La acerola, también conocida como Malpighia emarginata, se cultiva principalmente en Brasil. Esta cereza se utiliza a menudo en la medicina tradicional de América Latina por sus virtudes, y en particular por su concentración de vitamina C. En efecto, la acerola es muy rica en ácido L-ascórbico, que es la forma activa y por tanto asimilable de la vitamina C, pero también en flavonoides y carotenoides, lo que le confiere un fuerte poder antioxidante. En cualquier caso, la acerola contiene una amplia gama de nutrientes que aportan numerosos beneficios al cabello. A continuación, este artículo se centrará en los beneficios de la acerola y en cómo puede utilizarse para mantener el cabello brillante y sano.
Artículos relacionados [Ver]. - Acerola en polvo: usos y beneficios nutricionales - ¿Tiene la acerola algún efecto sobre la tensión arterial? - ¿Tiene la acerola un efecto positivo o negativo sobre el sueño? - Acerola en polvo: ¿Cómo utilizarla durante el embarazo y la lactancia? - ¿Cuáles son los beneficios de la acerola para la piel? - ¿Por qué y cómo cubrir sus necesidades de vitamina C con acerola? - Acerola: precauciones de empleo y efectos secundariosLa acerola en polvo por sí sola no puede favorecer el crecimiento del cabello, pero puede formar parte de una dieta equilibrada y variada para conseguirlo. Para comprender mejor el mecanismo de acción, es importante saber que la alta concentración de vitamina C contenida en la acerola favorecerá la absorción del hierro de la dieta. El hierro es un elemento esencial para el crecimiento del cabello. De hecho, según la EFSA, el hierro contribuye al transporte normal de oxígeno en el organismo. En consecuencia, contribuye a la oxigenación de las células reproductoras del cabello. Sin embargo, cuando es aportado por una alimentación esencialmente a base de hierro de origen vegetal, sólo se asimila entre un 1 y un 15%, y hasta un 40% cuando es aportado por una alimentación de origen animal. La acerola es, por tanto, una fuente interesante de vitamina C, que no sólo favorece una mejor absorción del hierro, sino también, como consecuencia, un crecimiento favorable del cabello.
En caso de caída del cabello debida a una carencia de hierro, sería interesante incluir la acerola en la alimentación para favorecer una mejor absorción del hierro y paliar así este fenómeno. La acerola también puede ser un apoyo en caso de alopecia androgenética, asociándola a un tratamiento complementario.
La acerola es conocida por los científicos por sus propiedades antioxidantes. En efecto, es especialmente rica en vitamina C y otros antioxidantes, en particular flavonoides, compuestos fenólicos y carotenoides. Estos últimos tienen la particularidad de actuar sobre la enzima que transforma la testosterona en DHT (dihidrotestosterona), vinculada a la contracción de los folículos pilosos. Además, estos antioxidantes ayudarán a combatir los efectos nocivos de los agentes contaminantes y químicos, pero también a neutralizar los radicales libres implicados en el proceso de envejecimiento prematuro. Así, ayudarán a preservar la salud del cuero cabelludo protegiéndolo de los factores de estrés oxidativo que pueden provocar decoloraciones, especialmente en el blanco. De este modo, la acerola será un apoyo para evitar la fragilidad y el envejecimiento prematuro del cabello, si éstos están ligados al estrés oxidativo.
El colágeno, una proteína presente de forma natural en la dermis del cuero cabelludo, es esencial para la salud del cabello. Tiene propiedades hidratantes y reparadoras que protegen la fibra capilar. Además, varios estudios han demostrado que el colágeno aumenta la producción de queratina, una proteína que forma parte de la composición de las uñas y el cabello. La buena noticia es que la acerola, con su alto contenido en vitamina C, contribuye a la producción de colágeno. De hecho, la vitamina C contenida en esta fruta es esencial para la formación normal de colágeno. Por lo tanto, añadir acerola a su dieta puede ayudar a nutrir su cabello, ya que el colágeno potenciará la acción de las células madre del bulbo para conseguir un cabello más denso y brillante.
La acerola existe en varias formas:
Para cuidar mejor el cabello, es importante recordar que es esencial llevar un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada y variada, asegurándose de no tener carencias de hierro o vitamina B8, una buena hidratación, un sueño completo y una actividad física regular. También es aconsejable evitar, en la medida de lo posible, los factores de estrés. Para aprovechar al máximo los beneficios de la acerola en polvo, se sugieren tres recetas:
1. Picar los anacardos y reservarlos en un bol aparte.
2. Triturar los dátiles deshuesados y las bayas de Goji secas hasta obtener una pasta bastante homogénea.
3. Añadir los anacardos picados y el puré de sésamo y mezclar hasta que todos los ingredientes estén bien incorporados. Si la mezcla no está lo suficientemente húmeda, puede añadir un poco de agua.
4. Por último, espolvorear la mezcla con el polvo de acerola y mezclar.
5. Forme bolas con la masa del tamaño que desee y refrigérelas durante 1 hora antes de comerlas.
Tus bolitas energéticas estarán listas, puedes comerlas por la mañana, como tentempié o por la noche.
Puede conservarse hasta 2 semanas en el frigorífico.
Mezclar todos los ingredientes y emulsionar bien. Su vinagreta está lista. Añádela a verduras crudas, verduras al vapor o carne fría (pechuga de pollo, por ejemplo).
Pele la fruta y mezcle todos los ingredientes con zumo fresco. Si desea una textura más espesa, reduzca la cantidad de zumo y mézclelo con cubitos de hielo al principio de la preparación. Beber inmediatamente para que no se pierda el contenido de vitamina C, ya que es muy sensible al aire y a la luz.
(4.54/5)
-10% de descuento en tu primer pedido con el código: PROMO14