La acerola es una fruta cultivada en Sudamérica, sobre todo en Brasil, que es actualmente el mayor productor. Es especialmente ácida y se distingue de otras frutas por su contenido en vitamina C. La acerola no sólo es muy rica en vitamina C, sino que también contiene otros antioxidantes, como flavonoides y carotenoides, que, junto con la vitamina C, le confieren sus potentes beneficios antioxidantes. Por ello, la acerola puede utilizarse en casos de gran fatiga. Sin embargo, en la actualidad existen muchas dudas sobre su efecto en la tensión arterial debido a su alto contenido en vitamina C. Por ello, en este artículo explicaremos si la acerola tiene algún efecto sobre la tensión arterial.
Artículos relacionados [Ver]. - Acerola en polvo: usos y beneficios nutricionales - Acerola en polvo: ¿Cómo utilizarla durante el embarazo y la lactancia? - ¿Tiene la acerola un efecto positivo o negativo sobre el sueño? - ¿Por qué y cómo cubrir sus necesidades de vitamina C con acerola? - ¿Cómo cuidar el cabello con acerola? - Acerola: precauciones de empleo y efectos secundarios - ¿Cuáles son los beneficios de la acerola para la piel?Hasta la fecha, ningún estudio ha señalado un peligro potencial de la acerola en el riesgo de desarrollar hipertensión a las dosis habituales recomendadas. Sin embargo, un estudio australiano ha evaluado los efectos de tomar vitamina C a 500 mg/día con polifenoles (extractos de semillas de uva) a 1000 mg/día. El estudio afirmaba que la toma simultánea de ambas sustancias provocaba un aumento significativo de la presión arterial en pacientes con hipertensión. Por lo tanto, se aconseja respetar las dosis recomendadas, ser prudente al tomar acerola con otras sustancias antioxidantes y consultar al médico antes de iniciar un tratamiento.
Por el momento, ningún estudio ha podido demostrar el efecto de la acerola en la reducción de la hipertensión. Por otro lado, un estudio ha demostrado que la ingesta de 500 mg de vitamina C fue capaz de reducir la presión arterial en individuos hipertensos. Asimismo, varios estudios en ratas han demostrado que la administración a largo plazo de vitamina C puede reducir la hipertensión inducida por una dieta rica en sal. Aunque estos experimentos se realizaron en ratas, hay que señalar que el metabolismo de las ratas es similar al de los seres humanos, lo que promete la eficacia potencial de la vitamina C para reducir la hipertensión. Además, la EFSA ha declarado que la vitamina C contribuye a la formación normal de colágeno para garantizar el funcionamiento normal de los vasos sanguíneos. Esto sugiere que la acerola puede ser un apoyo para prevenir o incluso limitar el riesgo de desarrollar hipertensión. Por otra parte, gracias a los otros antioxidantes que contiene esta fruta, además de la vitamina C, se atribuye a la acerola un efecto protector contra el desarrollo y el riesgo de agravamiento de las enfermedades cardiovasculares.
También es importante llevar una dieta equilibrada para evitar la aparición o el empeoramiento de la hipertensión. Además, los complementos alimenticios ricos en vitamina C no pueden sustituir a los tratamientos antihipertensivos. Se recomienda consultar al médico antes de iniciar un tratamiento.
La acerola existe en varias formas:
Sin embargo, para las personas que padecen ERGE (enfermedad por reflujo gastroesofágico), se recomienda evitar el consumo de acerola por la noche o antes de acostarse, ya que esta fruta es especialmente ácida y, por tanto, puede provocar reflujo ácido, con el riesgo de perturbar el sueño o provocar despertares nocturnos.
(4.54/5)
-10% de descuento en tu primer pedido con el código: PROMO14