El psilio podría utilizarse para aliviar el estreñimiento en mujeres embarazadas y lactantes. En efecto, el Psyllium está compuesto por tegumentos cuyos beneficios terapéuticos sobre el tránsito intestinal se utilizan desde hace siglos. Estos beneficios están relacionados con el alto contenido en fibra del Psyllium, especialmente en fibra soluble. En efecto, las fibras son esenciales para la salud intestinal, ya que ayudan a regular el tiempo de digestión y a remodelar las heces, lo que resulta útil en caso de estreñimiento. Las mujeres embarazadas son muy propensas al estreñimiento debido a sus hormonas, que inducen cambios fisiológicos y anatómicos. El Psyllium podría aportar una ayuda interesante gracias a su contenido en fibras. Además, el Psyllium es un laxante natural, por lo que puede utilizarse durante la lactancia. Por lo tanto, este artículo resume los conocimientos actuales sobre los beneficios del psilio para las mujeres embarazadas y lactantes.
Artículos relacionados [Ver]. - Psilio en polvo - Psyllium a largo plazo - Psilio para el estreñimiento - El psilio y la pérdida de peso - Psilio y distensión abdominal - Psyllium e intestino irritableEn general, el psilio presenta numerosas precauciones de empleo debido a su alto contenido en fibras. En efecto, las fibras tienen la particularidad de limitar la absorción de nutrientes y de determinadas moléculas, por lo que pueden reducir la eficacia de ciertos medicamentos (diabetes, epilepsia, anticoagulantes...). No obstante, se considera que el consumo de psilio por parte de mujeres embarazadas y en periodo de lactancia no presenta riesgos, salvo si la mujer presenta carencias alimentarias o no respeta las precauciones de uso del psilio (tratamientos farmacológicos, patologías oclusivas, etc.). En este contexto, se recomienda comprobar siempre las condiciones de uso del psilio antes de consumirlo y consultar al médico en caso de duda.
El estreñimiento es un fenómeno habitual durante el embarazo. Esto se debe a que las hormonas del embarazo, y en particular la progesterona, relajan las fibras musculares del útero y del intestino para limitar el riesgo de contracción del útero y, por tanto, de aborto. En consecuencia, la progesterona contribuye a ralentizar el tiempo de digestión y, por tanto, el tránsito intestinal. Además, el peso del bebé provoca la compresión del recto, lo que aumenta el fenómeno del estreñimiento. Además, el estreñimiento es más regular durante el tercer trimestre debido a la reducción de la actividad física. Por lo tanto, es aconsejable realizar una actividad física moderada, pero también es importante mantenerse bien hidratada y seguir una dieta rica en fibra para regular los movimientos intestinales. De hecho, es posible ser moderadamente activa en el tercer trimestre, lo importante es que escuches a tu cuerpo y que el médico sea consciente de ello.
En este contexto, el psilio puede ayudar a alcanzar la ingesta diaria de fibra recomendada (30 g como mínimo al día), ya que 30 g de psilio aportan 25,2 g de fibra, con una mayoría de fibra soluble. Estas fibras solubles, también conocidas como mucílagos, actúan como laxantes de lastre, es decir, tienen la capacidad de modificar la consistencia de las heces permitiendo que sean más blandas y voluminosas. Los mucílagos retienen agua y se hinchan en el intestino, lo que aumenta el volumen de las heces y las ablanda. En última instancia, esto induce el fenómeno de la defecación.
Así, por su papel modulador de las deposiciones, los mucílagos favorecen el peristaltismo intestinal, que es el conjunto de contracciones musculares que permiten la progresión de los alimentos en el tubo digestivo, lo que optimiza la progresión de las deposiciones. Está demostrado que los laxantes de lastre aceleran el tránsito colónico al cabo de 48 a 72 horas. Por tanto, el psilio contribuye a acelerar el tránsito intestinal gracias a su papel de laxante de lastre. Además, la OMS (Organización Mundial de la Salud) considera el psilio como un "laxante capaz de restablecer y mantener la regularidad de las deposiciones en caso de estreñimiento crónico, y de tratar el estreñimiento durante el embarazo".
Por último, como el psilio es un alimento natural, no contiene componentes tóxicos como ciertos medicamentos. No altera la leche de las madres lactantes, ni causa toxicidad al bebé durante el embarazo y la lactancia.
No consuma psilio en caso de síndrome oclusivo o suboclusivo, ni en caso de dolor abdominal de causa indeterminada, trastornos de la deglución o disfagia. En caso de diabetes, se aconseja consultar al médico.
Se desaconseja el consumo de psilio a las personas con sangre en las heces y a las que presentan alteraciones de la motilidad o del diámetro intestinal (megacolon, íleo, estenosis, etc.).
El psilio puede reducir la absorción de nutrientes (hierro, vitamina B12, magnesio, etc.) y de los medicamentos que los contienen. También puede interactuar con ciertos medicamentos limitando su absorción: medicamentos a base de litio, anticoagulantes, medicamentos para la diabetes, medicamentos para el corazón, carbamazepina. Por lo tanto, se recomienda consultar a un médico cuando se tome alguno de estos medicamentos y espaciar la toma de psilio con ellos al menos 2 horas.
Se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de consumir psilio en caso de trastorno bipolar o epilepsia. El psilio limita la absorción de carbamazepina, un fármaco utilizado para tratar estas afecciones.
El psilio puede tomarse a largo plazo. Sin embargo, si el estreñimiento persiste más de tres días, se recomienda consultar a un médico para averiguar la causa del estreñimiento.
Al principio del tratamiento pueden producirse efectos secundarios como flatulencia e hinchazón, pero remiten rápidamente una vez que la flora intestinal se ha adaptado al alto consumo de fibra.
(4.07/5)
-10% de descuento en tu primer pedido con el código: PROMO14