Cromo: propiedades, beneficios y consejos de uso

El cromo se considera uno de los oligoelementos necesarios para el ser humano. Es ubicuo en el agua y el suelo, lo que explica su gran diversidad en los alimentos. Se encuentra en forma tetravalente (Cr III), la más estable. Así, los alimentos más ricos en cromo tetravalente son los despojos (especialmente el hígado), los cereales, las levaduras y las semillas oleaginosas. Se sabe que este oligoelemento interviene en el metabolismo de los macronutrientes (proteínas, hidratos de carbono y lípidos), gracias a su intervención sobre la insulina. Su implicación en la función de la insulina es tal que puede prevenir numerosos trastornos, entre ellos la diabetes de tipo 2. Sin embargo, a falta de datos complementarios, la ANSES (Agencia nacional francesa de seguridad alimentaria, medioambiental y de salud en el trabajo) no ha definido una referencia nutricional para el cromo. Así pues, una alimentación variada y equilibrada satisface las necesidades diarias de cromo.

  • Familia: oligoelementos
  • Otros nombres: Cr3+ Otros nombres

Calcular mis necesidades diarias de cromo

Yo soy :

Mujer

Hombre

Bebé

Mi edad :

4

+99

0 meses

32 meses

Caso especial:

No Mujer embarazada Mujer en periodo de lactancia

Resultado ... mg

¿En qué alimentos puedo encontrar mi ingesta diaria de cromo?

Alimentos que contienen cromo Concentración de cromo (en mg/100 g) Cantidad de alimentos para cubrir mis necesidades diarias (en g)

Ver 10 alimentos más

Propiedades del cromo

El cromo se estudia y reconoce por las siguientes propiedades principales:

  • Cofactor de la insulina: Se sabe que el cromo es un cofactor de la insulina. Modula la homeostasis de la glucosa aumentando la sensibilidad a la insulina. La insulina es una hormona hipoglucemiante, es decir, que va a reducir el nivel de hidratos de carbono en la sangre.
  • Regulador del apetito : El cromo interviene en la regulación del apetito: calma las ansias de azúcar. En efecto, por su acción cofactor de la insulina, ayuda a regular la utilización de la glucosa. De este modo, se evitan las grandes variaciones de los niveles de azúcar en sangre, que pueden provocar antojos.
  • Contribución al metabolismo de los lípidos: El cromo influye en el metabolismo de los lípidos, a través de su acción cofactor sobre la insulina. Aunque la insulina regula la glucemia (el nivel de azúcar en la sangre). También modifica el funcionamiento del metabolismo de los lípidos.
  • Contribución al metabolismo de las proteínas: El cromo influye en el metabolismo de las proteínas, a través de la insulina. Esta última es una hormona que actúa principalmente sobre el metabolismo de los hidratos de carbono, pero también sobre el de las proteínas.

También se sabe que tiene otras propiedades secundarias:

  • Contribución al metabolismo del hierro:El cromo afecta al metabolismo del hierro al limitar su unión a la transferrina (la proteína que transporta el hierro en la sangre.

¿Por qué es importante el cromo?

En caso de deficiencia moderada

La carencia de cromo puede manifestarse en los siguientes problemas. En este caso es necesaria una ingesta adecuada o incluso una suplementación.

  • Fatiga
  • Hipoglucemia Hipoglucemia La hipoglucemia es una bajada de azúcar, es decir, de la concentración de glucosa en la sangre. Produce palidez, sudores fríos, temblor de las extremidades, taquicardia, palpitaciones, hipertensión, manos húmedas, náuseas, fatiga profunda, sensación de malestar, migraña, mareos, etc. ....
  • Neuropatía periférica Neuropatía periférica Neuropatía periférica La neuropatía periférica es un grupo de trastornos neurológicos que afectan a los nervios periféricos, ya sean sensoriales, motores o vegetativos. Los síntomas clínicos son múltiples y van desde trastornos de la percepción sensorial a calambres, trastornos del equilibrio o dolor difuso.
  • Sobrepeso
En caso de deficiencia demostrada

Una carencia demostrada de cromo está implicada en las siguientes situaciones. Se requiere el consejo de un profesional de la salud.

  • Hipertrigliceridemia
  • Encefalopatía metabólica
  • Hipercolesterolemia
  • Obesidad
  • Síndrome metabólico Síndrome metabólico El síndrome metabólico es un difícil conjunto de trastornos causados por un exceso de grasa visceral. El diagnóstico se realiza cuando se presentan tres de estas anomalías: perímetro de cintura elevado, glucemia elevada, glucemia elevada, hipertensión arterial y/o colesterol HDL ("colesterol bueno") bajo. El síndrome metabólico aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes de tipo 2, trastornos ginecológicos, enfermedades hepáticas y apnea del sueño.
En caso de exceso

Por el momento, no se conocen enfermedades asociadas al exceso de cromo.

Beneficioso para la prevención

Una ingesta óptima de cromo puede prevenir las siguientes situaciones:

  • Aterosclerosis
  • Dislipidemia
  • Síndrome metabólico Síndrome metabólico El síndrome metabólico es un difícil conjunto de trastornos causados por un exceso de grasa visceral. El diagnóstico se realiza cuando se presentan tres de estas anomalías: perímetro de cintura elevado, glucemia elevada, glucemia elevada, hipertensión arterial y/o colesterol HDL ("colesterol bueno") bajo. El síndrome metabólico aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes de tipo 2, trastornos ginecológicos, enfermedades hepáticas y apnea del sueño.
  • Diabetes tipo 2 Diabetes de tipo 2 La diabetes de tipo 2 se define como una elevación crónica de la concentración de glucosa en sangre (azúcar en sangre). Es secundaria a una resistencia a la acción de la insulina (hormona que reduce el azúcar en sangre) y a un déficit en la secreción de insulina.

Cromo e interacciones

Efectos negativos.

  • Zinc: en exceso el zinc reduce la absorción del cromo. Por lo tanto, nos aseguraremos de que la ingesta de un suplemento dietético rico en zinc de la comida es espaciada.
  • Azúcares rápidos: los azúcares rápidos favorecen la eliminación urinaria del cromo. Por ello, es preferible optar por alimentos con un índice glucémico bajo, como frutas, verduras o cereales semicompletos o incluso completos. O simplemente combinar un alimento con un índice glucémico elevado con una comida equilibrada. Esto limitará una subida brusca de los niveles de azúcar en sangre y mantendrá así el cromo en el organismo.
  • Hierro: el hierro y el cromo compiten durante la absorción intestinal. Así, si se desea asegurar la absorción del cromo, es juicioso alejar la ingesta de un complemento alimenticio rico en hierro de la comida.

Efecto positivo.

  • Vitamina C: la vitamina C parece mejorar la absorción del cromo. Por lo tanto, optamos por verduras crudas de temporada, o en la adición de una cucharadita de polvo de camu-camu o acerola en preparaciones culinarias. Todos estos alimentos son ricos en vitamina C.
Nueces francesas ecológicas (en... rico en omega-3

33 notas

Ver el producto