Manganeso: propiedades, beneficios y consejos de uso
El manganeso es un oligoelemento esencial para el organismo. Está presente de forma natural en muchos alimentos. Especialmente en las especias, las algas secas y las semillas oleaginosas. En cuanto a su actividad, el manganeso es un cofactor de ciertas enzimas: las metaloenzimas. Estas últimas son enzimas que intervienen en el metabolismo de los aminoácidos, los lípidos y los hidratos de carbono. Para funcionar, todas ellas necesitan un metal, que es el manganeso. Es importante asegurar un buen aporte diario de manganeso, ya que el organismo es incapaz de sintetizarlo y su absorción intestinal es baja. Las manifestaciones de una carencia o de un exceso de manganeso provocan múltiples trastornos de gravedad variable. Cabe señalar que no se han establecido pautas de ingesta diaria de manganeso para los niños menores de 4 años. En resumen, una dieta variada y equilibrada suele satisfacer nuestras necesidades diarias de manganeso.
- Familia: oligoelementos
- También llamado: Mn2+.
Artículos relacionados .
- Minerales y oligoelementos en nuestra dieta
- Yodo
- Sodio
- Vanadio
- Peltre
- Molibdeno
- Cloruro
- Azufre
- Níquel
- Potasio
- Magnesio
- Calcio
Calcular mis necesidades diarias de manganeso
Yo soy :
Mujer
Hombre
Bebé
Mi edad :
4
+99
0 meses
32 meses
Caso especial:
Ninguno Mujer embarazada Mujer lactante
Resultado
... mg
¿En qué alimentos puedo encontrar mi ingesta diaria de Manganeso?
Alimentos que contienen manganeso Concentración de manganeso (mg/100 g) Cantidad de alimentos para cubrir mis necesidades diarias (g)
Ver 10 alimentos más
Propiedades del manganeso
El manganeso es estudiado y reconocido por las siguientes propiedades principales:
- Contribuye al metabolismo energético : el manganeso permite el funcionamiento del ciclo de Krebs y el metabolismo de los macronutrientes (glúcidos, lípidos y proteínas), gracias a su acción cofactor. El ciclo de Krebs es una vía metabólica cuya función principal es proporcionar energía.
- Antioxidante : El manganeso participa en la protección contra el estrés oxidativo. Favorece la acción de la Mn-SOD (superóxido dismutasa mitocondrial), una enzima que protege el ADN de las mitocondrias (orgánulos intracelulares, se describen como "plantas energéticas") de la oxidación.
- Desintoxicante hepático : el manganeso es un cofactor esencial de la arginasa. La arginasa es una enzima. Interviene en el ciclo de la urea. Este último es un conjunto de reacciones bioquímicas cuya finalidad es eliminar el amoníaco, un compuesto neurotóxico, mediante la formación de urea.
- Participa en el crecimiento óseo : El manganeso participa en la formación normal de tejido óseo y cartílago, como cofactor enzimático.
- Cicatrización : El manganeso interviene en el proceso de coagulación. Es necesario para la activación de enzimas que modulan la síntesis de colágeno, necesaria para la cicatrización.
También se conocen otras propiedades secundarias:
- Contribuye a la síntesis del colesterol: el manganeso, a través de su actividad de cofactor, interviene en la síntesis del colesterol.
¿Por qué es importante el manganeso?
En caso de deficiencia moderada
La carencia de manganeso es poco frecuente. Sin embargo, puede manifestarse a través de los siguientes problemas. En este caso es necesaria una ingesta adecuada o incluso una suplementación.
- Alergia respiratoria
- Vértigo
- Problemas de memoria
- Despigmentación
- Hipocolesterolemia
- Trastornos articulares
- Trastornos de fertilidad
- Trastornos óseos
En caso de deficiencia demostrada
No se describen síntomas en caso de carencia demostrada de manganeso.
En caso de exceso
En exceso, el manganeso puede causar los siguientes problemas. Es importante respetar la ingesta diaria recomendada. La administración de suplementos o complementos requiere el consejo de un profesional de la salud.
- Estrés oxidativo
- Trastornos del sistema nervioso
Beneficioso para la prevención
Por el momento, una ingesta óptima de manganeso no parece prevenir ninguna patología.
Elegir bien los alimentos
- Los cereales integrales no sobran: en general, la fibra reduce la absorción de oligoelementos. Sin embargo, la dieta occidental contiene muy poca fibra como para prescindir de ella. Por tanto, es aconsejable optar por cereales semicompletos, el equilibrio justo para facilitar la absorción del manganeso, satisfaciendo al mismo tiempo nuestras necesidades diarias de fibra.
Manganeso e interacciones
Efectos negativos
- Hierro: el hierro reduce la absorción del manganeso. Ambos compiten entre sí, ya que tienen el mismo transportador (transferrina). Es aconsejable alejar los complementos alimenticios ricos en hierro de la comida para mejorar la absorción del manganeso.
- Calcio: los niveles elevados de calcio reducen la absorción del manganeso. Por ello, es preferible mantener los complementos alimenticios ricos en calcio alejados de la comida.
- Fosfatos: un exceso de fosfato alimentario reduce la absorción del manganeso. Por ello, es preferible alejar la ingesta de un complemento alimenticio rico en fosfatos de la comida.
- Polifenoles: los polifenoles reducen la absorción del manganeso. Se encuentran en todas las frutas y verduras, ya que su función es defender a la planta de las agresiones. Sin embargo, las mayores fuentes de polifenoles se encuentran en el vino tinto, el té, el chocolate negro y las cebollas. Estos cuatro alimentos deben evitarse o suprimirse si se desea aumentar la absorción de manganeso.