sinergia de aceites esenciales y 50% de aceite vegetal de Argán).
Masajear la zona lumbar por la mañana y por la noche con 8 a 10 gotas de esta mezcla durante 5 a 7 días.
SÍ. Adultos, niños mayores de 6 años.
NO. Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, niños menores de 6 años.
Estas precauciones se aplican en las condiciones de aplicación y dosificación mencionadas. En caso de duda, formule su pregunta en nuestro foro y consulte a su médico.
Coge tu botella vacía y añade :
Cierre (¡clic!), homogeneice y etiquete su botella. Su sinergia está lista para ser utilizada.
Aplicar 3 ó 4 gotas de la mezcla en la zona lumbar, 1 ó 2 veces al día durante un máximo de 7 días consecutivos.
SÍ. Niños mayores de 3 años.
NO. Embarazadas menores de 3 meses, embarazadas y lactantes.
Más información: aceites esenciales para niños mayores de 3 años
Estas precauciones se aplican en las condiciones de aplicación y dosificación mencionadas. En caso de duda, formule su pregunta en nuestro foro y consulte a su médico.
Coge tu botella vacía y añade :
Cierre (¡clic!), homogeneice y etiquete su botella. Su sinergia está lista para ser utilizada.
Por prescripción médica, aplicar 6 gotas en la zona lumbar por la mañana y por la noche, según las necesidades, durante un máximo de 7 días consecutivos.
SÍ. Mujeres embarazadas de más de 3 meses.
NO. Mujeres embarazadas de menos de 3 meses.
En general, recuerde que los aceites esenciales están PROHIBIDOS durante los 3 primeros meses de embarazo. Más información: aceites esenciales para embarazadas y lactantes
Estas precauciones se aplican en las condiciones de aplicación y dosificación mencionadas. En caso de duda, formule su pregunta en nuestro foro y consulte a su médico.
El metilchavicol presente en elaceite esencial de Estragón entre un 65 y un 86% tiene propiedades estomacales, es decir, favorece el buen funcionamiento del estómago. De este modo, se reducen los dolores o calambres que pueden producirse en este órgano. Esta molécula aumenta las secreciones digestivas de la saliva, el estómago, el intestino y el páncreas. Por lo tanto, permite la descomposición de los alimentos en nutrientes, lo que evita una acumulación de alimentos en el sistema digestivo; esta última función previene la aparición de posibles parásitos en este órgano.
El metilchavicol evitará la posible fermentación de los residuos estancados en los intestinos atacando a las bacterias o gérmenes del intestino que la provocan.
Esta supermolécula actuará también como antiespasmódico neuromuscular. Por tanto, actuará sobre los músculos lisos (músculos que se contraen independientemente de la voluntad, en este caso los músculos que rodean los órganos del aparato digestivo) para limitar los dolores abdominales que pueden producirse durante el estreñimiento.
Gracias a su actividad laxante inducida por el limoneno, un monoterpeno, el aceiteesencial de Bergamota acelera el tránsito intestinal ablandando las heces, lo que facilita enormemente su evacuación.
Este aceite esencial también contiene linalol y ésteres monoterpénicos con propiedades espasmolíticas que ayudarán al aceite esencial de estragón a reducir el dolor abdominal.
El linalool es también un ansiolítico: regula el humor, reduce la tensión arterial, calma y relaja en caso de estrés. Por lo tanto, ¡es una ventaja innegable cuando sabemos que la mayoría de los estreñimientos se deben al estrés! Esta relajación también facilitará la evacuación de las heces.
El aceiteesencial de semillas de cilantro posee propiedades digestivas: en particular, es carminativo, es decir, ayuda a expulsar los gases intestinales, lo que favorece la digestión e inhibe la hinchazón que puede producirse durante el estreñimiento.
También permite el correcto drenaje del hígado, los riñones y los intestinos; al limpiar estos órganos, reequilibrará el sistema digestivo antes de la siguiente comida.
Elaceite esencial de jengibre será de gran ayuda para la digestión, de hecho el 70% de sus moléculas son sesquiterpenos y monoterpenos que intervienen en la acción tónica sobre el aparato digestivo favoreciendo el peristaltismo intestinal. El peristaltismo es el conjunto de contracciones de la musculatura lisa que permiten que el bolo alimenticio progrese de arriba hacia abajo en el intestino. Por tanto, favorecer el peristaltismo impide que los alimentos se estanquen en el intestino y, en consecuencia, alivia el estreñimiento.
Más concretamente, el zingibereno (sesquiterpeno) ejerce un efecto microestimulador sobre las glándulas digestivas a nivel gástrico e intestinal. Esta propiedad, combinada con la motilidad intestinal, refuerza la capacidad digestiva.
El acetato de terpenilo, un éster presente entre un 30 y un 40% en elaceite esencial de cardamomo, posee interesantes propiedades carminativas: favorece la evacuación de los gases intestinales estimulando las secreciones salivales y gástricas. Esto permite una mejor degradación y asimilación de los alimentos. Además, este éster favorece la motilidad intestinal, es decir, estimula el movimiento de los músculos lisos que rodean el intestino, lo que permite transportar el bolo alimenticio desde la parte superior del aparato digestivo hasta la parte inferior y expulsarlo después en forma de heces.
Por otra parte, al perturbar los intercambios iónicos en los receptores muscarínicos, implicados en particular en la musculatura lisa, el acetato de terpenilo posee una actividad antiespasmódica que calmará los dolores abdominales ligados al estreñimiento.
Compuesto entre un 65 y un 80% de limoneno, un monoterpeno famoso por sus propiedades tónicas sobre el tubo digestivo, elaceite esencial de Mandarina Verde completará el conjunto molecular con tropismo digestivo de esta mezcla.
Se considera que este compuesto es carminativo porque aumenta la secreción de bilis por el hígado (líquido biológico que permite la digestión, en particular de los lípidos) y facilita su liberación en el intestino.
El limoneno apoyará a los sesquiterpenos del aceite esencial de Jengibre para facilitar la expulsión de las heces gracias a su actividad laxante.
Algunos usuarios son más sensibles que otros, razón por la cual los aceites esenciales deben diluirse más a menudo en un aceite vegetal antes de su uso, para garantizar su seguridad. Así, el aceite dericino aporta esta seguridad pero también sus propias propiedades laxantes. El aceite de ricino favorece la digestión y el tránsito intestinal, y le permitirá evacuar mucho más fácilmente, sobre todo cuando se combina con el poder de los aceites esenciales.
Para que los aceites esenciales que componen esta sinergia lleguen rápidamente a los intestinos, el aceite de Argán es el vehículo más adecuado. Muy penetrante, ayudará a las moléculas aromáticas de los aceites esenciales a atravesar la barrera cutánea en unos instantes. También permitirá diluir los principios activos de los aceites esenciales para no sobrepasar las dosis recomendadas, lo cual es muy importante porque, durante el embarazo, ¡hay que tener mucho cuidado!
GUÍA ¿Qué comer si estás estreñido?
GUÍA Tratamientos naturales para el estreñimiento
GUÍA Estreñimiento: ¿cuáles pueden ser sus consecuencias?
GUÍA Estreñimiento, tratamiento con masajes
GUÍA Los diferentes tipos de estreñimiento
GUÍA Estreñimiento: tratarse con homeopatía
GUÍA Estreñimiento en ancianos
GUÍA Estreñimiento y deporte, ¿existe alguna relación?
GUÍA Estreñimiento, ¿cuáles son sus causas?
GUÍA Estreñimiento y síndrome premenstrual