Flúor: propiedades, beneficios y consejos de uso

Presente en cantidades mínimas en el organismo, el flúor es un oligoelemento. Las principales fuentes alimentarias de flúor son las aguas minerales fluoradas, como Saint-Yorre, Vichy Célestin o Quézac; los productos del mar, como el pescado marino, el marisco o las algas secas; la sal de mesa fluorada o las hojas de té verde. Cabe señalar que los productos de higiene dental también son una fuente de flúor. Como puede ver, el flúor se encuentra en muchos alimentos, lo que explica por qué la suplementación casi sistemática de los niños con flúor es controvertida. De hecho, los beneficios del flúor para los dientes ya no necesitan ser demostrados, es un verdadero anticariogénico (es decir, anticaries) y esto, a dosis muy bajas. En sobredosis, el flúor provoca fluorosis dental. En resumen, las necesidades diarias de flúor son suficientes para obtener todos los beneficios que puede aportarnos, gracias a una alimentación variada y equilibrada.

  • Familia: oligoelementos
  • Otros nombres: F

Calcular mis necesidades diarias de flúor

Yo soy :

Mujer

Hombre

Bebé

Mi edad :

4

+99

0 meses

32 meses

Caso especial:

No Mujer embarazada Mujer en periodo de lactancia

Resultado ... mg

¿En qué alimentos puedo encontrar mi ingesta diaria de flúor?

Alimentos que contienen flúor Concentración de flúor (en mg/100 g) Cantidad de alimentos para cubrir mis necesidades diarias (en g)

Ver 10 alimentos más

Propiedades del flúor

El flúor se estudia y reconoce por las siguientes propiedades principales:

  • Remineralizante: El flúor se une a la matriz mineral ósea. Sin embargo, no existen pruebas de una posible relación entre la resistencia ósea y el flúor.
  • Protector dental: El flúor se incorpora a la capa más superficial del esmalte dental. Actúa como ''agente protector'' frente a la acidez secretada por las bacterias de la placa dental. Además, inhibe el metabolismo del azúcar de las bacterias orales. Sin embargo, el flúor no es esencial para el desarrollo de los dientes.

¿Por qué es importante el flúor?

En caso de deficiencia moderada

Hasta la fecha, no parece que se produzcan problemas con una deficiencia leve de flúor.

En caso de deficiencia demostrada

Se ha demostrado que existe una carencia de flúor en la siguiente situación. Se requiere el asesoramiento de un profesional sanitario.

  • Caries
En caso de exceso

Una ingesta óptima de flúor puede prevenir las siguientes situaciones:

  • Caries
Beneficioso para la prevención

En exceso, el flúor puede provocar las siguientes patologías. Es importante respetar la ingesta diaria recomendada. La administración de suplementos o complementos requiere el consejo de un profesional de la salud.

  • Fluorosis Fluorosis Fluorosis La fluorosis dental se caracteriza por la presencia de vetas blanquecinas en la superficie del esmalte en las formas leves. La forma más grave presenta grandes zonas porosas hipo-mineralizadas, fosas, surcos y decoloración secundaria del esmalte dental.

Elegir bien los alimentos

  • De los cereales integrales, no se necesita demasiada: en general, la fibra reduce la absorción de oligoelementos. Sin embargo, la dieta occidental contiene muy poca fibra como para prescindir de ella. Por tanto, es aconsejable optar por cereales semicompletos, el término medio para facilitar la absorción de flúor, al tiempo que satisfacemos nuestras necesidades diarias en fibra.

Flúor e interacciones

Efectos negativos.

  • Calcio: el flúor tiene una fuerte afinidad por el calcio. Así, en presencia de una gran cantidad de calcio, el flúor se unirá a este último, formando los dos un sustrato no absorbible por el organismo. Por lo tanto, es aconsejable mantener los suplementos de calcio alejados de las comidas.
  • Aluminio: El aluminio disminuye la absorción del flúor. El aluminio se encuentra de forma natural en el medio ambiente, por lo que está presente en todos los alimentos. Pero los niveles de aluminio son analizados continuamente por los organismos de control. Los niveles de aluminio siguen siendo aceptables, por lo que apenas influyen en el flúor. Sin embargo, algunos aditivos alimentarios contienen aluminio (E173: aluminio, E520: sulfato de aluminio, E521: sulfato de aluminio y sodio, etc.). Por ello, optamos por preparaciones culinarias caseras para limitar el consumo de productos ultraprocesados.