Cobre: propiedades, beneficios y consejos de uso
El cobre es un oligoelemento esencial para el organismo. Interviene en muchas reacciones bioquímicas del organismo, por lo que es un elemento esencial en el metabolismo del hierro. Es muy sencillo: sin la ayuda del cobre, el organismo tiene dificultades para utilizar el hierro. Sin olvidar que el cobre se utiliza en la producción de glóbulos rojos; es un auténtico antianémico. No olvidemos sus otras múltiples funciones para la inmunidad, la piel o su efecto antioxidante. Aunque este último es ambivalente: en exceso, el cobre se convierte en prooxidante para el organismo. En cuanto a la carencia de cobre, en su ausencia aumentan los riesgos de neutropenia, leucopenia (ambas se traducen en un bajo nivel de ciertas células inmunitarias en la sangre) o anemia. En resumen, el exceso y la carencia de cobre no son inocuos, y depende de la alimentación garantizar el nivel adecuado de necesidades. Los alimentos ricos en cobre son principalmente los despojos, las semillas oleaginosas y la espirulina. Por ello, una alimentación variada y equilibrada suele satisfacer las necesidades diarias de cobre.
- Familia: oligoelementos
- También llamado: Cu+, Cu2+.
Calcular mis necesidades diarias de cobre
Yo soy :
Mujer
Hombre
Bebé
Mi edad :
4
+99
0 meses
32 meses
Caso especial:
No
Mujer embarazada
Mujer en periodo de lactancia
Resultado
... mg
¿En qué alimentos puedo encontrar mi ingesta diaria de cobre?
Alimentos que contienen cobre
Concentración de cobre (en mg/100 g).
Cantidad de alimentos para cubrir mis necesidades diarias (en g)
Ver 10 alimentos más
Propiedades del cobre
El cobre se estudia y reconoce por las siguientes propiedades principales:
- Antianémico: El cobre es esencial en el torrente sanguíneo gracias a dos propiedades. En primer lugar, favorece la absorción del hierro: entra en la composición de la hefaestina y la ceruloplasmina, dos enzimas esenciales para el metabolismo del hierro. Además, interviene en la eritropoyesis, el mecanismo de síntesis de los glóbulos rojos.
- Equilibrador nervioso : El cobre participa en la síntesis de la noradrenalina, un neurotransmisor presente en el cerebro. En efecto, interviene como cofactor de la DBH (dopamina beta hidroxilasa), enzimas esenciales para la conversión de la dopamina en noradrenalina.
- Fotoprotector: El cobre contribuye a la belleza de la piel. Favorece la actividad de la tirosinasa, una enzima que convierte la tirosina (un aminoácido) en melanina. La melanina incluye numerosos pigmentos oscuros, responsables de la coloración de los tejidos (piel, cabello, uñas...), y que tienen la particularidad de proteger contra las radiaciones ultravioletas del sol.
- Antioxidante : El cobre interviene en las reacciones antioxidantes del organismo, ya sea favoreciendo las reacciones enzimáticas, gracias a su acción como coenzima; o componiendo por sí mismo ciertas enzimas. Citemos la citocromo c-oxidasa, que participa en el metabolismo oxidativo; o la superóxido-dismutasa (SOD CU/Zn) que es un sistema esencial de defensa contra los radicales superóxido (de los radicales libres).
- Inmunomodulador: El cobre influye en el funcionamiento de las células inmunitarias. En su ausencia, se observa una patología que afecta a las células inmunitarias: la neutropenia.
También se sabe que tiene otras propiedades secundarias:
- Contribución a la síntesis del colágeno:El cobre interviene en la síntesis del colágeno. Favorece el funcionamiento de la enzima (lisina-6-deshidrogenasa) capaz de formar la alilsina, compuesto químico constitutivo del colágeno.
¿Por qué es importante el cobre?
En caso de deficiencia moderada
La carencia de cobre es poco frecuente. Sin embargo, puede manifestarse en los siguientes problemas. En este caso es necesario un aporte adecuado o incluso una suplementación.
- Caída del cabello
- Diarrea
- Vómitos
- Enteropatía
- Hipopigmentación
- Trastornos óseos
En caso de deficiencia demostrada
Una carencia demostrada de cobre está implicada en las siguientes situaciones. Se requiere el consejo de un profesional de la salud.
- Hipercolesterolemia
- Leucopenia
- Neuromielopatía
- Neutropenia
- Anemia ferropénica
Anemia ferropénica
La anemia ferropénica (llamada microcítica, hipocrómica y aregenerativa) es el resultado de una hematopoyesis (mecanismo de creación de glóbulos rojos) ineficaz. Este trastorno provoca una deformación de los glóbulos rojos: se vuelven pequeños. Como consecuencia, los glóbulos rojos ya no son capaces de satisfacer las necesidades de oxígeno del organismo. En general, la anemia se traduce en cansancio general, palidez, debilidad muscular y dificultad para respirar.
- Osteoporosis
Osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad del esqueleto caracterizada por una disminución de la masa ósea y un deterioro de la estructura interna del hueso. El hueso se vuelve quebradizo, lo que aumenta el riesgo de fracturas.
En caso de exceso
Un exceso de cobre puede provocar las siguientes dolencias. Es importante respetar la ingesta diaria recomendada. Los suplementos o complementos requieren el consejo de un profesional de la salud.
- Anemia
- Anuria
- Estrés oxidativo
- Trastornos hepáticos
Beneficioso para la prevención
Una ingesta óptima de cobre puede prevenir las siguientes situaciones:
- Fractura
- Anemia ferropénica
Anemia ferropénica
La anemia ferropénica (llamada microcítica, hipocrómica y aregenerativa) es el resultado de una hematopoyesis (mecanismo de creación de glóbulos rojos) ineficaz. Este trastorno provoca una deformación de los glóbulos rojos: se vuelven pequeños. Como consecuencia, los glóbulos rojos ya no son capaces de satisfacer las necesidades de oxígeno del organismo. En general, la anemia se traduce en cansancio general, palidez, debilidad muscular y dificultad para respirar.
Elegir bien los alimentos
- De los cereales integrales, no se necesita demasiada: en general, la fibra reduce la absorción de oligoelementos. Sin embargo, la dieta occidental contiene muy poca fibra como para prescindir de ella. Por lo tanto, es aconsejable optar por cereales semicompletos, el equilibrio adecuado para facilitar la absorción de cobre, al tiempo que satisface nuestras necesidades diarias en fibra.
Cobre e interacciones
Efecto negativo.
- Zinc: El zinc y el cobre compiten durante la absorción intestinal. Así, un exceso de zinc disminuye la absorción del cobre. Por lo tanto, es aconsejable mantener los complementos alimenticios ricos en zinc lejos de la comida.
Efecto positivo.
- Ácido cítrico:El ácido cítrico de los limones parece aumentar la absorción del cobre. Por tanto, está justificado incorporar un chorrito de zumo de limón en un adobo de carnes, o una limonada casera a la hora de comer, para potenciar la absorción del cobre.
Cacao ecológico (en polvo, sin azúcar)
rico en magnesio
58 notas
Ver el producto