¿Su mascota sacude la cabeza con demasiada fuerza, padece sordera o moqueo? ¿O es tu conejo el que produce extrañas costras grisáceas en el conducto auditivo? Y su gato... ¿se frota las orejas contra el suelo? Ouch... La otitis en nuestros amigos los animales es una enfermedad bastante común y debe tomarse en serio: ¡cuanto más informado estés, mejor podrás tratarlos! Se trata, como en los humanos, de una inflamación del conducto auditivo de su mascota. Puede tener muchas causas.
Artículos relacionados [Ver]. - ¿Cómo aliviar eficazmente las infecciones de oído con aceites esenciales? - Tratamientos naturales para la otitis aguda - Complicaciones tras una otitis aguda - ¿Cómo tratar una otitis perforada? - Infecciones de oído y vuelos - Causas de la otitis aguda¿Qué hacer en estos casos? Un veterinario puede observar fácilmente el cerumen del oído de su conejo con un microscopio y ofrecerle un tratamiento sencillo y eficaz con una inyección de medicamento.
En los perros, hay varios tipos de otitis, como en los humanos: la otitis externa, con el perro sacudiendo la cabeza y frotándose la oreja; la otitis media, con estornudos y secreción nasal; y la otitis interna, con la cabeza del perro en posición inclinada. Así que es imposible no detectarla.
Por eso, al igual que con los humanos, debemos prestar especial atención a la limpieza de las orejas de nuestros amigos los animales; en el caso de un perro con orejas caídas, por ejemplo, debe hacerse al menos una vez a la semana, y en el de los gatos, cada quince días.