¿Cuáles son los beneficios de la acerola para la piel?

La acerola, también conocida como cereza de Barbados, es una fruta originaria de Norteamérica y Centroamérica que actualmente se cultiva en grandes cantidades en Sudamérica, sobre todo en Brasil. La investigación sobre la acerola no ha dejado de progresar. Contiene numerosos beneficios, como vitamina C, flavonoides, compuestos fenólicos y carotenoides. En la actualidad, los fabricantes utilizan la acerola en diversos productos cosméticos por sus propiedades antioxidantes. Su alto contenido en vitamina C desempeña un importante papel en la reafirmación e hidratación de la piel, gracias a su acción en la formación de colágeno. La acerola también puede incorporarse a mascarillas o cremas hidratantes. Así pues, este artículo abordará los beneficios esenciales de la acerola para la piel y su correcta utilización.

Artículos relacionados [Ver]. - Acerola en polvo: usos y beneficios nutricionales - ¿Tiene la acerola algún efecto sobre la tensión arterial? - Acerola: precauciones de empleo y efectos secundarios - Acerola en polvo: ¿Cómo utilizarla durante el embarazo y la lactancia? - ¿Cómo cuidar el cabello con acerola? - ¿Por qué y cómo cubrir sus necesidades de vitamina C con acerola? - ¿Tiene la acerola un efecto positivo o negativo sobre el sueño?

Beneficios de la acerola para la piel

La acerola es una fruta muy interesante para la piel, sobre todo por su alto contenido en vitamina C. La vitamina C contribuye a la formación normal de colágeno para garantizar la elasticidad y firmeza de la piel. Además, la acerola contiene otros antioxidantes que ayudan a neutralizar el exceso de radicales libres en el organismo, responsables del envejecimiento prematuro de la piel, como la flacidez, las arrugas, las manchas marrones y la hiperpigmentación. Por tanto, la acerola puede ayudar a estimular el colágeno para que la piel esté más elástica y tonificada, y también puede garantizar una buena hidratación de la epidermis.

¿Cómo utilizar la acerola como cura nutricional?

La acerola existe en varias formas:

  • Como fruta o en zumo: como su caducidad es muy corta, la acerola es muy sensible, por lo que puede perder rápidamente sus beneficios, sobre todo en vitamina C. Al tratarse de una fruta tropical, sería restrictivo comprarla, sobre todo porque se recomienda consumirla inmediatamente después de la cosecha. Además, la pulpa de la acerola es especialmente agria y ácida, por lo que sería difícil comer más de una.
  • En polvo: la acerola es más accesible en el mercado y está muy concentrada en vitamina C, lo que le permitirá aprovechar al máximo sus beneficios. Se recomienda consumir 1 g/d de acerola en polvo, es decir, ½ cucharadita de polvo, que corresponde a 175 mg de vitamina C. La dosis diaria recomendada de vitamina C es de 110 mg/día. La dosis máxima es de 1110 mg/día.

¿Cómo utilizar la acerola para el cuidado de la piel?

Como la acerola es muy rica en vitamina C y antioxidantes, sería muy interesante incorporarla a cremas hidratantes o geles de ducha. También puede utilizarse en mascarillas para la cara y la piel. En efecto, estas últimas tendrán por objetivo tonificar la piel y darle luminosidad. Además, para obtener mejores resultados, sería más interesante preparar mascarillas caseras a base de acerola en combinación con diferentes ingredientes naturales y ecológicos. Cada principio activo puede aportar todos los beneficios que la piel necesita, ya sea seca o grasa, con tendencia acneica o madura.

Mascarilla para pieles secas y maduras
  • ½ cucharadita de acerola en polvo
  • 2 cucharaditas de arcilla blanca
  • 1 cucharadita de aceite de almendras dulces
  • 3,5 cucharaditas de hidrolato de rosa de Damasco
Mascarilla para pieles grasas y con tendencia acneica
  • ½ cucharadita de acerola en polvo
  • 1 cucharadita de arcilla verde
  • 1 cucharadita de aceite de almendras dulces
  • 3 cucharaditas de hidrolato de Hamamelis

Mezclar los distintos ingredientes en un cuenco y aplicar sobre la piel limpia y seca. Dejar actuar de 5 a 10 minutos. Tenga cuidado de no dejar que se seque para que la piel no se deshidrate. Limpiar la piel con agua y después con un algodón empapado en el hidrosol utilizado.

El papel de cada uno de estos ingredientes
  • La arcilla blanca es la más suave de las arcillas. Limpiadora y remineralizante, está indicada para pieles frágiles, secas y maduras, y aporta suavidad y flexibilidad.
  • La arcilla verde regulará el sebo de las pieles grasas y con tendencia acneica gracias a sus propiedades absorbentes y adsorbentes.
  • El aceite de almendras dulces, emoliente e hidratante, ayudará a calmar la piel. Además, tiene propiedades antiinflamatorias para pieles sensibles e irritadas.
  • El hidrosol de rosa de Damasco es perfecto para las pieles secas y maduras, ya que es rico en antioxidantes y tendrá un efecto sobre la tez y el aspecto general de la piel.
  • El hidrolato de hamamelis aliviará los pequeños picores de la piel gracias a su acción suavizante, y también actuará contra el envejecimiento cutáneo como la acerola, gracias a su poder antioxidante.

(4.54/5)

  • Envío en 24 horas
  • Envío gratuito a partir de 29
  • 100% puro y natural
  • 0% aditivos

COMPRAR AHORA

-10% de descuento en tu primer pedido con el código: PROMO14