Silicio: propiedades, ventajas y consejos de utilización

El silicio está presente en cantidades traza en el organismo, por lo que pertenece a la familia de los oligoelementos. No se ha demostrado que el silicio sea esencial para el ser humano, ya que aún no se ha establecido claramente su papel funcional. De hecho, sus acciones y propiedades son difíciles de identificar en los seres humanos, por el momento sólo se hacen sugerencias sobre su papel potencial en la mineralización ósea y la desintoxicación del aluminio. El silicio se encuentra en muchos alimentos vegetales, sobre todo en los cereales integrales y las verduras de hoja (la cola de caballo parece ser el vegetal más rico). No obstante, cabe señalar que la cerveza también es un alimento rico en silicio. Así pues, la disponibilidad sistemática de silicio, unida a su presencia en determinados aditivos alimentarios, hace imposible que un individuo sano desarrolle una carencia de silicio. La EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) ha estimado el consumo de silicio entre 20 y 50 mg al día por persona. Por último, es poco probable que un exceso de silicio provoque efectos adversos. Sin embargo, se han dado algunos casos de problemas renales con el consumo excesivo de complementos alimenticios ricos en silicio. Así pues, una dieta variada y equilibrada contribuye a la ingesta de silicio.

  • Familia: oligoelementos
  • Otro(s) nombre(s): Si
Artículos relacionados [Ver]. - Minerales y oligoelementos en nuestra dieta - Calcio - Magnesio - Cromo - Zinc - Cloruro - Hierro - Cobre - Litio - Vanadio - Azufre - Selenio

Propiedades del silicio

El silicio se estudia y reconoce por las siguientes propiedades principales:

  • Remineralizante : Se cree que el silicio interviene en la calcificación ósea. Los mecanismos de acción no están claros. Por el momento, se sospecha de la acción del ácido ortosilícico (compuesto formado a partir del silicio). Este último estimularía la síntesis de colágeno de tipo 1, constituyente de la estructura ósea.

También se conocen otras propiedades secundarias:

  • Protector contra el aluminio: El silicio puede actuar como antídoto contra la toxicidad del aluminio, al reducir su biodisponibilidad. En otras palabras, el silicio parece reducir la absorción del aluminio.
  • Componente del tejido conjuntivo: algunos estudios apoyan la idea de que el silicio contribuye a la arquitectura del tejido conjuntivo.
  • Aditivos alimentarios: El silicio se encuentra en el dióxido de silicio (E551), un aditivo alimentario utilizado como antiaglomerante. Se encuentra sobre todo en alimentos desecados en polvo, comprimidos, confitería, edulcorantes y ciertas mezclas de especias.

¿Por qué es importante el silicio?

En caso de deficiencia moderada

No se han descrito síntomas en casos de ingesta insuficiente de silicio.

En caso de deficiencia demostrada

No se han descrito síntomas de deficiencia de silicio.

En caso de exceso

En un contexto poco frecuente, el silicio puede provocar las siguientes dolencias. La administración de suplementos o complementos requiere el consejo de un profesional de la salud.

  • Cálculos renales
Beneficioso para la prevención

En la actualidad, el silicio no parece prevenir ninguna enfermedad.