¿Tiene la acerola un efecto positivo o negativo sobre el sueño?

La acerola, de origen sudamericano, es una fruta rica en antioxidantes gracias a su composición en flavonoides, carotenoides y, en particular, vitamina C. De hecho, hoy en día, esta fruta es explotada por las empresas farmacéuticas, interesadas en comercializarla como complemento alimenticio, por todos los beneficios que contiene. Sin embargo, ha habido una serie de ideas erróneas sobre los alimentos que contienen vitamina C o sobre la propia vitamina C, como "no comas naranjas ni kiwis por la noche" o "la vitamina C no te deja dormir, así que no la comas por la noche antes de acostarte". Este artículo le ayudará a distinguir la verdad de la falsedad y a descubrir los verdaderos beneficios de la acerola para el sueño.

Artículos relacionados [Ver]. - Acerola en polvo: usos y beneficios nutricionales - ¿Tiene la acerola algún efecto sobre la tensión arterial? - Acerola en polvo: ¿Cómo utilizarla durante el embarazo y la lactancia? - ¿Por qué y cómo cubrir sus necesidades de vitamina C con acerola? - ¿Cuáles son los beneficios de la acerola para la piel? - Acerola: precauciones de empleo y efectos secundarios - ¿Cómo cuidar el cabello con acerola?

La acerola no impide dormir

Como ya se ha mencionado,la acerola es muy rica en vitamina C. La vitamina C ha sido objeto de debate durante mucho tiempo. Siempre se la ha citado como una vitamina energética o un potenciador de la energía, que perturbará el sueño. Sin embargo, para ser más coherentes, la energía se obtiene de los macronutrientes, a saber: las grasas, los hidratos de carbono y las proteínas. Estos son los que aportan calorías y, por tanto, energía. Además, nunca serán responsables de una perturbación del ciclo del sueño. Son más bien los alimentos que tienen un poder excitante los que pueden perturbar el sueño (como el café o el té). La vitamina C, por su parte, contribuye a un metabolismo energético normal para reducir la fatiga. Por lo tanto, la vitamina C de la acerola no impide el sueño.

También es cierto que la vitamina C interviene en la síntesis de dopamina, (la hormona de la felicidad y mensajero químico cerebral implicado en la vigilia) y otras hormonas que actúan regulando el sistema nervioso y el estado de ánimo. Sin embargo, los ensayos clínicos en humanos y ratones han demostrado que no se produce ninguna alteración del ciclo del sueño. De este modo, puede concluirse que la acerola no perturba el sueño.

Los beneficios de la acerola para el sueño

La acción de la acerola sobre el sueño es totalmente indirecta. La vitamina C que contiene va a desempeñar un papel muy importante en la absorción del hierro. En efecto, el hierro es un oligoelemento que interviene en la síntesis de la serotonina, que se transforma durante la noche en melatonina, comúnmente llamada la hormona del sueño. Sin embargo, el hierro aportado por una alimentación a base de plantas sólo se asimila entre un 1 y un 15%, y por una alimentación a base de alimentos de origen animal, se asimilará hasta un 40%. Además, la carencia de hierro o anemia ferropénica puede ser responsable de trastornos del sueño. Así, la acerola permitirá una mejor asimilación del hierro a través de la vitamina C, para sintetizar la melatonina por la noche, pero en ningún caso tendrá un efecto negativo sobre el sueño, contrariamente a la creencia popular.

Además, es importante saber que la fase del sueño es una de las más importantes para garantizar una desintoxicación óptima del organismo. En efecto, el hígado realiza la mayor parte de su trabajo de desintoxicación durante la noche, cuando el organismo está en reposo. Sin embargo, para asegurar esta función, necesita diversos antioxidantes que deben ser aportados por la alimentación. Como la acerola es muy rica en antioxidantes, en particular vitamina C, carotenoides y flavonoides, puede aportar una ayuda suplementaria al hígado y favorecer un mejor sueño durante la noche. Sin embargo, es importante recordar que la acerola por sí sola no es una cura milagrosa. Esta fruta debe tomarse como parte de una dieta equilibrada, con un estilo de vida saludable, todo ello con el objetivo de promover un ciclo de sueño eficiente.

Cómo utilizar la acerola

La acerola existe en varias formas:

  • Como fruta o en zumo: como su caducidad es muy corta, la acerola es muy sensible, por lo que puede perder rápidamente sus beneficios, sobre todo en vitamina C. Al tratarse de una fruta tropical, sería restrictivo comprarla, sobre todo porque se recomienda consumirla inmediatamente después de la cosecha. Además, la pulpa de la acerola es especialmente agria y ácida, por lo que sería difícil comer más de una.
  • En polvo: la acerola es más accesible en el mercado y está muy concentrada en vitamina C, lo que le permitirá aprovechar al máximo sus beneficios. Se recomienda consumir 1 g/d de acerola en polvo, es decir, ½ cucharadita de polvo, que corresponde a 175 mg de vitamina C. La dosis diaria recomendada de vitamina C es de 110 mg/día. La dosis máxima es de 1110 mg/día.

Sin embargo, para las personas que padecen ERGE (enfermedad por reflujo gastroesofágico), se recomienda evitar el consumo de acerola por la noche o antes de acostarse, ya que esta fruta es especialmente ácida y, por tanto, puede provocar reflujo ácido, con el riesgo de perturbar el sueño o provocar despertares nocturnos.

(4.54/5)

  • Envío en 24 horas
  • Envío gratuito a partir de 29
  • 100% puro y natural
  • 0% aditivos

COMPRAR AHORA

-10% de descuento en tu primer pedido con el código: PROMO14